Noticias

Effico instala tecnología Led para mejorar la eficiencia energética de zonas rurales

La Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna continúa con los trabajos de renovación y mejora del alumbrado público de caseríos y áreas alejadas del espacio urbano de la ciudad. Como novedad, el área, a través de la empresa concesionaria Effico, ha actuado en la zona de El Batán de Arriba, en donde ha sustituido 37 antiguos puntos de vapor de sodio por iluminación LED, más eficiente y respetuosa con el medioambiente.

El alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, recuerda que esta intervención se enmarca en la línea de acción impulsada desde la Corporación local para “avanzar hacia el desarrollo sostenible del municipio”. Con este fin, señala que se han llevado a cabo diversas labores, tanto en espacios como en inmuebles públicos repartidos por distintos barrios y pueblos laguneros, “para progresar hacia un sistema moderno que permita reducir el consumo y la contaminación”.

Los trabajos realizados en El Batán de Arriba se traducirán en un ahorro de 5.000 kWh (kilovatios por hora al año) respecto al anterior alumbrado, es decir, en torno al 50%. A su vez, esto implicará la disminución de 1,25 toneladas de dióxido de carbono equivalentes a la atmósfera.

Con la instalación de iluminación LED “pretendemos, además, mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos del lugar, al mismo tiempo que disminuimos el impacto medioambiental en este enclave perteneciente al Parque Rural de Anaga, una reserva natural altamente sensible que debemos proteger y cuidar”, añade el regidor local.

El concejal de Servicios Municipales, Josimar Hernández, señala al respecto que, “como la contaminación lumínica afecta a un elevado porcentaje de especies, desde el área se apuesta por estos modernos sistemas para cumplir con la Ley de Cielo que se aplica en Canarias, ya que se trata de una tecnología que aumenta la calidad lumínica y disminuye considerablemente el consumo energético, lo que evita la emisión de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera”.

La obra en El Batán de Arriba se enmarca dentro de las últimas actuaciones que la empresa encargada del alumbrado público, Effico, ha llevado a cabo en sitios como las Carboneras, el Batán de Abajo y en caminos que carecían de luz en el entorno de Las Mercedes, entre otros.

Estas labores tienen como objetivo “asegurar el acceso sostenible del servicio en las zonas rurales del municipio, con unas luminarias que están diseñadas y orientadas para iluminar únicamente al punto necesario, de manera que se evita la dispersión de luz y el deslumbramiento de aves”, destaca Josimar Hernández.

Estas acciones, que continuarán llevándose a cabo en otras zonas rurales de La Laguna, suponen un ejemplo más del compromiso del Ayuntamiento con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marca la Agenda 2030 de la ONU, una iniciativa global que requiere una implicación activa de las administraciones locales para su consecución.

Effico obtiene nuevos contratos en Madrid y Cantabria

El Gobierno de Cantabria ha adjudicado, recientemente, el servicio de mantenimiento, adecuación y conservación de las cuevas prehistóricas abiertas al público dependientes de la dirección general de acción cultural. El contrato tiene un plazo de ejecución de 24 meses por un importe aproximado de 50.200€

Las cuevas, declaradas Patrimonio de la Humanidad, son símbolo universal de la valiosa herencia paleolítica. En su interior albergan impresionantes formas geológicas y espectaculares paisajes, la mayor galería de arte rupestre del mundo. Por ello, Effico pretende contribuir a la puesta en valor de estos yacimientos, un lugar idóneo para poder observar los asentamientos de los hombres primitivos.

Asimismo, Effico ha conseguido el contrato para el servicio de mantenimiento de las instalaciones eléctricas de baja tensión de los edificios de los servicios centrales del Ministerio de Educación y Formación profesional, por un importe aproximado de 61.700€.

Este organismo, ubicado en el centro de Madrid, es el Departamento de la Administración General del Estado encargado de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno de la Nación en materia educativa y de formación profesional. Esto abarca a todas las enseñanzas del sistema educativo, exceptuadas las universitarias.

Esta dos nuevas adjudicaciones se suman a la larga lista de instituciones del estado que que confían en Effico para modernizar y mantener en óptimas condiciones sus instalaciones, con el fin de que todas las personas que ella trabajan y todos los usuarios que demandan su servicios tengan la mayor sensación de seguridad y confort posible.

