Etiqueta: Tenerife

Effico comienza la reforma integral del Centro de Internamiento de Extranjeros de Tenerife (CIE)

Este mes de enero, Effico ha iniciado los trabajos para la reforma integral del Centro de Internamiento de Extranjeros de Tenerife (CIE) de Hoya Fría, en el municipio de Santa Cruz de Tenerife. Se trata de una obra que fue adjudicada en octubre de 2020 por un importe total aproximado de 692.082,93 € (IGIC excluido) y un plazo de ejecución de 5 meses.

Esta importante obra comprende tres aspectos fundamentales: mejorar la habitabilidad, la seguridad y la funcionalidad del conjunto de instalaciones que componen el lugar, con el fin de atender de forma adecuada las necesidades de los usuarios.

Por un lado, se procederá a la adecuación de la zona de ingresos, comunicaciones y patio interior. Asimismo, se mejorará la operatividad del CIE y se aumentará la seguridad en el momento de acceso de los internos al mismo. Además, se aportará nuevo equipamiento, se reformarán las habitaciones de las mujeres con la incorporación de una bañera propia, y se efectuará la sustitución de ventanas, pintado de la cerrajería y rejas.

En cuanto a la seguridad, se realizará  la apertura automatizada de puertas de habitaciones de internos, revisión de instalaciones de megafonía, interfonía, adecuación de la instalación de protección contra incendios y de los equipos de extinción, así como ampliación del sistema CCTV e incorporación de un sistema de vídeo sensor para el control del perímetro. También se construirá un nuevo centro de control en el patio, el cual se suma a los dos interiores ya existentes.

Del mismo modo, se llevarán a cabo las reparaciones de canalones y bajantes de cubiertas para eliminar las humedades existentes, así como la revisión y adecuación de instalación de extracción de habitaciones y sistema de ventilación.

Effico fue la empresa mejor valorada para acometer esta reforma, la compañía acumula años de experiencia y especialización en el sector de mantenimiento integral de grandes instalaciones, cuya actividad está destinada a conservar, modernizar y alargar la vida útil de estos inmuebles.

La Laguna instala 56 puntos de luz LED en Bajamar para reducir la contaminación y ahorrar energía

La Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna ha comenzado los trabajos para sustituir el alumbrado público de los aparcamientos de las piscinas naturales de Bajamar y de las avenidas del Sol y Gran Poder, dos de las vías principales de esta localidad costera. En total, se colocará tecnología LED con filtro ámbar en 56 puntos de luz para reemplazar las luminarias de vapor de sodio obsoletas.

El alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, y el edil responsable del área, Josimar Hernández, han visitado este martes el núcleo, junto a representantes de la empresa concesionaria (Effico), para comprobar el avance de la actuación.

El regidor local destaca que este tipo de intervenciones “dan continuidad a nuestra apuesta por el desarrollo sostenible del municipio, mediante la mejora de la eficiencia energética y el fomento de un modelo de movilidad mucho más respetuoso con el planeta”. De igual forma, recuerda que la inclusión del filtro ámbar “permitirá reducir la contaminación lumínica, cumpliendo con la Ley del Cielo que se aplica en Canarias, y ayudará a proteger a especies como la pardela cenicienta, que habita en este entorno con un gran valor paisajístico y medioambiental”.

Este sistema, mucho más eficiente, ha sido preparado para resistir la alta corrosión marina. De esta manera, se evitará el deterioro constante que sufre la iluminación debido a la salinidad.

El concejal de Servicios Municipales, Josimar Hernández, detalla que la colocación de luz LED en estos puntos de Bajamar reducirá en más del 60% el consumo energético actual, lo que equivale a 13.000 kWh/año (kilovatios por hora al año) y un ahorro anual de 2.000 euros. A su vez, se dejarán de emitir 3,2 toneladas de dióxido de carbono al año.

