Etiqueta: Santa Cruz de Tenerife
La Laguna ahorrará más de 15.000 euros con la renovación del alumbrado público de Las Mercedes y Los Majuelos
Renovación Luminarias
El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Servicios Municipales, continúa llevando a cabo acciones de mejora del alumbrado público en barrios, pueblos, zonas rurales y en el casco histórico de la ciudad. Durante toda esta semana se han realizado intervenciones tanto en Las Mercedes como en Los Majuelos que, en su conjunto, supondrán un ahorro energético para las arcas municipales de más de 15.000 euros.
“Este conjunto de actuaciones pretenden seguir incrementando el ahorro municipal en estos tiempos de crisis en el sector energético”, señala el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, quien asegura que la incorporación progresiva “de modernos y eficientes sistemas de iluminación también persigue controlar la contaminación lumínica en el municipio. Es esencial hacer una gestión inteligente de estos recursos para garantizar la seguridad y calidad de vida de la ciudadanía, de tal manera que se genere el menor impacto medioambiental posible”.
La Laguna está incorporando progresivamente estas innovaciones. Entre las últimas actuaciones, se ha procedido a la sustitución de luminarias en Las Mercedes, concretamente en la zona comprendida entre Las Canteras y Jardina hasta la vía de Ronda, en Camino la Triciada, Camino el Rayo y Camino la Rúa. La empresa encargada del servicio de alumbrado público, Effico, ha sustituido en todos estos puntos el antiguo alumbrado de vapor de sodio por luminarias LED con filtro ámbar, las cuales emiten una luz amarilla, de menor contaminación lumínica, para cumplir con la Ley del Cielo y, a su vez, ayudar a preservar todos estos espacios, muy próximos a áreas rurales con abundante biodiversidad.
El conjunto de actuaciones que se están llevando a cabo en La Mercedes concluirá con la sustitución de más de 260 puntos de luz obsoletos por una iluminación más sostenible. Esto generará una disminución anual en el consumo energético de la zona de 62.600 kWh/año, lo que supone un ahorro económico de más de 12.000 euros al año. Debido al menor consumo eléctrico, también se reducirán las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera en 15 toneladas de CO2 equivalente
Asimismo, la Concejalía de Servicios Municipales está procediendo a la sustitución de antiguas luminarias por otras más eficientes en Los Majuelos, en la zona trasera al pabellón Santiago Martín. La actuación comprende la instalación de 68 puntos de luz por luminarias LED regulables de menor consumo que las actuales de sodio, lo que significa una reducción 16.400 kWh/año, esto equivale un ahorro económico de unos 3.200 euros anuales en la tarifa de la luz y una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero de más de 4 toneladas de CO2 equivalente.
En general, los niveles de energía y contaminación en áreas urbanas son preocupantes; las ciudades ocupan solo el 3% de la superficie terrestre, representan entre el 60% y un 80% del consumo de energía, y el 75% de las emisiones de carbono. Por este motivo, la Corporación Municipal, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), considera que este conjunto de actuaciones de mejora de la eficiencia energética en el alumbrado público del municipio son esenciales para aumentar la calidad de vida de la ciudadanía y contribuir a la lucha contra el cambio climático.
Noticias relacionadas: https://www.aytolalaguna.es/actualidad/noticias/La-Laguna-ahorrara-mas-de-15.000-euros-con-la-renovacion-del-alumbrado-publico-de-Las-Mercedes-y-Los-Majuelos/
El Estadio Francisco J. Sánchez García de La Orotava estrena alumbrado más eficiente y sostenible
El Ayuntamiento de La Orotava, a través de la empresa concesionaria del servicio de alumbrado público, Effico, ha concluido la remodelación de la iluminación del Complejo Deportivo Francisco J. Sánchez García, situado en El Mayorazgo, mediante la incorporación de nuevos equipos dotados de tecnología LED.