Fuente de la imagen destacada: https://www.educacionyfp.gob.es/prensa/fotonoticias/2020/09/20200914-obrasrehabilitacion.html

Adjudican a Effico el servicio de mantenimiento integral del Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria

Effico acaba de renovar el contrato para el mantenimiento integral de las instalaciones del Instituto Insular de Deporte de Gran Canaria por un importe aproximado de 1.490.000€ durante 1 año más cuatro prórrogas anuales.

El objeto del contrato es llevar a cabo todas las labores de mantenimiento técnico legal, tanto de tipo preventivo como correctivo de los bienes a conservar. Esto incluye el sistema eléctrico, climatización, agua caliente sanitaria (ACS), protecciones contra incendios, grupos electrógenos, centros de transformación, ascensores y puertas automáticas. Todo ello mediante un servicio gestionado a través de una aplicación informática propia del Instituto Insular de Deportes (IID).

El IID es un gran complejo deportivo; sede de equipos que forman parte de la élite del fútbol y baloncesto nacional como La U.D Las Palmas o el Herbalife Gran Canaria. Un lugar que también sirve de escenario de grandes eventos internacionales; en uno de sus pabellones, el Gran Canaria Arena, se celebró el mundial de baloncesto de 2014. En la actualidad, la Unión Deportiva Las Palmas ha respaldado y ofrecido su “máxima colaboración” para formalizar, antes del próximo 4 de julio, la candidatura de Gran Canaria como sede del Mundial 2030 de fútbol dentro de la candidatura de España y Portugal.

El deporte es un gran altavoz para difundir valores universales. Por este motivo, este complejo deportivo, sede de clubes deportivos que mueven aficiones multitudinarias, ha de ser una institución ejemplificante en términos de eficiencia energética y sostenibilidad. En este sentido, Effico cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificados para cubrir necesidades y exigencias que requieren estas modernas instalaciones, así como resolver las incidencias que puedan surgir con rapidez, algo que avala los años de experiencia acumulada prestando servicios en las edificaciones de este organismo autónomo de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria.

El propósito de Effico es ayudar a sus clientes, tanto administraciones públicas como privadas, a mantener y modernizar sus instalaciones y recursos. La renovación del contrato con el Instituto Insular de Deportes supone un magnífico escaparate para el trabajo de la compañía, cuya propuesta de valor se centra en la prestación de servicios diversificados que se ajustan, en todo momento, a las necesidades del cliente.

La Laguna culmina la renovación de todo el alumbrado público de Geneto, que pasa a ser 100% LED

El Ayuntamiento de La Laguna ha culminado su objetivo de renovar todo el alumbrado público de San Miguel de Geneto y de San Bartolomé de Geneto, que ya cuenta con iluminación 100% LED. Se trata de la culminación de un proyecto enmarcado dentro del Plan de Ahorro Energético (PAE), que se ha ido realizando en varias fases durante los últimos años.

“Mejorar la eficiencia y reducir los niveles de consumo y de contaminación lumínica es uno de los compromisos que adquirimos como grupo de Gobierno”, asegura el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, quien, junto al concejal de Servicios Municipales, Josimar Hernández, mantuvo estos días un encuentro en el barrio con el presidente de la Asociación de Vecinos Princesa Iraya, Alberto de la Rosa, y el presidente de la Asociación de Mayores El Granero, Eusebio de la Rosa, además de varios representantes vecinales, para comentar esta y otras actuaciones que se están llevando a cabo en la zona.

El concejal recuerda que Geneto cuenta en la actualidad con más de 1.200 puntos de luz con bombillas LED, “que ayudarán al municipio a seguir avanzando hacia una economía baja en carbono que contribuya a reducir la contaminación lumínica y reduzca el consumo de energía”, señala, “además de dotar de mejor iluminación varias calles de la zona que estaban en penumbra para mayor seguridad ciudadana”.

La renovación de todos los puntos de Geneto por la tecnología LED conseguirá disminuir el consumo de energía en 337.000 kWh al año, lo que supone un ahorro económico del 60% respecto al anterior alumbrado, es decir unos 60.000 euros en la factura eléctrica. Asimismo, se dejarán de emitir 94 toneladas de CO2 a la atmósfera.

