Noticias

Acciona adjudica a Effico las obras de instalaciones eléctricas en la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), en Tacoronte

La corporación internacional española ‘Acciona’ adjudica a Effico las obras de instalaciones eléctricas en la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) del municipio tinerfeño de Tacoronte, por un importe de 75.000 euros. Los trabajos de este contrato, que se iniciaron el pasado 1 de octubre, consisten en instalaciones de iluminación, cámaras de videovigilancia, megafonía, sistemas contraincendios y antirrobo, entre otras.

 

El consumo energético en el alumbrado público reemplazado de La Laguna ha descendido en un 47,14% en tres años

Desde la puesta en funcionamiento del Plan de Ahorro Energético (PAE), impulsado por la Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna, Aguere es un municipio mucho más eficiente y respetuoso con el entorno, y ha conseguido un descenso en consumo energético del alumbrado público sustituido de un 47,14 por ciento en los últimos tres años.

 
En concreto, se ha logrado un ahorro en consumo energético de 2.309.121,49 kilovatios hora al año, gracias a la ejecución de proyectos de reemplazo de puntos de luz deficientes por otros nuevos de última tecnología, así como la instalación de balastos en diferentes luminarias y de la incorporación de telegestión en algunas instalaciones de alumbrado exterior.
 
Además de estas actuaciones, desarrolladas por la empresa concesionaria del mantenimiento de alumbrado público, Effico, el área de Servicios Municipales también ha desarrollado los trabajos de cambio de iluminación en infraestructuras municipales, concretamente en centros ciudadanos, con los que se genera una reducción de 133.675,60 kilovatios hora al año por la nueva instalación LED.
 
El primer teniente de alcalde y edil de Servicios Municipales, Javier Abreu, destaca que en los últimos tres años se han sustituido unas 2.900 luminarias poco eficientes por nuevos puntos de luz, “que supone disminución en consumo energético y respeto al medio ambiente”.
 
En cuanto a las medidas llevadas a cabo en dependencias municipales, el representante institucional lagunero resalta la retirada de aproximadamente 3.000 puntos de luz de los centros ciudadanos del municipio para instalar nueva iluminación LED, así como de detectores de presencia de luz en algunas infraestructuras del municipio.
 
Medio ambiente
 
El área de Servicios Municipales y Medio Ambiente de Aguere informa de que gracias a esta medida se evita la emisión de unas 1.000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, gracias a las acciones de alumbrado enmarcadas en el Plan de Ahorro Energético (PAE).
 

Dotan de alumbrado a una transversal al camino de El Medio, en Los Baldíos

La transversal 14 al camino de El Medio, en el núcleo poblacional  de Los Baldíos, contará con servicio público de alumbrado gracias a un proyecto del Plan de Ahorro Energético (PAE), que impulsa la Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna.
 

Las obras, que se iniciaron este lunes, consistirán en canalizaciones, instalación de cableado y colocación de seis puntos de luz eficientes y de última tecnología, de vapor de sodio de alta presión, de 70 vatios.
 
Técnicos y operarios de la empresa adjudicataria del mantenimiento de alumbrado público y dependencias municipales, Effico, replantearon la semana pasada los trabajos de mejora a desarrollar para acabar con zonas de penumbra en esta vía.
 
El primer teniente de alcalde de Aguere, Javier Abreu, destaca que con el desarrollo de esta medida en Los Baldíos “se atenderá una demanda ciudadana con la que dotaremos de alumbrado exterior una vía transitada por los vecinos, que hasta ahora no contaba con iluminación pública, con el principal objetivo de mejorar el bienestar y la seguridad”.
 
Cabe destacar que estos trabajos están incluidos dentro de los proyectos de dotación de alumbrado público del Plan de Ahorro Energético (PAE), que tienen como fin acabar con zonas de penumbra bajo el paraguas de la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente.
 

Adjudican a la UTE Effico-Elimco el mantenimiento integral de las instalaciones del Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria

El Cabildo de Gran Canaria ha adjudicado recientemente a la Unión Temporal de Empresas (UTE) Effico-Elimco el mantenimiento integral de las instalaciones del Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria, gracias a haber obtenido la mayor puntuación en el concurso de concesión.