“Este tipo de iluminación tiene una implicación importante en la preservación del medioambiente, y esa es nuestra prioridad, pero, al mismo tiempo, también contribuirá a embellecer la zona, porque la temperatura de color de la luz que emitirá será más suave. Eso ayudará a realzar el atractivo del lugar y permitirá disfrutar de un entorno aún más agradable”, afirma el edil.

La instalación de tecnología LED en este ámbito de Bajamar se suma a los puntos de recarga para vehículos eléctricos que ya existen en este mismo sitio, “un paso más para seguir avanzando en el desarrollo sostenible de esta localidad costera de especial sensibilidad ambiental”, concluye Josimar Hernández.

Fuentes:

https://www.aytolalaguna.es/actualidad/noticias/El-Ayuntamiento-instala-56-puntos-de-luz-LED-en-Bajamar-para-reducir-la-contaminacion-y-ahorrar-energia/

El cambio de alumbrado genera un ahorro de 100.000 euros en luz al Ayuntamiento de La Laguna

La factura eléctrica del Ayuntamiento de La Laguna ha caído en apenas dos años en más de 100.000 euros gracias a la modernización del alumbrado público. El despliegue de tecnología LED, mucho más sostenible y de menor consumo que las obsoletas lámparas de vapor de sodio, que está llevando a cabo la Concejalía de Servicios Municipales, a través de la empresa adjudicataria Effico, es lo que ha dado lugar a este ahorro, mediante la renovación de 3.120 puntos de luz entre 2020 y 2021.

Para el alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, es “fundamental mejorar la eficiencia energética de las instalaciones y servicios públicos, no solo para reducir el coste que suponen, porque, de hecho, es uno de los gastos económicos más elevados que desde la Corporación debemos afrontar, sino también porque es primordial disminuir los niveles de contaminación lumínica y atmosférica”.

El regidor local recuerda que desde la llegada del equipo de Gobierno al Ayuntamiento, en junio de 2019, “hemos estado trabajando intensamente en varias líneas estratégicas para cumplir con los objetivos del desarrollo sostenible. Estamos comprometidos con la lucha contra el cambio climático y una de las primeras medidas que acordamos fue declarar la emergencia climática en La Laguna”. A partir de ahí, señala que han sido diversas las actuaciones e iniciativas puestas en marcha en ese sentido. Entre ellas, menciona especialmente las relacionadas con “el impulso de las energías renovables y la tecnología LED, dos fuentes respetuosas con el planeta”.

Para continuar potenciando este tipo de políticas, resalta el “aumento en un 167% del presupuesto para este año de la Concejalía de Medio Ambiente, Lucha contra el Cambio Climático, Sanidad y Bienestar Animal (que dirige José Luis Hernández), con el objetivo de desarrollar proyectos tan importantes como son la creación de comunidades energéticas y la instalación de placas y paneles fotovoltaicos en inmuebles públicos”, así como “el mayor despliegue de tecnología LED por los distintos barrios y pueblos del municipio”.

Respecto a este último propósito, el edil de Servicios Municipales, Josimar Hernández, informa del trabajo que se ha venido realizando desde el área para “sustituir los puntos de luz obsoletos por luz LED, con la que ahorramos en la factura eléctrica, ofrecemos mayores garantías de seguridad a la ciudadanía, porque permite mejorar la iluminación de las vías, reducimos las emisiones de dióxido de carbono, respetamos la Ley del Cielo que se aplica en Canarias y disminuimos la contaminación lumínica, ayudando a proteger nuestra biodiversidad”.

“Desde la Concejalía seguiremos avanzando en la reconversión del alumbrado público de La Laguna ante los beneficios que conlleva y los datos tan positivos que hemos obtenido hasta este momento”, afirma. Al respecto, señala que se han pasado de las “1.180 luminarias sustituidas en 2020 a las 1.940 de 2021”, lo que se traduce en un incremento del 64%.

La renovación efectuada en estos dos ejercicios ha generado, de acuerdo al balance realizado por Effico, un ahorro energético estimado en 640.000 kWh/año (400.000 kilovatios por hora al año en 2021 y 240.000 en el periodo anterior). Estas cifras, según sus cálculos aproximados, han permitido al Ayuntamiento reducir su factura eléctrica en 104.000 euros y, además, han evitado la emisión de 700 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.

