Noticias
Nueva adjudicación en Toledo
La Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha ha adjudicado a Effico el mantenimiento integral de edificios e instalaciones de Centros dependientes de Atención Primaria de Toledo.
El contrato tiene una duración de dos años y otros dos años de prórroga, por un importe total aproximado de 618.000€ (sin IVA).
Effico tendrá un equipo de mantenimiento preparado para responder de manera eficiente y eficaz a cualquier eventualidad que se produzca en estos centros. Estas labores incluyen albañilería, climatización, sistemas contra incendios, fontanería y mantenimiento eléctrico para un área que da servicio sanitarios que atiende en torno a 450.000 personas.
El personal sanitario ha desempeñado un gran esfuerzo durante estos dos años de pandemia. Con este contrato, Effico pretende facilitar el trabajo de este colectivo en la medida de lo posible. Esta es la mejor manera que la compañía tiene para demostrar el reconocimiento y agradecimiento a todo este equipo de personas por la enorme labor que desempeñan para la sociedad
Effico adapta porteros eléctricos al uso de discapacitados audiovisuales en edificios de Gran Canaria
Effico ha obtenido la adjudicación para la obra de adaptación de los porteros eléctricos al uso de discapacitados auditivos y visuales de 26 conjuntos de edificación en Las Palmas de Gran Canaria y Gáldar y 14 de edificación en Telde, Ingenio y Santa Lucía.
VISOCAN, una Sociedad Anónima Unipersonal, cuyo titular es la Comunidad Autónoma de Canarias, que tiene como objeto fundamental e la promoción de Viviendas Protegidas en todo el archipiélago canario, ha considerado como mejor oferta la presentada por la Compañía de Eficiencia y Servicios Integrales (Effico). El importe total aproximado de la obra es de 77.948,91€ (sin IGIC) y un plazo máximo de ejecución de 6 meses.
La actuación consistirá en poner en funcionamiento una tecnología que favorezca la comunicación y adaptación de las personas que presentan las dificultades de accesibilidad mencionadas en diversas viviendas.
Concretamente, los nuevos porteros cuentan con un módulo informativo para placa exterior mediante pictogramas luminosos Led, etiquetados doble braille para número de la vivienda posibilitando el uso de personas con discapacidad visual. Asimismo, el teléfono en el interior de la vivienda consta de un brazo que incluye un bucle permitiendo comunicarse con los dispositivos de audición de personas sordas.
Esta, además de mejorar la accesibilidad de personas con dificultades audiovisuales en varios edificios de Gran Canaria, significa un paso más para facilitar la inclusión y la plena participación de este conjunto de ciudadanos en estos municipios.
Effico comienza la reforma integral del Centro de Internamiento de Extranjeros de Tenerife (CIE)
Este mes de enero, Effico ha iniciado los trabajos para la reforma integral del Centro de Internamiento de Extranjeros de Tenerife (CIE) de Hoya Fría, en el municipio de Santa Cruz de Tenerife. Se trata de una obra que fue adjudicada en octubre de 2020 por un importe total aproximado de 692.082,93 € (IGIC excluido) y un plazo de ejecución de 5 meses.
Esta importante obra comprende tres aspectos fundamentales: mejorar la habitabilidad, la seguridad y la funcionalidad del conjunto de instalaciones que componen el lugar, con el fin de atender de forma adecuada las necesidades de los usuarios.
Por un lado, se procederá a la adecuación de la zona de ingresos, comunicaciones y patio interior. Asimismo, se mejorará la operatividad del CIE y se aumentará la seguridad en el momento de acceso de los internos al mismo. Además, se aportará nuevo equipamiento, se reformarán las habitaciones de las mujeres con la incorporación de una bañera propia, y se efectuará la sustitución de ventanas, pintado de la cerrajería y rejas.
En cuanto a la seguridad, se realizará la apertura automatizada de puertas de habitaciones de internos, revisión de instalaciones de megafonía, interfonía, adecuación de la instalación de protección contra incendios y de los equipos de extinción, así como ampliación del sistema CCTV e incorporación de un sistema de vídeo sensor para el control del perímetro. También se construirá un nuevo centro de control en el patio, el cual se suma a los dos interiores ya existentes.