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la empresa adjudicataria del alumbrado público, Effico, ha ejecutado este conjunto actuaciones, “que en estos momentos son cruciales para conseguir disminuir el sobrecoste energético, que tanto está afectando a los ayuntamientos y favorecer el desarrollo sostenible del municipio”

El proyecto ha sido financiado en su conjunto por fondos europeos, a través de subvenciones para la mejora de la eficiencia energética en el alumbrado de los municipios y, por otro lado, con fondos municipales.

Fuente: https://www.aytolalaguna.es/actualidad/noticias/La-Laguna-culmina-la-renovacion-de-todo-el-alumbrado-publico-de-Geneto-que-pasa-a-ser-100-LED/

Effico participa en un programa de prácticas empresariales para escolares

Ignacio Mulas Sánchez de 15 años, alumno del centro educativo Canterbury School, acaba de concluir el periodo de prácticas de la asignatura business en Effico. Se trata de un programa que brinda la oportunidad de obtener a los escolares una experiencia única en un entorno empresarial real.

Desde su incorporación el pasado 31 de mayo hasta la finalización de sus prácticas empresariales en Effico el día 9 de junio, Ignacio ha mostrado una actitud muy proactiva y un enorme entusiasmo, el cual ha contagiado al resto del equipo; esa ilusión de un joven con inquietudes que comienza a definir su vocación y futuro profesional.

Tutorizado por María del Carmen Gil, responsable de control económico de Effico, nuestro joven emprendedor ha podido conocer e involucrarse en la actividad de todos los departamentos de la compañía en la sede de Gran Canaria: administración, producción, prevención de riesgos la, RRHH y dirección financiera. Además, el martes 7 de junio, tuvo la ocasión de visitar en Tenerife las instalaciones de Effico Arte y Luz, empresa del grupo dedicada al diseño, fabricación e instalación de alumbrado decorativo y de fiestas.

Después de experimentar el trabajo de las diferentes actividades departamentales y servicios de Effico, Ignacio nos ha contado que tiene claro que quiere enfocar su futuro profesional hacia el diseño digital, dentro del departamento creativo de una importante empresa. Su paso por Arte y Luz le ha llevado a tenerlo aún más claro. Desde luego, talento para ello tiene, algo que pudo demostrar a través de sus dibujos, mientras dedicaba su tiempo a conocer las creaciones de los diseñadores gráficos de la empresa de iluminación ornamental de la mano de la responsable creativa, Isabel Palomero. 

Effico pretende continuar con esta iniciativa formativa. Desde su política de responsabilidad social corporativa, entiende que generar cambios en la sociedad requiere de un modelo educativo donde niños y jóvenes participen en un programa que promueva la simulación de entornos reales para fomentar, desde edades tempranas, una cultura emprendedora y de colaboración. Una metodología que ayude a impulsar el talento de los estudiantes y orientar su futuro laboral en aquellos sectores o actividades por las que sientan pasión.

Sin duda, el paso de Ignacio por Effico ha sido una grata experiencia, además de una buena oportunidad para entender las claves del mañana, es decir, conocer un poco más las inquietudes de los jóvenes nacidos en plena era digital, quienes representan la mayor fuerza laboral y de mercado de los próximos años; entender el presente para preparar futuro de la compañía. Un tiempo no muy lejano en el que seguro veremos a Ignacio aportando su creatividad y pasión por el diseño en Effico Arte y Luz.

El Teatro Unión Tejina da un paso más en la creación de iniciativas culturales accesibles

La Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna, a través de Effico,  ultima la instalación del sistema de bucle magnético, que permitirá a personas con discapacidad auditiva disfrutar de las diversas experiencias que ofrece el Teatro Unión Tejina, ya que podrán sincronizar desde cada butaca sus prótesis auditivas con la frecuencia modulada por las que llega el sonido.

San Cristóbal de La Laguna es una ciudad comprometida con la cultura. Por este motivo, para el Ayuntamiento es una prioridad que turistas, vecinos y vecinas del municipio, puedan disfrutar del arte y del ocio en condiciones de igualdad.

El emblemático Teatro Leal fue pionero en adoptar en el municipio lagunero este sistema, el cual garantiza el acceso de calidad al contenido cultural a las personas con problemas de audición. La empresa concesionaria del Alumbrado Público, Effico, al igual que en el Teatro Unión Tejina, fue la encargada de la instalación que supone un gran avance en materia de inclusión social.