Este contrato se encargará, desde el próximo 1 de octubre hasta el 30 de septiembre de 2016, del mantenimiento del Centro Insular de Deportes y Ciudad Deportiva de Gran Canaria, Ciudad Deportiva Siete Palmas, Casa del Deporte, Pabellón Polideportivo La Paterna y Jesús Telo, campo de fútbol de Piletas ‘Joseph García Umpiérrez’, así como de diferentes eventos y programas deportivos.

La adjudicación, que tendrá una duración de dos años (con posibles prórrogas), tiene un importe de 2.006.252,68 euros y contará con veintinueve operarios, dos ingenieros y un jefe de servicios.

La Laguna promueve el reciclado de 3.400 bombillas fluorescentes en lo que va de año

La Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna y la empresa concesionaria del mantenimiento de alumbrado público y dependencias, Effico, han posibilitado el reciclado de aproximadamente 700 kilogramos de bombillas fluorescentes y de bajo consumo en lo que va de año.
 

Esta importante cantidad, que se corresponde con unas 3.400 lámparas, se debe gracias a los proyectos de retirada de lámparas obsoletas o poco eficientes de alumbrado exterior e interior, desde enero hasta septiembre de este año, enmarcados en el Plan de Ahorro Energético (PAE).
 
Cabe destacar que esta medida se lleva a cabo gracias a un convenio entre la empresa Effico y la Asociación para el Reciclaje de Lámparas, Ambilamp, con la que se fomenta la reutilización y se promueve una gestión adecuada para mejorar la eficacia de la protección ambiental de las lámparas contaminantes en el alumbrado exterior e interior.
 
Según un estudio de Ambilamp, esta cantidad de bombillas retiradas del alumbrado interior y exterior, compuestas de mercurio, plástico, metal y vidrio, en lo que va de año, equivalen al dióxido de carbono que emiten a la atmósfera una veintena de coches circulando durante día y medio.
 
Convenio de colaboración con Ambilamp
 
Las lámparas de bajo consumo contienen en su interior mercurio, un elemento tóxico para el medio ambiente, por lo que al finalizar su vida útil deberán tener una gestión adecuada que favorezca su reutilización para la protección del medio ambiente, conforme a la Ley de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.
 
La empresa Effico y la asociación sin ánimo de lucro para la recogida y tratamiento de lámparas RAEE, Ambilamp, han suscrito un convenio de colaboración que ha hecho posible el reciclado de lámparas contaminantes.
 
Esta acción, que pretende promover una gestión adecuada para mejorar la eficacia de la protección ambiental de este tipo de lámparas, cumple con la directiva comunitaria del Parlamento Europeo y el Real Decreto de ámbito nacional sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos.

El nadador Jonathan García unirá Gran Canaria y Tenerife gracias al patrocinio de varias entidades, entre las que se encuentra Effico

El nadador tinerfeño Jonathan García González realizará una travesía a nado para unir Gran Canaria (puerto de Agaete) y Tenerife (playa de Las Teresitas) este mes de septiembre, tras haber logrado los apoyos necesarios para cumplir este reto deportivo. Diversas entidades han colaborado para que García pueda cumplir su sueño, y entre ellas se encuentra la empresa Effico.

(*) Foto: Facebook de Jonathan García González

Continúan los trabajos de reemplazo de iluminación convencional por LED en varios centros ciudadanos laguneros

La Concejalía de Servicios Municipales de La Laguna del Ayuntamiento de La Laguna continúa ejecutando los trabajos de cambio de iluminación convencional por LED en varios centros ciudadanos del municipio.
 

Esta iniciativa, que está incluida en el Plan de Ahorro Energético (PAE), se desarrolla estos días en las infraestructuras del barrio de La Candelaria y Las Madres, con el objetivo de mejorar la eficiencia y ahorrar en el consumo energético.
 
La empresa adjudicataria del mantenimiento del servicio de alumbrado público y dependencias municipales, Effico, se encarga de desarrollar estas actuaciones en ambos centros ciudadanos para producir un ahorro de 2.891 kilovatios hora al año; con el que se evitará la emisión de unos 1.341 kilogramos de dióxido de carbono a la atmósfera.
 
El primer teniente de alcalde, Javier Abreu, explica que antes de que finalice el año 2014 “todos los centros ciudadanos del municipio contarán con iluminación LED en sus instalaciones, ya que poseen una mayor duración y disminuye el consumo energético, frente al alumbrado convencional de tubos fluorescentes y lámparas convencionales”.
 