Del mismo modo, se llevarán a cabo las reparaciones de canalones y bajantes de cubiertas para eliminar las humedades existentes, así como la revisión y adecuación de instalación de extracción de habitaciones y sistema de ventilación.
Effico fue la empresa mejor valorada para acometer esta reforma, la compañía acumula años de experiencia y especialización en el sector de mantenimiento integral de grandes instalaciones, cuya actividad está destinada a conservar, modernizar y alargar la vida útil de estos inmuebles.
La Laguna instala 56 puntos de luz LED en Bajamar para reducir la contaminación y ahorrar energía
La Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna ha comenzado los trabajos para sustituir el alumbrado público de los aparcamientos de las piscinas naturales de Bajamar y de las avenidas del Sol y Gran Poder, dos de las vías principales de esta localidad costera. En total, se colocará tecnología LED con filtro ámbar en 56 puntos de luz para reemplazar las luminarias de vapor de sodio obsoletas.
El alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, y el edil responsable del área, Josimar Hernández, han visitado este martes el núcleo, junto a representantes de la empresa concesionaria (Effico), para comprobar el avance de la actuación.
El regidor local destaca que este tipo de intervenciones “dan continuidad a nuestra apuesta por el desarrollo sostenible del municipio, mediante la mejora de la eficiencia energética y el fomento de un modelo de movilidad mucho más respetuoso con el planeta”. De igual forma, recuerda que la inclusión del filtro ámbar “permitirá reducir la contaminación lumínica, cumpliendo con la Ley del Cielo que se aplica en Canarias, y ayudará a proteger a especies como la pardela cenicienta, que habita en este entorno con un gran valor paisajístico y medioambiental”.
Este sistema, mucho más eficiente, ha sido preparado para resistir la alta corrosión marina. De esta manera, se evitará el deterioro constante que sufre la iluminación debido a la salinidad.
El concejal de Servicios Municipales, Josimar Hernández, detalla que la colocación de luz LED en estos puntos de Bajamar reducirá en más del 60% el consumo energético actual, lo que equivale a 13.000 kWh/año (kilovatios por hora al año) y un ahorro anual de 2.000 euros. A su vez, se dejarán de emitir 3,2 toneladas de dióxido de carbono al año.
“Este tipo de iluminación tiene una implicación importante en la preservación del medioambiente, y esa es nuestra prioridad, pero, al mismo tiempo, también contribuirá a embellecer la zona, porque la temperatura de color de la luz que emitirá será más suave. Eso ayudará a realzar el atractivo del lugar y permitirá disfrutar de un entorno aún más agradable”, afirma el edil.
La instalación de tecnología LED en este ámbito de Bajamar se suma a los puntos de recarga para vehículos eléctricos que ya existen en este mismo sitio, “un paso más para seguir avanzando en el desarrollo sostenible de esta localidad costera de especial sensibilidad ambiental”, concluye Josimar Hernández.
Fuentes:
El cambio de alumbrado genera un ahorro de 100.000 euros en luz al Ayuntamiento de La Laguna
La factura eléctrica del Ayuntamiento de La Laguna ha caído en apenas dos años en más de 100.000 euros gracias a la modernización del alumbrado público. El despliegue de tecnología LED, mucho más sostenible y de menor consumo que las obsoletas lámparas de vapor de sodio, que está llevando a cabo la Concejalía de Servicios Municipales, a través de la empresa adjudicataria Effico, es lo que ha dado lugar a este ahorro, mediante la renovación de 3.120 puntos de luz entre 2020 y 2021.
Para el alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, es “fundamental mejorar la eficiencia energética de las instalaciones y servicios públicos, no solo para reducir el coste que suponen, porque, de hecho, es uno de los gastos económicos más elevados que desde la Corporación debemos afrontar, sino también porque es primordial disminuir los niveles de contaminación lumínica y atmosférica”.