El Estadio Francisco J. Sánchez García debe su nombre actual al que fue el primer alcalde de la Democracia en la Villa de La Orotava, una persona de enorme relevancia en la vida pública y deportiva del municipio; hermano de don Isidoro Sánchez García, consejero de Effico, a quien el Ayuntamiento de La Orotava distinguió como Villero de Honor por su contribución a la divulgación de la cultura y patrimonio del municipio, entre otros méritos.
El complejo deportivo posee un campo de fútbol y 11 pistas de atletismo. Además, está dotado de un pequeño rocódromo, un skatepark y una cancha polivalente donde se pueden practicar fútbol sala y baloncesto.
Las mejoras consistieron en la sustitución de 50 proyectores obsoletos que generaban un sobrecoste energético, por otros 20 nuevos proyectores Led, ubicados en el complejo, y otros 4, con las mismas características técnicas, instalados en el skatepark. De esta manera, la modernización de todo el sistema de alumbrado permitirá reducir los costes energéticos y ambientales, así como las emisiones de CO2; la nueva instalación generará un ahorro del 70% en el consumo energético. A su vez, el nuevo alumbrado cumple con la Ley del Cielo que se aplica en Canarias para regular la contaminación lumínica y atmosférica.
La renovación de la iluminación del Francisco J. Sánchez García se suma a otras mejoras de eficiencia energética llevadas a cabo en diferentes espacios públicos de La Orotava, sitios que poseen unos requisitos propios de iluminación, ya que son utilizados por muchos ciudadanos tanto de día como de noche. En este sentido, la iluminación instaladas en todos estos lugares está pensada para transmitir sensación de seguridad, así como mejores sensaciones y experiencias visuales que ayudan a revitalizar estos recintos, los cuales promueven la integración y el desarrollo local y son esenciales para la salud y el bienestar de la ciudadanía
Effico pondrá en marcha dos plantas fotovoltaicas para el autoconsumo energético de Milo Food
El Grupo Milo ha encargado a Effico la instalación de dos plantas de energía solar fotovoltaica en dos de sus centros logísticos para cubrir sus necesidades energéticas, además de favorecer un proceso de producción que contribuya a la disminución de la huella de carbono y la mitigación del cambio climático. Con la puesta en marcha de ambos proyectos, su división especializada en la elaboración de productos cárnicos, pescado y otro productos alimenticios podrá autoabastecerse con su propia energía y, de esta manera, no verse perjudicada por la continua escalada del precio de la luz, producto de la actual coyuntura internacional.
Uno de los proyectos se llevará a cabo en la nave que la compañía de alimentación posee en Tuineje, Fuerteventura, la cual ocupará una superficie de 1.700 m2 con más de 700 placas solares, que generarán una potencia máxima de 350 kWp. De esta manera, la instalación producirá un excedente de energía que servirá para alimentar, de manera autónoma a la red eléctrica, el otro centro de producción que Milo Food Solutions tiene en el municipio tinerfeño de El Rosario, una nave industrial en la que Effico también instalará más de 270 placas solares fotovoltaicas en un espacio de 400 m2con una capacidad de generación de 100 kWp.
Asimismo, con el fin de poder ser autosuficientes energéticamente, Milo Food Solutions firmará un contrato de compraventa virtual, conocido como PPA. Se trata de un acuerdo de compraventa de energía limpia a un precio fijado entre empresas del mismo grupo, por la que una de las sociedades está destinada a volcar el excedente energético producido a la red para que otra de las compañías vinculadas al dicho grupo lo compre. De esta manera, el estudio se ha realizado con el objetivo de que el centro logístico de Tenerife compense su demanda energética con el excedente de energía que producirá la futura planta de Fuerteventura. Para ello, será necesario que la compañía llegue a una acuerdo con una empresa comercializadora de energía. Una vez hecho este trámite, Milo Food Solutions se convertirá en productor y auto consumidor de energía limpia.