Proyecto del PAE
 
Este proyecto de cambio de iluminación en los centros ciudadanos de La Laguna supondrá un ahorro total de unos 21.925 euros en el coste de la factura de la luz, gracias a la reducción de 133.675,60 kilovatios hora al año debido a la nueva instalación lumínica.
 
El área de Servicios Municipales comunica asimismo que gracias a este ahorro energético se evitará la emisión de 62 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.

Reforma de puntos de luz deteriorados por los efectos del mar en Jóver

El proyecto de sustitución de puntos de luz deteriorados por los efectos de la maresía, ejecutado ya en varias zonas de la costa de La Laguna, se desarrolla estas semanas en la zona de Jóver, gracias a una iniciativa impulsada por la Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de Aguere.
 

Los operarios de la empresa adjudicataria del mantenimiento de alumbrado público y dependencias municipales, Effico, retiran viejas columnas y farolas parcialmente oxidadas y/o en mal estado para llevar a cabo la instalación de cinco puntos de luz de vapor de sodio de alta presión, de 70 vatios, sobre columnas de fibra de ocho metros.
 
El primer teniente de alcalde de La Laguna, Javier Abreu, explica que el óxido existente en parte de las columnas y luminarias del alumbrado público “nos obliga a actuar de forma preventiva en la zona costera de Jóver, donde se instalan nuevos puntos de luz eficientes con columnas de fibra, más resistentes y duraderas que las actuales”.
 
El proyecto de sustitución de alumbrado exterior en mal estado en zonas de costa, ya ha sido ejecutado en otras ubicaciones del litoral lagunero como las piscinas naturales de Bajamar, donde se instalaron hace meses nuevas columnas de PVC, con fibra de vidrio, de diez metros.

Un túnel de 120 metros en El Batán, en La Laguna, ya cuenta con alumbrado público

La Concejalía de Servicios Municipales y Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Laguna ha concluido recientemente la instalación del servicio público de alumbrado exterior en un túnel de 120 metros de largo en la zona de El Batán.
 

Esta iniciativa, incluida en el Plan de Ahorro Energético (PAE), ha consistido en la colocación de once proyectores empotrados al suelo, que cuentan con una potencia instalada de 35 vatios cada uno, en este espacio público que conecta con diferentes accesos a viviendas y fincas.
 
Los operarios de la empresa concesionaria del mantenimiento de alumbrado público y de dependencias municipales, Effico, se han encargado de desarrollar estos trabajos de dotación de alumbrado, además de las obras de canalizaciones e instalación de cableado.
 
El primer teniente de alcalde, Javier Abreu, destaca que con esta medida de mejora en este túnel ubicado en El Batán “se atiende una demanda de los vecinos de la zona con la que se proporciona una mejor la seguridad, ya que hemos acabado con áreas de penumbra en esta zona de paso”.
 
El también concejal de Servicios Municipales espera que esta nueva iluminación  sirva para optimizar la calidad de vida y el bienestar de las personas que residen en esta zona.
 

La Orotava sostenible. HydroOrotava (*)

El valle de La Orotava es un ejemplo de sostenibilidad a pesar de algunos «pecados» cometidos a lo largo de su reciente historia. Fue un referente en la teoría de los deslizamientos gravitacionales a la hora de explicar su historia geológica, de la que fue un alumno destacado el profesor Telesforo Bravo quien desde el principio apostó por aquellas convulsiones y cataclismos que dieron lugar a esta enorme cuenca que se abre hacia el norte de la isla de Tenerife, la mayor y más alta del archipiélago de Canarias.
 

Es cabecera de tres municipios que se reparten entre el mar Atlántico y el Pico del Teide como es el caso de La Orotava, con una diversidad ecológica significativa de la que se dio cuenta hace algunos siglos el naturalista alemán Alejandro de Humboldt.
 
El valle fue cuna de destacados hombres de la Ilustración como los hermanos Iriarte, José Viera y Clavijo, Agustín de Betancourt y en el último siglo como Antonio González y Telesforo Bravo, entre otros. Desde mitad del siglo XIX conoció el impacto de la desamortización general del ministro de Hacienda Pascual Madoz cuando se enajenaron algunos montes, propios y comunales, aún cuando se habían exceptuados de la susodicha desamortización los de La Orotava por sus características e importancia hidrológico-forestal. Bien es cierto que desde el principio de la conquista, a finales del siglo XV, fue un lugar destacado para conocer el reparto de tierras y aguas a los financieros y colaboradores protagonistas de la conquista castellana.
 