El regidor local recuerda que desde la llegada del equipo de Gobierno al Ayuntamiento, en junio de 2019, “hemos estado trabajando intensamente en varias líneas estratégicas para cumplir con los objetivos del desarrollo sostenible. Estamos comprometidos con la lucha contra el cambio climático y una de las primeras medidas que acordamos fue declarar la emergencia climática en La Laguna”. A partir de ahí, señala que han sido diversas las actuaciones e iniciativas puestas en marcha en ese sentido. Entre ellas, menciona especialmente las relacionadas con “el impulso de las energías renovables y la tecnología LED, dos fuentes respetuosas con el planeta”.
Para continuar potenciando este tipo de políticas, resalta el “aumento en un 167% del presupuesto para este año de la Concejalía de Medio Ambiente, Lucha contra el Cambio Climático, Sanidad y Bienestar Animal (que dirige José Luis Hernández), con el objetivo de desarrollar proyectos tan importantes como son la creación de comunidades energéticas y la instalación de placas y paneles fotovoltaicos en inmuebles públicos”, así como “el mayor despliegue de tecnología LED por los distintos barrios y pueblos del municipio”.
Respecto a este último propósito, el edil de Servicios Municipales, Josimar Hernández, informa del trabajo que se ha venido realizando desde el área para “sustituir los puntos de luz obsoletos por luz LED, con la que ahorramos en la factura eléctrica, ofrecemos mayores garantías de seguridad a la ciudadanía, porque permite mejorar la iluminación de las vías, reducimos las emisiones de dióxido de carbono, respetamos la Ley del Cielo que se aplica en Canarias y disminuimos la contaminación lumínica, ayudando a proteger nuestra biodiversidad”.
“Desde la Concejalía seguiremos avanzando en la reconversión del alumbrado público de La Laguna ante los beneficios que conlleva y los datos tan positivos que hemos obtenido hasta este momento”, afirma. Al respecto, señala que se han pasado de las “1.180 luminarias sustituidas en 2020 a las 1.940 de 2021”, lo que se traduce en un incremento del 64%.
La renovación efectuada en estos dos ejercicios ha generado, de acuerdo al balance realizado por Effico, un ahorro energético estimado en 640.000 kWh/año (400.000 kilovatios por hora al año en 2021 y 240.000 en el periodo anterior). Estas cifras, según sus cálculos aproximados, han permitido al Ayuntamiento reducir su factura eléctrica en 104.000 euros y, además, han evitado la emisión de 700 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.
Josimar Hernández agrega que algunas de las zonas en las que se intervino en 2021 son Geneto, Valle Tabares, Valle Jiménez y Las Mercedes. Se suman El Batán y el recorrido del tranvía entre Cruz de Piedra y el Campus de Guajara.
Fuentes:
https://www.eldia.es/la-laguna/2022/01/18/cambio-alumbrado-genera-ahorro-100-61708670.html
Adjudican a Effico la instalación de nuevo alumbrado público en Simancas
El Ayuntamiento de Simancas ha adjudicado a Effico la instalación de 100 puntos de luz en una carretera que une esta localidad de la provincia de Valladolid con una zona urbana cercana. La obra tiene un importe de 170.800€ aproximadamente (sin impuestos) y un plazo de ejecución de 3 meses y 18 días.
Effico colocará el nuevo alumbrado Led en esta vía próxima a Simancas con el fin de incrementar el bienestar y seguridad de los ciudadanos. Asimismo, las nuevas luminarias contribuirán a mejorar este entorno urbano con una tecnología preparada para generar el menor impacto medioambiental posible.

Effico es un referente en la gestión y mantenimiento del alumbrado público en Canarias. La compañía tiene la intención de crecer en este sector en el mercado peninsular y, de este manera, trasladar con éxito su experiencia y conocimientos a diferentes regiones y localidades de la geografía española, con el fin de cooperar en la mejora de estos territorios, mediante la instalación de innovadores sistemas de iluminación, más eficientes y sostenibles, los cuales que permiten reducir la huella de carbono y la contaminación lumínica.
San Cristóbal de La Laguna se convierte en un referente turístico de Navidad
San Cristóbal de La Laguna aspira a ser un lugar preferente para visitar en invierno. En la actualidad, la ciudad se ha convertido en un mágico destino turístico de Navidad, donde el alumbrado navideño sirve de reclamo para miles de visitantes .