La puesta en marcha de las dos plantas fotovoltaicas generará para la compañía una disminución anual del consumo de energía en torno a los 792.300 kWh al año, lo que significa un ahorro económico aproximado de 99.200€ al año. A su vez, el nuevo sistema de generación de energía limpia, instalado por Effico, permitirá una disminución en los próximos 25 años (período de amortización de la planta) de 7.550 toneladas de CO2 a la atmósfera; lo que equivaldría a plantar 58.870 árboles y retirar 76.822 coches de la circulación.
Con este acuerdo, Effico da un paso más en su compromiso de ayudar a otras empresa privadas e instituciones a conseguir mejorar su nivel eficiencia energética y sus objetivos de sostenibilidad, mediante la descentralización del sistema energético y descarbonización de los procesos de producción, incorporando para ello innovadores procesos de generación de energía limpia, que implican un gran impacto en términos de ahorro y de de reducción de la huella de carbono.
Nuevo reconocimiento de La Policía Nacional a los profesionales de Effico
El pasado 7 de Octubre la Policía Nacional otorgó a Manuel Gómez Díaz, profesional de Effico, una placa de reconocimiento por su destacada colaboración con esta institución, durante un acto que tuvo lugar en el Teatro Guimerá, en Santa Cruz de Tenerife. Un evento en el que estuvieron presentes el subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Javier Plata, y el alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez.

Effico es la empresa encargada de llevar a cabo el mantenimiento integral de todas las comisarías de la provincia de Santa Cruz de Tenerife desde el año 2.010. Durante estos años, Manuel Gómez ha estado al frente de una plantilla que ha destacado por el buen hacer en el trabajo y por estar preparada para dar respuesta rápida a cualquier necesidad de los agentes del cuerpo nacional de policía, motivo por el cual ha recibido este premio. En este sentido, Manuel destaca el orgullo y agradecimiento que siente hacia cada uno de los miembros de su equipo, compuesto actualmente por seis personas.

Effico, a través de Manuel y su grupo de profesionales, ha contribuido a la mejora y modernización de las distintas dependencias en la Policía Nacional en Santa Cruz de Tenerife. Diferentes hitos avalan esta trayectoria, como por ejemplo, la obra realizada el pasado año en la Comisaría de la Avenida Tres de Mayo, la cual duró 8 meses y consistió en la sustitución de la instalación eléctrica de todas las oficinas.
Effico también agradece y reconoce la trayectoria personal y profesional de Manuel Gómez Díaz, quien ha prestado servicio a la compañía desde su origen. A lo largo de estos años, también ha estado al cargo del mantenimiento de las instalaciones de prestigiosos e importantes clientes de la empresa en la provincia de Santa Cruz de Tenerife como la Seguridad Social, Endesa, TV Española o el Parlamento de Canarias.
Effico ilumina la emblemática Cruz de Santiago de Santa Cruz de Tenerife
La luminosa Cruz de Santiago, emblema destacado de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, ha sido reparada y renovada recientemente por la Autoridad Portuaria. Concretamente, se ha realizado una nueva cimentación de hormigón, así como un saneamiento general de la estructura de soporte. Asimismo, Effico, empresa adjudicataria del Servicio de Mantenimiento eléctrico de la Autoridad Portuaria para la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, se ha encargado de renovar la iluminación de este monumento de ocho metros de altura, mediante la instalación de un hilo luminoso led que rodea toda su estructura de acero galvanizado.
La Cruz de Santiago es el símbolo de Santa Cruz de Tenerife desde la Gesta del 25 de Julio de 1797. En dicha fecha, tuvo lugar el desenlace de uno de los grandes hitos de la historia de esta localidad isleña y del archipiélago canario: la derrota de las tropas británicas comandadas por Horacio Nelson frente a las milicias tinerfeñas. Por aquel entonces, los invasores británicos pretendían apoderarse de Santa Cruz para someter a las Islas Canarias al mandato de la Corona Británica. A partir de esta histórica hazaña, la ciudad incorporó la Cruz de Santiago en su escudo. Su inclusión representa la mencionada victoria, que tuvo lugar el mismo día de la festividad de Santiago Apóstol (patrono de España y del Ejército de Tierra).