Las aguas, unas veces públicas y otras privadas, que fluían de las fuentes y manantiales en los barrancos que corrían por los montes de Aguamansa, por encima de los mil metros de altitud, eran conducidas al corazón del pueblo de La Orotava, entre los 300 y los 400 metros de altitud, mediante una acequia principal de unos cuatro kilómetros de longitud que sirvió para llevar caudales de aguas y atender las necesidades de la población, del abasto público, de los lavaderos y de los molinos así como las fincas agrícolas de los adulados del valle. 
 
También en los primeros años de la conquista para mover las ruedas de un aserradero en el llano de la Sierra, en el límite de lo agrícola con lo forestal. Asimismo a finales del siglo XIX y mitad del XX sirvieron para generar energía eléctrica con dos saltos de agua construidos en la zona de Los Altos de La Orotava, primero en Hacienda Perdida (1894-1928-1934) por una apuesta de la Sociedad Eléctrica de Orotava (SEO), privada, y luego en La Abejera (1935-1974) promovido por el Ayuntamiento, en el marco de un servicio eléctrico municipalizado (SEM). 
 
Actualmente estamos reflexionando acerca de la filosofía que encontramos en el interesante proyecto Restor-Hydro, que desde 2012 ha puesto en marcha la Comisión Europea en algunos países de la UE, a la hora de identificar minicentrales hidroeléctricas y explicar el papel desempeñado por las mismas en la isla de Tenerife.
 
Hemos querido aprovechar este año de 2014 cuando se cumplen 120 años de la llegada de la luz eléctrica a la Villa de La Orotava, la primera ciudad de Tenerife y la segunda de Canarias, gracias a una operación de sostenibilidad medioambiental como fue la energía eléctrica generada con aguas nacidas en sus montes aprovechando un salto de agua con tubería de carga. Además sirvió para suministrar fluido eléctrico a otros municipios del valle como el Puerto de la Cruz y Los Realejos hasta los años 50 y 60 del siglo XX. Todo ello sirvió para que se establecieran desde el siglo XIX infraestructuras hidráulicas en los montes y en las fincas agrícolas, así como eléctricas. Todas ellas de alto valor histórico patrimonial hasta el punto que se ha pensando en redactar el proyecto HydroOrotava.
 
En un municipio singular como La Orotava, el más extenso de la isla de Tenerife incluyendo el Parque Nacional del Teide, el más alto de España por cuanto comienza en el mar y termina en el Pico el Teide y con una universidad privada, la UEC. Además fue cuna del ínclito Conde del Valle de Salazar don Esteban Salazar y Cólogan, mecenas de la causa forestal en España en la primera mitad del siglo XX y que sirvió de base jurídica para fundamentar la Fundación «Conde del Valle de Salazar».
 
Se pretende presentar a la sociedad en el próximo mes de diciembre, en el marco de la conmemoración del binomio Agua-Energía previsto por la ONU para el año 2014, después de haber identificado las dos históricas centrales hidroeléctricas, minihidráulicas, como fuentes de energías renovables y a los montes y suertes forestales como suministradores de agua. Montes que fueron pioneros en Canarias de algunas actividades, como sucedió con los consorcios forestales de 1945 en los que intervinieron ingenieros como Luis Ceballos, Francisco Ortuño y José Miguel González posteriormente. Montes que fueron exceptuados en 1855 cuando el ingeniero forestal Pablo Preber elevó la propuesta de la Clasificación de los Montes de Utilidad Pública al ministerio. Montes que fueron administrados por ingenieros del Distrito Forestal como Arturo Ballester y Leoncio Oramas en las primeras décadas del siglo XX.
 
Con tal motivo hemos planteado al Ayuntamiento de La Orotava este proyecto especial en el que se contemplan unas actividades a realizar en colaboración con varias empresas implicadas en determinados servicios en la Villa de La Orotava, como pueden ser Effico, también Fonteide, CTR. Colfis, Savasa, Risco Bahía, Rispower y Multiópticas Orotava, así como instituciones varias como Cabildo insular, la Universidad Europea de Canarias, el cluster RICAM, y algunos Colegios profesionales.
 