Effico finaliza la obra del Centro de Atención Temporal de Emigrantes de Barranco Seco (CATE)

Effico ha concluido recientemente los trabajos de rehabilitación de edificios y montaje de instalaciones en el Centro de Atención Temporal de Emigrantes de Barranco Seco (CATE) en Gran Canaria.

La actuación comenzó en enero de 2021 ante la declaración de emergencia para la contratación de la ejecución de las obras, la adquisición de estructuras modulares y la adquisición del equipamiento necesario para atender las necesidades de identificación personal y asistenciales, producidas ante la llegada masiva de embarcaciones con inmigrantes en situación irregular a las costas de las Islas Canarias.

Los trabajos realizados comprenden la preparación del terreno, conformación de canalización y soleras, montaje de módulos prefabricados, rehabilitación de edificios existentes, montaje de nave de almacenamiento y montaje de instalación. Estas actuaciones han sido llevadas a cabo por tres contratas diferentes, de las cuales Effico ha participado en el mayor porcentaje.

Asimismo, Effico será la empresa  responsable del mantenimiento de estas instalaciones dentro de su contrato con la Policía Nacional en Canarias. Para ello, contará con un equipo altamente especializado de la delegación de la compañía en Gran Canaria, capaz de responder con eficiencia y eficacia a todas las necesidades que plantea el nuevo contrato y de esta manera, garantizar la atención a los migrantes y el desarrollo del trabajo policial.

El Ayuntamiento de La Laguna actúa en el alumbrado para mejorar la calidad lumínica y reducir el impacto ambiental


El Ayuntamiento de La Laguna continúa llevando a cabo acciones de ampliación y sustitución del alumbrado público en diversos pueblos y barrios del municipio para mejorar la eficiencia energética, al tiempo que se reduce la contaminación lumínica. Las actuaciones más recientes están siendo realizadas por el área de Servicios Municipales en Valle de Guerra, Guamasa y Geneto.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y el concejal de Servicios Municipales, Josimar Hernández, recuerdan que estas actuaciones “tienen como objetivo, por un lado, mejorar las condiciones de seguridad vial para vehículos y peatones, y al mismo tiempo contribuir a la mejora de los recursos energéticos del municipio, gracias a modernos sistema de iluminación que garantizan una óptima calidad lumínica con un menor impacto ambiental”.

El Ayuntamiento comenzará la ampliación del alumbrado del Camino Garimba, en el tramo que va de Guamasa a Valle Guerra, con la sustitución de seis puntos de luz obsoletos por 26 nuevas luminarias LED, una actuación “que da solución a una demanda vecinal que advertía de la necesidad de mejorar la iluminación en esta vía de bastante tránsito”, explica Josimar Hernández.

El concejal recuerda que tanto Guamasa como Valle de Guerra son zonas afectadas por la Ley del Cielo de Canarias, que regula la contaminación lumínica y atmosférica. Por este motivo, la empresa adjudicataria del servicio de alumbrado público, Effico, previo informe técnico del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), llevará a cabo la extensión del alumbrado en estos lugares mediante luminarias que incorporan un filtro ámbar, cuyo fin es emitir una luz cálida que ayuda a proteger el paisaje nocturno y que no afecta a observación astronómica.

Por otro lado, se procederá a ejecutar una obra de mejora de la eficiencia energética en la calle San Francisco de Paula, en el barrio lagunero de San Miguel de Geneto. La concejalía de Servicios Municipales, a través de Effico, acaba de colocar 60 nuevos puntos de luz con iluminación LED, los cuales sustituirán al anterior alumbrado, menos eficiente y más contaminante. Esta actuación permitirá un ahorro energético de más del 60%, es decir, un total de 16.380 kWh por año de ahorro. Con ello se dejarán de emitir 4 toneladas de CO2 al año a la atmósfera.

Este conjunto de obras de mejoras del alumbrado público se suman a otras ya ejecutadas, que están contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, a la disminución del sobrecoste energético, y al desarrollo sostenible del municipio.

Effico mejora el alumbrado del Estadio Francisco J. Sánchez García en La Orotava

El Ayuntamiento de la Villa de La Orotava ha adjudicado a Effico las obras de reforma del alumbrado del Complejo Deportivo Francisco J. Sánchez García, situado en El Mayorazgo. El importe de la obra es de 98.800€ (sin impuestos).

