Etiqueta: Energías renovables
Effico pondrá en marcha dos plantas fotovoltaicas para el autoconsumo energético de Milo Food
El Grupo Milo ha encargado a Effico la instalación de dos plantas de energía solar fotovoltaica en dos de sus centros logísticos para cubrir sus necesidades energéticas, además de favorecer un proceso de producción que contribuya a la disminución de la huella de carbono y la mitigación del cambio climático. Con la puesta en marcha de ambos proyectos, su división especializada en la elaboración de productos cárnicos, pescado y otro productos alimenticios podrá autoabastecerse con su propia energía y, de esta manera, no verse perjudicada por la continua escalada del precio de la luz, producto de la actual coyuntura internacional.
Uno de los proyectos se llevará a cabo en la nave que la compañía de alimentación posee en Tuineje, Fuerteventura, la cual ocupará una superficie de 1.700 m2 con más de 700 placas solares, que generarán una potencia máxima de 350 kWp. De esta manera, la instalación producirá un excedente de energía que servirá para alimentar, de manera autónoma a la red eléctrica, el otro centro de producción que Milo Food Solutions tiene en el municipio tinerfeño de El Rosario, una nave industrial en la que Effico también instalará más de 270 placas solares fotovoltaicas en un espacio de 400 m2con una capacidad de generación de 100 kWp.
Asimismo, con el fin de poder ser autosuficientes energéticamente, Milo Food Solutions firmará un contrato de compraventa virtual, conocido como PPA. Se trata de un acuerdo de compraventa de energía limpia a un precio fijado entre empresas del mismo grupo, por la que una de las sociedades está destinada a volcar el excedente energético producido a la red para que otra de las compañías vinculadas al dicho grupo lo compre. De esta manera, el estudio se ha realizado con el objetivo de que el centro logístico de Tenerife compense su demanda energética con el excedente de energía que producirá la futura planta de Fuerteventura. Para ello, será necesario que la compañía llegue a una acuerdo con una empresa comercializadora de energía. Una vez hecho este trámite, Milo Food Solutions se convertirá en productor y auto consumidor de energía limpia.
La puesta en marcha de las dos plantas fotovoltaicas generará para la compañía una disminución anual del consumo de energía en torno a los 792.300 kWh al año, lo que significa un ahorro económico aproximado de 99.200€ al año. A su vez, el nuevo sistema de generación de energía limpia, instalado por Effico, permitirá una disminución en los próximos 25 años (período de amortización de la planta) de 7.550 toneladas de CO2 a la atmósfera; lo que equivaldría a plantar 58.870 árboles y retirar 76.822 coches de la circulación.
Con este acuerdo, Effico da un paso más en su compromiso de ayudar a otras empresa privadas e instituciones a conseguir mejorar su nivel eficiencia energética y sus objetivos de sostenibilidad, mediante la descentralización del sistema energético y descarbonización de los procesos de producción, incorporando para ello innovadores procesos de generación de energía limpia, que implican un gran impacto en términos de ahorro y de de reducción de la huella de carbono.
Effico estrena nuevo diseño corporativo en sus oficinas de Las Palmas de Gran Canaria
La sede de Effico en Las Palmas de Gran Canaria cuenta con una nueva decoración, basada en la adecuación de los elementos de comunicación de la empresa al espacio interior del inmueble: el color verde corporativo, mapas 3D en las dos columnas ubicadas en el centro de de las oficinas y un skyline de las ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, que bordea una parte importante de la pared y decora las cristaleras de los despachos. Estas ilustraciones recuerdan la misión de la organización: convertir las ciudades en mejores lugares para vivir, a través de un conjunto de servicios contribuyen al desarrollo sostenible en los entornos urbanos.



El diseño se ha inspirado en los fundamentos del marketing interno y el marketing local. La primera de estas dos disciplinas trata de transmitir el conjunto de elementos esenciales de la marca Effico a los trabajadores (misión, visión, objetivos,emociones, personalidad y propuesta de valor de los servicios) de forma que esto influya en la mejora de su motivación y productividad. Por otro lado, el marketing local consiste en centrar las acciones de promoción en torno a una ubicación geográfica concreta para tratar de atraer a clientes de ese segmento de mercado y conseguir una mayor afinidad con ellos.

La nueva decoración tiene los elementos justos para generar un impacto visual positivo desde el primer momento en toda persona que pase por las oficinas, con un mensaje que hace hincapié en la filosofía de la empresa. Asimismo, ilustra toda la actividad de Effico, con el fin de promocionar el valor de marca de la empresa entre todo el equipo de profesionales que componen la entidad y, al mismo tiempo, fomentar la colaboración entre departamentos. Por otro lado, la nueva imagen invita a los clientes de Las Palmas de Gran Canaria a sentir más confianza y simpatía por una empresa que entiende las particularidades logísticas, sociales y culturales del territorio. Se trata de una propuesta de valor que Effico aporta dentro de un entorno lleno de ofertas globalizadas que no empatizan con el cliente.