(*) Por Eduardo Sánchez e Isidoro Sánchez

La totalidad de centros ciudadanos de La Laguna contarán con iluminación LED antes de que finalice 2014

La Concejalía de Servicios Municipales del Excmo. Ayuntamiento de La Laguna, informa de que antes de que finalice el año 2014, todos los centros ciudadanos contarán con iluminación LED en sus instalaciones para mejorar la eficiencia y ahorrar en el consumo energético.
 

Este proyecto de cambio de iluminación en estas infraestructuras municipales, enmarcado en el Plan de Ahorro Energético (PAE), supondrá un ahorro de unos 21.925 euros en el coste de la factura de la luz, gracias a la reducción de 133.675,60 kilovatios hora al año debido a la nueva instalación lumínica.
 
En concreto, los operarios de la empresa concesionaria del mantenimiento de alumbrado público y dependencias municipales, Effico, ejecutan estos días el cambio de iluminación convencional por puntos de luz eficientes tipo LED en el centro ciudadano del barrio de La Candelaria.
 
El primer teniente de alcalde, Javier Abreu, explica que la nueva iluminación de los centros ciudadanos «tiene una mayor duración y disminuye el consumo energético, ya que los tubos fluorescentes tradicionales que estaban instalados eran poco eficientes y producían un gasto más elevado en el coste de la factura eléctrica que los LED».
 
El también edil de Servicios Municipales y Medio Ambiente informa de que gracias a esta medida se evitará la emisión de 62 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.
 
Durante el último trimestre del año, la empresa Effico desarrollará el proyecto de instalación de iluminación LED en los centros ciudadanos Ayatima, Las Madres, Las Torres y Las Canteras, con el que se concluirá esta medida de ahorro energético en estas instalaciones municipales.
 
Cabe destacar que las lámparas fluorescentes retiradas del alumbrado interior de los centros ciudadanos se reciclarán, gracias a un convenio entre la Asociación para el Reciclaje de Lámparas, Ambilamp, y Effico, con el objetivo de promover una gestión adecuada y mejorar la protección ambiental de lámparas contaminantes.
 

Effico, empresa especializada en mantenimientos integrales de grandes superficies

Effico desempeña una solvente gestión en los mantenimientos integrales de diferentes centros comerciales de Canarias, con el propósito de preservar altos niveles de confort, calidad y seguridad para los clientes y trabajadores en estas instalaciones. En total, la empresa mantiene 199.500 m2 de centros comerciales ubicados en varias Islas.
 

La labor que desarrolla consiste en mantenimientos de tipo preventivo, conductivo y correctivo, así como actividades de apoyo (campañas de marketing, eventos y a terceros) y asistencia al Equipo de Coordinación de Obras Privativas (ECOP). También, realiza ejecuciones de planes plurianuales de grandes reformas a medida, con asesoramiento y estudio técnico, que se adaptan a las necesidades de los clientes en cada momento para revalorizar estos inmuebles.
 
Las instalaciones de baja y media tensión; puertas automáticas; sistemas de climatización; fontanería; ventilación y extracción; y protección contra incendios son otras tareas específicas que realiza.
 
El equipo humano que está al frente de los mantenimientos integrales cuenta con un personal técnico formado por ingenieros con una dilatada experiencia en la gestión de servicios de grandes superficies, para optimizar una atención específica y activa durante las 24 horas del día.

Trabajos de instalación eléctrica de las fiestas del Cristo de La Laguna 2014

La Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna está desarrollando estas semanas el proyecto de instalación eléctrica de baja tensión para las fiestas en honor al Santísimo Cristo de La Laguna, con una potencia instalada de aproximadamente 361.000 vatios.
 

La empresa adjudicataria del mantenimiento de alumbrado público y dependencias municipales, Effico, se encarga de llevar a cabo la instalación de puntos de conexión eventual para instalaciones provisionales y la dotación de servicio para la colocación de iluminación ornamental, para que todo esté a punto para septiembre.
 
Las plazas del Cristo, del Adelantado, de la Catedral y de la Concepción; y las calles Nava y Grimón, Pintor José Aguiar y San Agustín; y el camino de las Peras, son los espacios públicos en los que los trabajadores de Effico llevarán a cabo el montaje de cableado flexible y resistente a la intemperie, cuadros eléctricos en algunas ubicaciones, así como del mantenimiento y desmontaje de las instalaciones.
 