El Estadio Francisco J. Sánchez García debe su nombre actual al que fue el primer alcalde de la Democracia en la Villa de La Orotava, una persona de enorme relevancia en la vida pública y deportiva del municipio. El recinto posee un campo de fútbol y 11 pistas de atletismo. Además, está dotado de un pequeño rocódromo, un skate park y una cancha polivalente donde se pueden practicar fútbol sala y baloncesto.

La obra consistirá en la instalación de proyectores leds de última tecnología, que permitirán generar un ahorro del 70% en el consumo energético. A su vez, el nuevo alumbrado cumple con la Ley del Cielo que se aplica en Canarias para regular la contaminación lumínica y atmosférica.

La renovación de la iluminación del Francisco J. Sánchez García significa un paso más en el compromiso del Ayuntamiento de La Orotava con la mejora de la eficiencia energética del municipio, una actuación que se suma a otras ejecutadas por la propia empresa adjudicataria del servicio de alumbrado público, Effico, en diferentes instalaciones deportivas municipales.

A lo largo de los últimos años, Effico ha contribuido a la sostenibilidad de La Orotava, mediante la gestión del mantenimiento y a la mejora continua del alumbrado público de este municipio de 210 kilómetros cuadrados. Su alcalde, don Francisco Linares, ha puesto en valor la calidad del servicio prestado por Effico, del que ha afirmado “funciona y tiene a los vecinos satisfechos”.

Nueva adjudicación en Madrid

La Universidad Carlos III ha adjudicado a Effico la obra de electrificación de las aulas de los campus de Getafe y Colmenarejo, por un importe total aproximado de 190.000€ (sin impuestos).

Effico adecuará la instalación eléctrica a las necesidades concretas de las diferentes clases; la digitalización ha de estar implícita en la formación actual, por lo que es esencial que la aulas cuenten con la infraestructura apropiada para que los estudiantes puedan trabajar , con total comodidad y en condiciones de máxima seguridad, haciendo uso de los diferentes medios electrónicos (tablets, portátiles, smartphones, etc).

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) figura entre las 4 mejores de España por empleabilidad de sus graduados, según la edición  del Global University Employability Ranking del Times Higher Education (THE). Fue creada por Ley de las Cortes Generales, de 5 de mayo de 1989,  en el marco de la Ley de Reforma Universitaria de 1983. Desde su nacimiento tuvo vocación de ser una universidad pública innovadora, de dimensiones reducidas, de calidad y con una orientación prioritaria hacia la investigación. 

Asimismo, este nuevo contrato supone para Effico una nueva oportunidad para demostrar sus capacidades y buen hacer  ante un cliente exigente que aboga por la excelncia en sus centros.

Effico Arte y Luz vuelve a iluminar las fiestas patronales

Después de dos años de pandemia, vuelven las romerías y las tradiciones a las Islas Canarias. El municipio palmero de Puntallana y el de Arucas, en Gran Canaria, son dos de esos lugares que volverán a disfrutar de las verbenas con el fin de las restricciones. Sus ayuntamientos han confiado en el arte de Effico para iluminar sus fiestas patronales mediante motivos ornamentales diseñados para la ocasión.

Effico Arte y luz contribuirá a dinamizar estos actos festivos con motivos luminosos que simbolizan los elementos de la tradición popular. Se trata de propuestas originales, hechas a medida; las cuales captan la singularidad y cultura local, acentuando el vínculo emocional con el entorno.

Asimismo, estas piezas ornamentales se componen de bombillas LED que maximizan la eficiencia energética. Además, han sido fabricadas con unas estructuras de aluminio bastante ligeras, las cuales tienen un grado de protección IPGS frente al agua y al polvo. 

Effico Arte y Luz da a sus clientes la posibilidad de ser parte del proceso de diseño, con el fin de que puedan sumar sus ideas a la creatividad del equipo técnico de la empresa. El resultado serán elementos ornamentales totalmente personalizados, que incorporan materiales novedosos y última tecnología LED.