Josimar Hernández agrega que algunas de las zonas en las que se intervino en 2021 son Geneto, Valle Tabares, Valle Jiménez y Las Mercedes. Se suman El Batán y el recorrido del tranvía entre Cruz de Piedra y el Campus de Guajara.

Fuentes:

https://www.eldia.es/la-laguna/2022/01/18/cambio-alumbrado-genera-ahorro-100-61708670.html

https://www.aytolalaguna.es/actualidad/noticias/La-factura-electrica-del-Ayuntamiento-cae-en-mas-de-100.000-euros-en-solo-dos-anos-con-el-despliegue-de-luz-LED/

Mantener la identidad urbana y cultural desde el alumbrado público

Effico procederá a sustituir el alumbrado de vapor de sodio en un total de 26 farolas en una calle de San Cristóbal de La Laguna,Tenerife, por una solución LED retrofit. Este sistema reemplazará las obsoletas lámparas de presión, las cuales gastan mucha energía, por una tecnología más eficiente y sostenible sin alterar la estética del soporte de la luminaria.

La actuación disminuirá el consumo energético en la zona a la mitad del actual, es decir un se producirá un ahorro aproximado de 11.000 kwh por año. A su vez, se dejarán de emitir 4,2 toneladas de CO2  contaminantes a la atmósfera.

Effico entiende que un alumbrado público de calidad es clave para una gestión urbana eficiente y sostenible que fomente el desarrollo local. De este modo, la compañía ha optado por instalar este sistema de iluminación en una de las principales calles del casco histórico de esta ciudad, ya que, al mismo tiempo que contribuye a mejorar la eficiencia energética, respeta la identidad urbana de este entorno, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

El Ayuntamiento de La Laguna renueva la flota de vehículos del alumbrado público

El pasado 28 de marzo, Effico presentó la nueva flota de de vehículos del servicio del alumbrado público de San Cristóbal de La Laguna. El acto tuvo lugar en las nuevas instalaciones de la compañía en el municipio lagunero, donde un comité de bienvenida integrado por dirigentes y personal de la empresa mostraron las novedades del servicio a las autoridades municipales. Durante la visita, el alcalde de la ciudad, José Alberto Díaz, aseguró que el objetivo de la adquisición de los nuevos turismos y camiones es “dar un servicio a la ciudadanía más eficaz y sostenible”.

Effico, tras la reciente renovación del contrato del servicio de conservación, instalaciones eléctrica de dependencias municipales y mantenimientos de acometidas y cuadros eléctricos para fiestas y actos culturales de La Laguna, ha sustituido el parque obsoleto del anterior contrato, aumentando en dos las unidades móviles con las que presta su servicio.

Entre las nuevas adquisiciones destaca la incorporación de cuatro turismos híbridos, que contaminan menos y apenas hacen ruido. Su consumo es menor y reducen las emisiones de CO2 contaminantes. También se ha adquirido un camión cesta de 28 metros de altura, que aportará seguridad a los trabajadores en las tareas de mantenimiento de iluminación de campos de fútbol y alumbrado de gran altura. Asimismo, se ha comprado una una retroexcavadora que permitirá soterrar las líneas de alumbrado para disminuir el impacto visual.

El Ayuntamiento de La Laguna, junto con Effico, tiene la misión de ayudar al desarrollo sostenible del municipio. La empresa trabaja continuamente en la elección de la correcta tecnología para mejorar la eficiencia energética y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en la ciudad. En este sentido, las diferentes actuaciones realizadas en los últimos cuatro años han logrado disminuir el consumo energético de 2,3 millones de Kwh/año y han permitido dejar de emitir más de 850 toneladas de CO2 a la atmósfera en San Cristóbal de La Laguna.