El primer teniente de alcalde de La Laguna, Javier Abreu, explica que el principal objetivo de esta iniciativa, que se ejecuta un año más, “es que las calles de nuestro municipio se vistan de gala con una iluminación eficiente durante la celebración de estos grandes festejos en honor al Cristo de La Laguna”.
 
Asimismo, el representante institucional destaca que los operarios de Effico desarrollarán las revisiones y reparaciones eléctricas previstas y necesarias durante el desarrollo de estas celebraciones que arrancarán el próximo mes de septiembre.
 

Ahorro de 150.000 euros en el coste de la factura de la luz del alumbrado público del casco gracias al PAE

El Ayuntamiento de La Laguna, a través del área de Servicios Municipales, informa de que en lo que va de mandato el Plan de Ahorro Energético (PAE) posibilitará un ahorro de unos 152.160 euros en el coste de la factura de la luz del alumbrado público del casco de este municipio.
 

Este dato de ahorro previsto en las arcas municipales se debe a la disminución en el consumo energético de 895.061,70 kilovatios hora al año, debido principalmente al reemplazo de unos 708 puntos de luz obsoletos.
 
La empresa concesionaria del mantenimiento de alumbrado exterior, Effico, ha sido la encargada de desarrollar las diferentes actuaciones de mejora de iluminación en diferentes espacios y edificios públicos, que contemplaron la instalación de alumbrado eficiente y de última tecnología.
 
El primer teniente de alcalde, Javier Abreu, asegura que estas acciones en el casco se han ejecutado de forma simultánea con los planes parciales de ahorro energético de los diferentes núcleos del municipio “para optimizar la calidad de vida del ciudadano, mejorar la seguridad en nuestras calles y sobre todo producir ahorro en el coste del consumo eléctrico”.
 
Además del reemplazo de luminarias obsoletas o contaminantes, el también edil de Servicios Municipales explica que en este tiempo se han desarrollado otros proyectos de mejora en el alumbrado público municipal del casco, como las obras de dotación y/o ampliación de nueva iluminación, con la instalación de más de medio centenar de puntos de luz.
 
415 toneladas de CO2
 
El Plan de Ahorro Energético ha conseguido en este tiempo evitar la emisión de unas 415 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera por el reemplazo de viejas farolas de diferentes calles y la posterior instalación de puntos de luz eficientes y respetuosos con el medio ambiente.

Una docena de vías de Chinamada amplía su alumbrado público

Varios proyectos de dotación de alumbrado exterior, incluidos en el Plan de Ahorro Energético (PAE) de La Laguna, se han desarrollado en más de una docena de calles del núcleo poblacional de Chinamada, durante este mandato, para acabar con áreas de penumbra.
 

La iniciativa de mejora de iluminación, impulsada por la Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de Aguere, consistió en la instalación de quince puntos de luz en la carretera de Chinamada; las calles Las Peñas, El Corral y nueve vías de El Batán y Las Carboneras.
 
Las actuaciones fueron ejecutadas por los operarios de la empresa adjudicataria del mantenimiento de alumbrado exterior y dependencias municipales, Effico.
 
El primer teniente de alcalde, Javier Abreu, asegura que estas iniciativas “evidencian el proyecto de mejora continua en el que se encuentra inmersa el área de Servicios Municipales, gracias al Plan de Ahorro Energético, con el que se atienden demandas de los vecinos para mejorar el bienestar y la seguridad en diferentes espacios públicos”.
 
Asimismo, informa de que las nuevas luminarias instaladas en esta zona “son eficientes, respetuosas con el entorno y están homologadas por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) para impedir la contaminación lumínica y evitar excesos en los niveles de iluminación nocturna”.
 
Por otro lado, dentro de las actuaciones de mejora llevadas a cabo en este núcleo, también cabe destacar la sustitución de un punto de luz en la plaza de Chinamada, así como el pintado de soportes en Las Carboneras.
 
Calle Adán Martín
 
El primer teniente de alcalde, Javier Abreu, informó de que la calle Adán Martín ya cuenta con servicio público de alumbrado tras los trabajos desarrollados por Effico. «Desde ayer se acabaron las noches en la penumbra para los vecinos de esta vía», resaltó.
 
En concreto, las obras, incluidas en los proyectos de dotación de alumbrado público del PAE, consistieron en la instalación de veintiséis puntos de luz eficientes, de 70 vatios, sobre columnas galvanizadas.