Effico ejecutará varias instalaciones de energías renovables en La Gomera y La Palma
El Ayuntamiento de Tijarafe, en La Palma, ha adjudicado a Effico la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, donde la generación de energía eléctrica será a través de marquesinas fotovoltaicas. La obra tiene un importe aproximado de 100.000€ y un plazo de 40 días.
La instalación generará energía para la recarga totalmente autónoma, pues no depende de la red de distribución eléctrica sino directamente del sol. Por lo tanto, se trata de una innovadora solución que favorecerá la movilidad sostenible en este lugar de gran valor paisajístico y medioambiental.
Asimismo, la ejecución de este proyecto supone un importante paso para el Ayuntamiento de Tijarafe en su apuesta por un municipio y una isla libre de combustibles fósiles, mediante la instalación de sistemas de energías limpias y renovables.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Alajeró, en la Gomera, adjudicó a Effico la instalación fotovoltaica de autoconsumo de 30 kW para el CEO Santiago Apóstol. La obra, que acaba de comenzar, tiene un plazo de finalización de 6 semanas y un importe aproximado de 72.160€.
Esta actuación indica claramente la intención de las instituciones gomeras de llevar también a cabo proyectos que permitan reducir la dependencia de los combustibles fósiles y favorezcan el desarrollo de las energías renovables.
Ambas actuaciones son un claro ejemplo de que estamos en un momento clave para la transición y la eficiencia energética, la emergencia climática así lo requiere.
El Ayuntamiento de La Laguna y Effico fomentan las renovables entre escolares del municipio
La Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna ha impartido charlas en cinco colegios del municipio para concienciar desde edades tempranas sobre la importancia de usar energías renovables para el cuidado del planeta. Ingenieros especialistas en esta materia y pertenecientes a la empresa concesionaria del alumbrado público, Effico, han sido los encargados de explicar, desde un punto de vista técnico, las ventajas y beneficios de las fuentes verdes para el medioambiente.
El edil responsable del área, Josimar Hernández, informó de que la intención es continuar con estas actividades, una vez comience el nuevo curso escolar, para “despertar la inquietud de las niñas y niños por estas alternativas a los combustibles fósiles, que resultan fundamentales para enfrentar el cambio climático y el calentamiento global. El propósito es sensibilizar a todo el alumnado sobre la necesidad de utilizar renovables para combatir estos problemas globales, de manera que trasladen este mensaje a sus hogares y que, cuando crezcan, apuesten por ellas”.
El circuito de charlas comenzó en el colegio Princesa Tejina y finalizó en el CEIP Los Andenes, pasando por el Clorinda Salazar, CEIP Montaña Pacho y el Alonso Nava y Grimón. En este último centro educativo, el concejal animó a los menores, de entre 11 y 12 años, “a liderar el cambio que necesita el mundo a través de la ciencia y su implicación personal con el reciclaje, el consumo responsable y la eficiencia energética”. En esta línea, en el marco del compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad ambiental, anunció que La Laguna contará próximamente con un quinto contenedor para avanzar hacia la reutilización de los recursos.
El contenedor, que será marrón y se llamará orgánico, será utilizado para separar la comida que la ciudadanía origina en sus casas. Posteriormente, estos residuos serán procesados para crear compostaje, que a su vez servirá para generar biometano, un gas que se transformará en una nueva fuente de energía sostenible.
Este anuncio permitió al edil introducir a los escolares el concepto de economía circular; que sustituye al modelo económico convencional de extraer, producir y desechar por un nuevo sistema que consiste en un ciclo continuo en el que los residuos se convierten en un nuevo producto.
A lo largo de las diferentes ponencias, las niñas y niños aprendieron cómo la tecnología solar fotovoltaica imita los procesos de la naturaleza (la fotosíntesis) para generar energía de manera autónoma a la red. Asimismo, quedaron sorprendidos cuando uno de los ingenieros de Effico realizó un pequeño experimento que consistió en encender un teléfono móvil mediante una pequeña placa, cuyo mecanismo aprovechaba la luz del sol del momento para transformarla directamente en electricidad. Este hecho llamó la atención del alumnado, quienes aprovecharon el posterior turno de preguntas para plantear sus dudas y expresar su interés por el funcionamiento y las ventajas de estas inagotables fuentes que proporciona la naturaleza.

La Laguna y Effico incentivan el empleo verde entre personas paradas con un curso sobre electricidad
La Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna, que dirige Josimar Hernández, ha organizado un curso formativo sobre electricidad y alumbrado público dirigido a personas en situación de desempleo. Durante la acción, impartida recientemente por la empresa concesionaria Effico y la Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife, el grupo de participantes adquirió conocimientos básicos en esta materia y se adentró en el empleo verde vinculado a este sector.