Artículos relacionados:El Día, La Opinión de Tenerife, web del Ayuntamiento de La Laguna



Nuevas adjudicaciones para Effico Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote

La Compañía de Eficiencia y Servicios Integrales S.L (EFFICO) ha obtenido recientemente la adjudicación de los siguientes contratos:

 

  • Mantenimiento de las instalaciones eléctricas de los puertos y faros adscritos a la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife. Conservación, tanto preventiva como correctiva, necesaria para garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones eléctricas de la zona de servicio de los puertos de Santa Cruz de Tenerife, Los Cristianos, Granadilla, Santa Cruz de La Palma, San Sebastián de La Gomera y La Estaca (El Hierro), así como las instalaciones de la red de faros dependientes de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y las señales marítimas de la isla de Tenerife. La adjudicación tiene una duración de un año, con posibilidad de prórroga anual hasta un máximo de cinco, no superando en total, incluido el primer año, una duración de seis años. El importe total aproximado del contrato es de 398.000€ anuales (IGIC excluido).
  • Suministro e instalación de climatizadores para Aena en la terminal T1. del Aeropuerto de Lanzarote. El contrato tiene un plazo de ejecución de 4 meses, por un importe total aproximado de 85.000€ (IGIC excluido).
  • Instalación de baja tensión para Centro de Mayores de Castillo del Romeral del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, en Las Palmas de Gran Canaria. El contrato tiene una plazo de ejecución de 2 meses, por un importe total aproximado de 44.000€ (IGIC excluido).

 

Las nuevas contrataciones pondrán de manifiesto, una vez más, el compromiso de Effico con el ahorro y la eficiencia energética. Asimismo, la compañía prestará a estos nuevos clientes un servicio avalado por diversas certificaciones como la OHSAS 18001 de Seguridad y Salud en el Trabajo; la ISO 14001 de Gestión Ambiental; la ISO 9001 de Gestión de Aseguramiento de Calidad; y la ISO 50001 de Gestión Energética.

Iluminando las tradiciones

Effico cuenta con un departamento de alumbrado ornamental que trabaja cada día en el desarrollo de nuevas ideas. Algunas de estas propuestas iluminaron las fiestas en honor a la Patrona de Canarias, la Virgen de Candelaria, cuyos actos de celebración tuvieron lugar entre el pasado 8 y 19 de agosto.

 

 

 

Los motivos ornamentales fueron encargados por el Ayuntamiento de Candelaria. De esta manera, el equipo creativo y de fabricación de Effico elaboró algunas piezas luminosas exclusivas para el municipio. Estos elementos decorativos incluyen una reproducción de la imagen de la Virgen de Candelaria y miembros del grupo de baile folclórico. Asimismo, en la Avenida de La Constitución, una de las principales vías del municipio tinerfeño, se recrearon las espigas típicas de las fiestas populares del archipiélago canario, además de diseños inspirados en la ofrenda floral a la Patrona de Canarias, un acto que se celebra el día grande de las fiestas.

 

 

 

 

Effico instala 125 puntos de luz, con la última tecnología led, en Tenerife

El Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, en Tenerife, a través de Effico, acaba de renovar el alumbrado público de la Avenida de La Trinidad, una de las principales vías de entrada y salida de la ciudad; donde se concentran una gran cantidad comercios, bares y servicios del municipio. La obra generará un ahorro anual de 12.000€ en la factura de la luz y cerca de 45.000 kg menos de emisiones de C02 al medio ambiente en esta zona del municipio tinerfeño.

El renovado alumbrado cuenta con la última tecnología Led, es regulable y permite adaptar la intensidad del flujo lumínico en función de las necesidades horarias. De este modo, se consigue un mayor nivel de eficiencia energética, con el consiguiente ahorro de energía, en esta concurrida área urbana: el consumo pasará a ser de aproximadamente 23.688 kilovatios hora al año, en lugar de los 91.238 kilovatios hora al año que se consumían anteriormente; lo que supone 67.550,79 kilovatios hora menos al año.

La actuación se suma a otras realizadas en diversas áreas de la ciudad, dentro del plan de actualización energética que lleva a cabo el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, en una apuesta por la sostenibilidad del municipio.