Desde finales de noviembre, fecha en que se inaugura el encendido, esta histórica ciudad, Patrimonio de la Humanidad, se convierte en un auténtico parque temático de la Navidad, un lugar de ensueño para disfrutar de esta época tan especial.
Un año más, el Ayuntamiento de La Laguna, a través de la empresa concesionaria del servicio de alumbrado público, Effico, se ha encargado de llevar la magia y la ilusión a todos los rincones de La Laguna, mediante la instalación de 2.800 elementos ornamentales con iluminación Led de última generación, los cuales impregnan de ambiente navideño cada pueblo y cada barrio del municipio.
El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Servicios Municipales, que dirige Josimar Hernández, junto con Effico, ha trabajado durante meses para responder a la expectativas de los ciudadanos; desde principios de año, operarios e ingenieros han ido desarrollando los motivos, la creatividad y la música que dan vida y melodía a la Navidad lagunera.
La Laguna ha vuelto a convertirse en un escenario propio del mejor cuento de Navidad, el cual contribuye a dinamizar la economía local, mediante el impulso y la puesta en valor de las tiendas y productos de cercanía, que favorecen el comercio sostenible. De esta manera, la actividad comercial se fusiona con la luces para crear un ambiente único y entrañable, que los viandantes pueden compartir hashtag #LaLagunaNavidadDeLuz.

Los motivos luminosos colocados en diferentes puntos de la ciudad animan a niños y mayores a fotografiarse en ellos para crear espectaculares postales navideñas, preparadas para enviar a familiares y amigos de cualquier parte del mundo desde sus dispositivos móviles
La Laguna es superación y vida. Esperanza y solidaridad. Las fiestas han estado marcadas por las limitaciones sanitarias derivadas de la pandemia, pero el municipio se ha vuelto a iluminar con la belleza de estas fechas, una luz de ilusión que ha querido compartir con los afectados por el volcán de La Palma.

La decoración navideña transforma Gáldar en un cuento de hadas
El Ayuntamiento de Gáldar, en Gran Canaria, con la ayuda de Effico Arte y Luz, ha contribuido a convertir el casco antiguo del municipio en un auténtico cuento de hadas. Miles de luminarias y espectaculares motivos navideños son la atracción de miles de visitantes durante estas fiestas, un prodigio de luz y color que recrea el mejor ambiente navideño entre la Plaza de Santiago y la Calle Larga.

Entre los diferentes elementos luminoso, destaca la decoración de las Casas Consistoriales, el Árbol de Navidad junto a la Puerta de la iglesia de Santiago y unas casitas luminosas que se han convertido en uno de los elementos más fotografiado en maravillosa escenografía, la cual despierta los sueños e ilusiones de niños y mayores.
La existencia de ese ambiente navideño se ha propagado de boca en boca por el Norte de Gran Canaria y eso ha aumentado en las últimas semanas el número de visitantes y compradores. Los niños observan ensimismados las casas de cuentos, las flores, los árboles de Navidad de mil colores y el bullicio que procede de los comercios de la Calle Larga.

Como asegura Vanessa Jiménez, gerente del hotel Agáldar, en La Provincia/Diario de Las Palmas, el alumbrado navideño ha conseguido aumentar el número de reservas y pernoctaciones en este alojamiento. Es temporada alta para el turismo nórdico, alemán y el británico en el Sur de Gran Canaria y Gáldar empieza a captar una pequeña porción de esos visitantes que buscan algo más que sol y playa. Según afirma, “ha sido un éxito y una buena experiencia para los próximos años”.
Effico Arte y Luz, empresa dedicada al diseño, fabricación, mantenimiento, almacenamiento e instalación de elementos luminosos decorativos para fiestas y actos culturales, seguirá trabajando para ofrecer a Gáldar innovadores, espectaculares y emotivos elementos luminosos, que permitan contribuir al posicionamiento de este municipio de Gran Canaria como destino turístico de invierno en las Islas Canarias.