Esta iniciativa ha sido llevada a cabo de acuerdo a la cláusula social que recoge el contrato actual de alumbrado público, dependencias municipales y fiestas del Consistorio, que obliga a la entidad adjudicataria a realizar cursos relacionados con este servicio para la población que se encuentra sin trabajo. “A través de este tipo de actividades, perseguimos una mejora de sus habilidades para aumentar sus posibilidades de acceder al mercado laboral, sobre todo en un sector tan esencial y dinámico como este”, destacó el edil.
Josimar Hernández afirmó que la transición hacia un nuevo modelo energético basado en la sostenibilidad y la eficiencia “supone en estos momentos una gran oportunidad laboral, ya que conlleva un incremento en la demanda de perfiles profesionales en sectores de empleo verde, como son las energías renovables o la implantación de puntos de recarga para vehículos eléctricos”.
En el caso de La Laguna, recordó que el Ayuntamiento está trabajando en múltiples medidas para avanzar hacia la descarbonización de la economía local, “centradas sobre todo en el fomento de las energías limpias y la movilidad eléctrica. Esto implica la ejecución y mantenimiento de este tipo de instalaciones y, por tanto, requerirá personal especializado”. Por este motivo, el concejal animó a las personas participantes en este curso a seguir formándose para poder penetrar en esas nuevas áreas de empleo.
Durante la celebración de la actividad, los asistentes también aprendieron conceptos básicos sobre electricidad y se adentraron en el funcionamiento y la evolución del alumbrado público, que en la actualidad incorpora tecnología inteligente por ser más eficiente y sostenible, al permitir disminuir las emisiones de dióxido de carbono y la contaminación lumínica.
Fuentes:
El Ayuntamiento de La Laguna y Effico promueven las energías renovables en colegios
El pasado 11 de Febrero, un grupo de alumnos del CEIP Princesa Tejina recibieron la visita del concejal del Área Servicios Municipales, Josimar Hernández, y representantes de la empresa concesionaria del servicio de alumbrado público, Effico, que asistieron al centro educativo para explicar a los niños cómo funciona la energía solar fotovoltaica y la importancia de esta tecnología para alcanzar un desarrollo sostenible.
Recientemente, Servicios Municipales colocó paneles fotovoltaicos en una de las cubiertas de la escuela. Los estudiantes, a través de los especialistas en energías renovables de Effico, entendieron las ventajas de contar en el centro con una instalación de estas características; la cual produce energía limpia que contribuye al ahorro de energía y evita las emisiones de CO2 causantes del cambio climático.
Acompañados por sus maestros, los alumnos tuvieron un turno de preguntas, que aprovecharon para hacer intervenciones espontáneas y muy inteligentes sobre el funcionamiento del sistema los días nublados o acerca del material con el que se construyen los paneles, entre otras. La curiosidad e interés de los niños sorprendió gratamente tanto a las autoridades como a los ponentes, quienes pudieron extraer una conclusión optimista: el futuro está en buenas manos. Un éxito de participación, que llevará a trasladar la experiencia a otros colegios del municipio.
La Laguna continúa dando pasos hacia un modelo energético más eficiente y sostenible. Además del Princesa Tejina, otros colegios de La Laguna como el Los Andenes, el Montaña Pacho, el Clorinda Salazar, Ángeles Bermejo y el Alonso Nava y Grimón, ya cuentan con estos sistemas de autoconsumo con compensación. Esto quiere decir que cuando la planta fotovoltaica de dichos edificios produce más energía de la que se consume en ese instante, vuelca ese excedente a la la red y posteriormente la distribuidora eléctrica compensa al colegio en los tramos de energía que no consume del sol (utilizando la red a modo de batería).
Effico lleva a cabo una nueva instalación fotovoltaica en Gran Canaria
Effico está ejecutando una obra de energía solar fotovoltaica de 100 kW destinada al autoconsumo para el Consejo de Aguas de Gran Canaria, ubicado en Bocabarranco, municipio de Gáldar.
Este tipo de instalaciones resultan favorables para consumidores con una alta demanda de energía, como es el caso de empresas privadas y administraciones públicas, ya que permiten aumentar los niveles de eficiencia y de ahorro derivados de un menor consumo energético y, al mismo tiempo, ayudar al medioambiente. Asimismo, son capaces de suministrar el 100% de la demanda de electricidad cuando se ejecutan y se diseñan con un alto grado de especialización.
La energía solar fotovoltaica es cada vez más eficiente y rentable; tiene un papel primordial en el periodo de transición en el que estamos inmersos, la cual nos llevará a un nuevo modelo energético basado en las energías limpias. En este sentido, la UE ya ha marcado la hoja de ruta para afrontar este cambio, en 2018 acordó el objetivo de que para 2030 el 32% de consumo de energía total de la Unión fuera del 32% de origen renovable.