La Laguna instala más de 60 puntos de luz LED en San Diego para reducir el consumo eléctrico y la contaminación

El Ayuntamiento de La Laguna continúa con la mejora de los recursos energéticos del municipio mediante la incorporación de sistemas de iluminación más eficientes, los cuales ayudan a mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos y contribuyen también a proteger el medioambiente. Con este objetivo, la Concejalía de Servicios Municipales, a través de Effico, ha llevado a cabo en la zona de San Diego la sustitución del antiguo alumbrado de vapor de sodio por más de 60 modernos puntos de luz LED, menos contaminante y más sostenible.

La nueva instalación ha sido desplegada por los caminos de La Cruz, Fuente de Cañizares, Vereda Chica, Barbados, Vereda Corta, Josefina La Rastroja y el callejón Los Donatos. En total, esta actuación permitirá ahorrar en torno a 17.000 kWh/año (kilovatios por hora al año), más de un 65% en el consumo energético, y evitará la emisión de 4,2 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.

De forma paralela, la Concejalía, por medio de la empresa adjudicataria del servicio (Effico), también modernizará el alumbrado de la zona de San Luis de Gonzaga, en Taco. Algunas de las calles que verán su iluminación renovada son Alegranza, Fuerteventura, Lanzarote, La Palma y La Gomera, entre otras. 

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, destaca que este conjunto de actuaciones forman parte del plan de actualización energética que lleva a cabo el Ayuntamiento de La Laguna en su apuesta por la sostenibilidad. “Con la sustitución de las viejas luminarias de vapor de sodio por luz LED, mejoramos los estándares de seguridad en las calles y espacios públicos, mientras mejoramos la eficiencia energética y cuidamos del medioambiente; pilares fundamentales de nuestra política”.

El concejal de Servicios Municipales, Josimar Hernández, recuerda al respecto que son “diversas las labores realizadas” desde inicios de mandato en este sentido, generando un “ahorro de 104.000 euros en la factura eléctrica del Ayuntamiento en los últimos dos años”, y añade que “se continuará con el despliegue de luz LED por los distintos barrios y pueblos del municipio para seguir disminuyendo la contaminación medioambiental y lumínica”.

Una de las próximas intervenciones será la de Taco. El edil de que detalla que esta obra permitirá responder a la solicitud de la Asociación de Vecinos Octubre 1953 de San Luis de Gonzaga de Taco acerca de la necesidad de mejorar el alumbrado público, mediante su sustitución por un sistema moderno y eficiente que “garantice una buena calidad lumínica y una mayor seguridad para conductores y peatones”.

En total, este núcleo contará con más de 50 nuevos puntos de luz con iluminación LED, que permitirá generar un ahorro de más del 65% (alrededor de 13.000 kWh/año) y dejar de emitir 3,2 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.

Fuente: https://www.aytolalaguna.es/actualidad/noticias/La-Laguna-instala-mas-de-60-puntos-de-luz-LED-en-San-Diego-para-reducir-el-consumo-electrico-y-la-contaminacion/

La Policía Nacional prorroga los contratos de mantenimiento con Effico en la Península

Effico ha recibido un comunicado firmado por el jefe del Área de Patrimonio y Arquitectura de la División Económica y Técnico de la Dirección General de La Policía para la ampliación del contrato que la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior suscribió con la Compañía de Eficiencia y Servicios Integrales S.L. (Effico), en relación al mantenimiento integral de varias dependencias de la Policía Nacional repartidas en diferentes puntos de la Península Ibérica. La notificación propone una prórroga que va desde el 1 de octubre de 2022 hasta el 1 de octubre de 2024.

Los contratos prorrogados se dividen en varios lotes repartidos entre distintos puntos de la geografía peninsular: Álava, Vizcaya, Guipúzcoa, Zaragoza, Teruel, Huesca, Asturias, Cantabria, Valladolid, Palencia, Burgos, Soria, Zamora, Segovia, Salamanca, León, Ávila y Madrid. La extensión por dos años de todos estas contrataciones suman un importe total aproximado de 5.300.000 (IVA incluido).

Desde el 1 de octubre de 2019, fecha en que entró en vigor el contrato actual, Effico ha contribuido a la mejora del conjunto de instalaciones policiales llevando a cabo ajustes en maquinaria y reducción de los consumos eléctricos mediante tecnología Led, más eficiente y sostenible. El resultado de todas estas actuaciones en las diversas dependencias ha sido el de crear espacios más confortables para el desempeño diario de la plantilla ante a los ciudadanos.