Fuente: https://www.laprovincia.es/gran-canaria/2022/01/02/galdar-ilumina-nuevo-ano-norte-61198172.html
Imágenes vía @AytoGaldar
El Ayuntamiento de La Laguna y Effico imparten formación entre personas desempleadas sobre electricidad
La Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna, que dirige Josimar Hernández, ha organizado un curso formativo sobre electricidad y alumbrado público dirigido a personas en situación de desempleo. Durante la formación, impartida recientemente por la empresa concesionaria Effico por el personal docente de FEMETE, el grupo de participantes adquirió conocimientos básicos en esta materia y se adentró en el empleo verde vinculado a este sector. Esta iniciativa ha sido llevada a cabo de acuerdo a la cláusula social que recoge el contrato actual de alumbrado público, dependencias municipales y fiestas del Consistorio, que obliga a la entidad adjudicataria a realizar cursos relacionados con este servicio para la población que se encuentra sin trabajo.
Josimar Hernández afirmó que la transición hacia un nuevo modelo energético basado en la sostenibilidad y la eficiencia “supone en estos momentos una gran oportunidad laboral, ya que conlleva un incremento en la demanda de perfiles profesionales en sectores de empleo verde, como son las energías renovables o la implantación de puntos de recarga para vehículos eléctricos”.
En el caso de La Laguna, recordó que el Ayuntamiento está trabajando en múltiples medidas para avanzar hacia la descarbonización de la economía local, “centradas sobre todo en el fomento de las energías limpias y la movilidad eléctrica. Esto implica la ejecución y mantenimiento de este tipo de instalaciones y, por tanto, requerirá personal especializado”. Por este motivo, el concejal animó a las personas participantes en este curso a seguir formándose para poder penetrar en esas nuevas áreas de empleo.
Durante la celebración de la actividad, los asistentes también aprendieron conceptos básicos sobre electricidad y se adentraron en el funcionamiento y la evolución del alumbrado público, que en la actualidad incorpora tecnología inteligente por ser más eficiente y sostenible, al permitir disminuir las emisiones de dióxido de carbono y la contaminación lumínica.
Nuevas adjudicaciones en Madrid y Zaragoza
Effico ha sido adjudicataria para un contrato mixto de suministro e iluminación de emergencia en los Edificios Dinamiza pertenecientes a Expo Zaragoza Empresarial S.A. . El importe de los trabajos asciende a 40.900 euros sin IVA para ejecutar en 2 meses. Esta obra mejorará la prevención y seguridad de este espacio de pública concurrencia, el cual fue sede de la Exposición Internacional de Zaragoza en 2008, y que en la actualidad es un Parque Empresarial de última generación.
Por otro lado, Effico ha sido también la empresa adjudicataria del contrato para la ejecución de obras de adecuación del edificio CD- logística del Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), un centro de investigación e innovación tecnológica de referencia en esta comunidad autónoma. El periodo de ejecución de estos trabajos es de 2 meses, por un importe aproximado de 119.800 € sin IVA.

Asimismo, Effico ha obtenido tres nuevos contratos para el mantenimiento de las instalaciones de la Jefatura de Servicios Centrales y Asistencia Técnica (JESAT), ubicadas en el Cuartel General de la Armada en Madrid. Estas adjudicaciones incluyen el mantenimiento y conservación de las redes de aguas sanitaria fría y caliente, así como el mantenimiento de fontanería, albañilería y carpintería de estas dependencias vinculadas al Ministerio de Defensa. Estos contratos tienen un año de duración y suman un importe total aproximado de 123.000€ (sin impuestos).

Effico cierra el año con un balance positivo en el mercado peninsular. Las estimaciones para 2022 son todavía mejores, la suma de los nuevos clientes junto con aquellos que renuevan la confianza en la compañía, así lo demuestra.
Effico instala 2.800 motivos navideños con tecnología LED en San Cristóbal de La Laguna
La Navidad ha plantado cara a la lluvia que, de manera persistente, ha caído este viernes sobre La Laguna. Con la caída del sol, la ciudad ha vuelto a celebrar una de sus citas más señaladas en estas festividades: el encendido navideño que, en esta ocasión, se ha realizado de forma gradual en tres puntos diferentes del casco. Entre las personas que no quisieron perderse este momento mágico se encontraban el alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, y el concejal de Servicios Municipales, Josimar Hernández.