En 1968, el capitán de Caballería Fernando Zerolo Davidson promovió la creación de este histórico monumento situado en el risco de la Montaña de Paso Alto, debido a que el Santiago Apóstol es el Patrón del Arma de Caballería y también el copatrono de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Según explica Paco Almagro, (director del periódico digital elblogoferoz.com), en la instalación participaron los soldados de la Capitanía General de Canarias (actual Mando de Canarias) pertenecientes al antiguo PPE (Promoción Profesional Española), quienes hicieron curso en el Regimiento Mixto de Ingenieros de La Cuesta. En la actualidad, la Autoridad Portuaria gestiona el mantenimiento de la icónica cruz.
“La Cruz de Santiago vuelve a iluminar las noches santacruceras”, como tituló José Manuel Ledesma Alonso, De La Tertulia De Amigos Del 25 De Julio en uno de sus artículos publicado en el Diario de Avisos, en 2011. Esta vez, en 2019, con un nuevo brillo que pretende recordar y mantener el legado histórico de la capital tinerfeña.
En Effico nos complace haber ayudado a volver a encender su luz, la cual puede ser divisada desde tierra y mar, tanto por paseantes como por los miles de cruceristas que llegan al puerto de la ciudad procedentes de diferentes lugares del mundo. Su destello, a buen seguro, despertará la curiosidad de todos ellos, lo que les permitirá trasladarse a una época de legendarias batallas e increíbles relatos para descubrir el pasado y entender el presente de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife.
Fuentes: Tertulia de Amigos del 25 de Julio, elblogoferoz.com, La Opinión de Tenerife
Effico reforma la sala que aloja el nuevo sistema de gestión del 091 en Tenerife
La Policía Nacional ha presentado las renovadas instalaciones, ubicadas en la Avenida Tres de Mayo de la capital tinerfeña, que albergarán el nuevo sistema operativo de la sala del 091; un dispositivo que permitirá centralizar todas las comunicaciones con el fin de dar una respuesta rápida y coordinada a todas las demandas ciudadanas, prácticamente a tiempo real.
Effico ha sido la empresa encargada de habilitar este espacio que acoge el nuevo sistema de gestión del 091. Concretamente, la compañía, especializada en servicios de eficiencia energética y mantenimiento integral, ha realizado trabajos de telecomunicaciones con conexiones de fibra óptica, instalación eléctrica y luminarias led, climatización, puerta contra incendios; así como otras actuaciones de reforma que incluye pintura, instalación de suelo técnico, estores y persianas.
Una vez más, el Cuerpo Nacional de Policía ha vuelto a confiar en la experiencia de Effico para mantener en óptimas condiciones las dependencias desde donde los agentes velan diariamente por la seguridad ciudadana.
Trabajos de alumbrado público en Santa Cruz de Tenerife
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife está llevando a cabo la remodelación de la Avenida Méndez Núñez, una de las zonas más concurridas de la capital tinerfeña. Dentro de este conjunto de actuaciones, la Compañía de Eficiencia y Servicios Integrales, S.L (Effico) está realizando trabajos de instalación de alumbrado público, concretamente, pintado de soporte de los puntos de luz. El importe aproximado del contrato es de 61.000€.
La reforma integral de la Avenida Méndez Núñez fue adjudicada a una empresa nacional, que a su vez, ha confiado los trabajos anteriormente descritos a Effico, basándose en la experiencia y especialización de la compañía en este tipo de obras, además de sus buenas prácticas ambientales y de eficiencia energética, las cuales están avaladas por diversas certificaciones como la OHSAS 18001 de Seguridad y Salud en el Trabajo; la ISO 14001 de Gestión Ambiental; la ISO 9001 de Gestión de Calidad; y la ISO 50001 de Gestión Energética.