Durante los próximos dos años Effico profundizará, siempre de la mano del cliente, en cubrir las necesidades de los diferentes inmuebles del Cuerpo Nacional de Policía a través del perfeccionamiento en el mantenimiento de sistemas de aire acondicionado, ascensores, sistemas contra incendios, caldera, temperatura y horarios. Todo ello con el compromiso de cumplir con las exigencias de ahorro y la eficiencia energética que requiere las instalaciones de esta institución encargada de velar por la seguridad ciudadana.

Effico estrena nuevo diseño corporativo en sus oficinas de Las Palmas de Gran Canaria

La sede de Effico en Las Palmas de Gran Canaria cuenta con una nueva decoración, basada en la adecuación de los elementos de comunicación de la empresa al espacio interior del inmueble: el color verde corporativo, mapas 3D en las dos columnas ubicadas en el centro de de las oficinas y un skyline de las ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, que bordea una parte importante de la pared y decora las cristaleras de los despachos. Estas ilustraciones recuerdan la misión de la organización: convertir las ciudades en mejores lugares para vivir, a través de un conjunto de servicios contribuyen al desarrollo sostenible en los entornos urbanos. 

El diseño se ha inspirado en los fundamentos del marketing interno y el marketing local. La primera de estas dos disciplinas trata de transmitir el conjunto de elementos esenciales de la marca Effico a los trabajadores (misión, visión, objetivos,emociones, personalidad y propuesta de valor de los servicios) de forma que esto influya en la mejora de su motivación y productividad. Por otro lado, el marketing local consiste  en centrar las acciones de promoción en torno a una ubicación geográfica concreta para tratar de atraer a clientes de ese segmento de mercado y conseguir una mayor afinidad con ellos.

La nueva decoración tiene los elementos justos para generar un impacto visual positivo desde el primer momento en toda persona que pase por las oficinas, con un mensaje que hace hincapié en la filosofía de la empresa. Asimismo, ilustra toda la actividad de Effico, con el fin de promocionar el valor de marca de la empresa entre todo el equipo de profesionales que componen la entidad y, al mismo tiempo, fomentar la colaboración entre departamentos. Por otro lado, la nueva imagen invita a los clientes de Las Palmas de Gran Canaria a sentir más confianza y simpatía por una empresa que entiende las particularidades logísticas, sociales y culturales del territorio. Se trata de una propuesta de valor que Effico aporta dentro de un entorno lleno de ofertas globalizadas que no empatizan con el cliente.

Eficiencia energética y autoconsumo eléctrico para frenar el sobrecoste del precio de la electricidad

La imparable subida del coste de la electricidad está afectando drásticamente a las finanzas municipales. La factura energética de los ayuntamientos comienza a ser un gasto insostenible que requiere de medidas urgentes, una situación de desequilibrio que obliga a estas instituciones a adoptar medidas de eficiencia energética y de autoconsumo eléctrico. Ante la actual crisis energética, las administraciones locales se están viendo obligadas a acelerar la transición energética para poder seguir garantizando en el futuro los servicios públicos, aprovechando para ello las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías en iluminación y las energías renovables.

Ante la escalada actual en los precios de la electricidad, es necesario que las administraciones apuesten por equipos y sistemas más sostenibles y eficientes en el alumbrado público y en las dependencias municipales, que permitan ahorrar energía con el fin de contribuir a minimizar este sobrecoste, además de favorecer una economía baja en carbono.

Ayuntamientos como el de San Cristóbal de La Laguna se han adelantado a esta crisis energética mediante el despliegue de tecnología LED en el alumbrado público de barrios, pueblos, áreas rurales y zona centro del municipio. En sólo dos años (2020 y 2021), Effico, empresa adjudicataria del servicio de mantenimiento del alumbrado público y de las dependencias municipales, ha sustituido 3.120 luminarias en esta localidad, lo que ha supuesto un ahorro anual de 640.000 kilovatioshora a las arcas municipales; es decir 104.000€ en la factura de la luz.

No cabe duda de que ahora, más que nunca, se debe apostar por la eficiencia y la independencia energéticas, así como por el fomento del autoconsumo eléctrico, para hacer frente a desafíos globales como el cambio climático y la subida del precio de la energía, intensificados por la crisis geopolítica que el mundo atraviesa.