Pese al mal tiempo, el acto se desarrolló tal y como estaba previsto. Primero, el alumbrado comenzó a brillar en la calle Obispo Rey Redondo, donde las palabras que la adornan empezaron a llenar de optimismo esta céntrica vía; para posteriormente iluminarse la zona de La Concepción y, después, la plaza del Cristo, en la que destaca el árbol interactivo.
El centro de la ciudad ha sido el último punto del municipio en encender sus motivos navideños, tras la inauguración en La Cuesta y Taco (el miércoles) y en la Comarca del Nordeste (el jueves).
El alcalde animó a la ciudadanía a disfrutar de la magia navideña en La Laguna, “referente por su espectacular y creativa decoración, que este año se ha expandido aún más por los barrios y pueblos de todo el municipio”. De igual forma, también animó a la población a compartir imágenes sobre la iluminación en redes sociales con el hashtag #LaLagunaNavidadDeLuz, con el que se busca potenciar la imagen de la ciudad como destino de invierno, atrayendo a nuevos visitantes para impulsar la dinamización económica.
Por su parte, Josimar Hernández informó de que la Concejalía, a través de la empresa Effico, ha colocado un total de 2.800 elementos ornamentales, basados en tecnología LED de última generación, por los distintos distritos. Entre las novedades para este año, aludió a los motivos interactivos, como el árbol de la plaza del Cristo, las palabras “de optimismo” de la calle Obispo Rey Redondo y la bola de ocho metros instalada en la plaza de La Catedral.
El Master de Ingeniería Industrial de la ULL premia a Effico por acoger alumnos en prácticas
En el Salón de Grados del Edificio de Física y Matemáticas de la Universidad de La Laguna se ha realizado el pasado jueves 18 de noviembre de 2021 el acto de entrega del premio al mejor Trabajo Fin de Máster (TFM) en la titulación del Máster de Ingeniería Industrial.
Este premio al mejor TFM es patrocinado por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Santa Cruz de Tenerife (COIITF). Durante el acto se ha entregado un reconocimiento a las empresas y entidades que han colaborado con el título en la asignatura de Prácticas Externas en el periodo del COVID-19. EFFICO estaba entre las entidades que fueron reconocidas, junto con Metropolitano de Tenerife, EWASTE y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Santa Cruz de Tenerife.
Daniel Trujillo Hernández, ingeniero técnico industrial de Effico, fue el encargado de recoger el diploma que acredita la participación de Effico en el programa de prácticas del Máster de Ingeniería Industrial de la Universidad de La Laguna (ULL).
Para Effico es una satisfacción ayudar a mejorar la formación de los alumnos a través de estos programas de prácticas. Se trata de una experiencia en la que tanto la empresa como los estudiantes mejoran e intercambian conocimientos, formación y entusiasmo. Por ello, Effico agradece el trabajo y la implicación de todos los estudiantes que han desarrollado las prácticas en la compañía.
Torrejón de Ardoz reúne a directivos y trabajadores de Effico para celebrar las fiestas
El pasado viernes 19 de noviembre, Effico celebró un evento en Torrejón de Ardoz, Madrid, que reunió a 53 personas de la compañía. Se trataba de un acto cercano para celebrar las próximas fiestas navideñas. Fue una ocasión especial para dar fin al año, poner en valor el trabajo realizado por los empleados y establecer el inicio a una nueva temporada cargada de nuevos retos para seguir consolidando el crecimiento de la compañía en el mercado peninsular.
El encuentro congregó a Enrique Sánchez Romero, presidente de Effico; Enrique Sánchez Prada, director de Effico; Rubén Suárez Ramírez, gerente de Effico en la península; María del Carmen Gil Martín, responsable de control económico de Effico; Andrés Rodríguez Verdú, director financiero de Effico; Orlando Calvo Barrera, gerente de Effico en la provincia de Las Palmas; Carlos Tabares de Nava Ponte, gerente de Effico en la provincia de Santa Cruz de Tenerife; y Tomás Martín Morán, técnico de estudios de Effico. Asimismo, estuvieron presentes varios jefes de servicios, encargados de obras y diversos trabajadores de la plantilla de la empresa en Madrid.
Don Enrique Sánchez Romero, aprovechó la ocasión para dirigirse a todos los asistentes y dedicar unas palabras de apoyo y agradecimiento. De esta manera, el presidente de Effico quiso enfatizar la buena marcha de la organización, que en estos duros tiempos de pandemia e incertidumbre de los mercados ha continuado ampliado su cartera de nuevos y prestigiosos clientes en el territorio peninsular, lo que ha contribuido a afianzar la empresa como una entidad referente en el sector de los mantenimientos integrales de grandes instalaciones a nivel nacional.
Effico dio el salto a la Península el 1 de agosto de 2016, desde ese momento la compañía ha tenido un crecimiento continuado, circunstancia que dio lugar a que a la apertura de la sede madrileña de la organización en el año 2019. Desde entonces, Effico ha ido ampliando y configurando una plantilla inclusiva, la cual se encuentra repartida en diferentes comunidades autónomas como Madrid, Galicia, Asturias, Cantabria, Aragón, Castilla y León y País Vasco. Actualmente, la Península representa un 28% del volumen total de la empresa, lo que supone un 33,5% del resultado.
Effico supera con éxito la auditoría de sus certificaciones ISO
Effico ha superado con éxito las auditorías que avalan el compromiso de la empresa en materia de seguridad y salud en el trabajo, eficiencia energética, calidad y medioambiente.
La Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) ha evaluado satisfactoriamente el cumplimiento por parte de Effico de todos los requisitos referentes a las normas ISO 9001 (gestión de la calidad), ISO 14001 (gestión ambiental), ISO 45001(seguridad y salud en el trabajo), así como la ISO 50001(gestión energética). Esta última pasó la auditoría de renovación.
Establecer estos sistemas de gestión dentro de la compañía implica el cumplimiento de una serie de procedimientos internos. Ello supone conseguir que toda la plantilla interiorice las medidas en su rutina diaria. Hay que hacer ver al personal que se trata de un trabajo en equipo. Por lo tanto, el éxito en la implantación de un modelo de gestión energética, de seguridad y salud en el trabajo, de gestión de la calidad y de buenas prácticas ambientales de la empresa se basa en tres acciones fundamentales: sensibilización, concienciación y formación de todos los implicados.
Patricia Hernández Álamo, técnico de prevención, es la responsable actual encargada de velar por el cumplimento de las mencionadas normas dentro de la organización. Entró a formar parte del equipo de Effico en mayo de 2021. Desde ese momento, ha realizado un excelente trabajo para cumplir el exigente proceso de auditoría llevado a cabo por Aenor.
El cumplimiento de las normas ISO son el reflejo de la vocación de mejora continua de la compañía, un esfuerzo que se ve recompensado en forma de ahorro, de mejora de la imagen corporativa y de validación de terceros interesados en demandar los servicios de la empresa. Asimismo, el compromiso con el desempeño de las normas hace que se genere un entorno laboral seguro para todos los trabajadores de la empresa.
El alcalde y concejal de Servicios Municipales de La Laguna visitan las instalaciones de Effico Arte y Luz
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y el edil de Servicios Municipales, Josimar Hernández, han visitado recientemente las instalaciones de Effico Arte y Luz, ubicadas en Taco, para conocer los elementos decorativos que embellecerán la Navidad de los seis distritos de de San Cristóbal de La Laguna. Acompañados por directivos, jefes de servicios y el departamento creativo de la entidad, ambos cargos públicos comprobaron el proceso de fabricación de los motivos ornamentales que contribuirán a seguir consolidando La Laguna como un destino referente en estas fiestas.

Las autoridades del consistorio lagunero fueron testigos de los novedosos motivos navideños que, un año más, sorprenderán a turistas, visitantes y residentes del municipio. Se trata de diseños personalizados que convertirán a La Laguna en un auténtico parque temático de Navidad.
Asimismo, los novedosos elementos decorativos supondrán un coste cero para el Ayuntamiento de La Laguna, ya que todo este material lo aporta como parte de la mejora del contrato la empresa concesionaria del servicio de mantenimiento del alumbrado público, Effico Servicios, perteneciente al mismo grupo empresarial que Effico Arte y Luz.
El equipo de Gobierno felicitó el trabajo que la empresa está realizando para continuar con esta tradición tan importante, que busca trasladar la ilusión a cada uno de los barrios y pueblos del municipio.