Etiqueta: Eficiencia energética
Seguridad y eficiencia, última tecnología de iluminación exterior para reducir atropellos
El Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, a través de Effico, ha instalado un alumbrado específico para pasos de peatones en diversos puntos del municipio como medida para disminuir la alta siniestralidad registrada en dichos lugares. El objetivo es extender este novedoso sistema a todos aquellas zonas de la ciudad que presentan mayor riesgo de atropello para los viandantes. Esta solución LED consigue incrementar la seguridad, al mismo tiempo que ahorra en costes de mantenimiento y en energía, lo que significa menor generación de residuos y de emisiones de CO2 contaminantes.

El innovador sistema de iluminación permite que los conductores que se aproximan puedan distinguir con mayor claridad a los transeúntes. Ello se consigue mediante un contraste lumínico que crea la farola entre el cruce peatonal y el pavimento de la carretera; la luz que emite el proyector es más blanca que la del resto del alumbrado de esa misma vía. Asimismo, está preparado y orientado para evitar deslumbramientos. Igualmente, tiene la posibilidad de activarse solo cuando percibe el movimiento de un peatón, aunque desde el consistorio se ha optado por dejar la luz fija para mayor seguridad vial.
Effico trabaja para convertir la ciudades en mejores lugares para vivir. La compañía cree esencial crecer con la tecnología y entender el contexto en el que actúa para, como en este caso, proponer soluciones a medida que entiendan las particularidad, los problemas y las necesidades del entorno local.
Convertir las ciudades en mejores lugares para vivir

San Cristóbal de La Laguna es un municipio que tiene un conjunto de atributos propios que la convierten en un lugar único en el mundo. La ciudad podría definirse como un parque temático natural; si nos adentramos en ella descubrimos un entorno de contrastes que combina historia y vanguardia, conocimiento y entretenimiento, además de variopintos paisajes formados por zonas de costa y densos bosques de laurisilva. Cuesta pensar en algún lugar del planeta que reúna todas estas cualidades en un mismo espacio.
Este cautivador entorno natural y urbano cuenta con el potencial para convertirse en un caso de éxito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que guían la implementación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. La tecnología, siempre al servicio de las personas, es la herramienta fundamental para posibilitar una iniciativa de estas característica; dotar este gran parque temático de servicios inteligentes, con todas las garantías de seguridad en sus sistemas, para mejorar la calidad de vida de los sus habitantes y contribuir al cuidado del medioambiente. Esto significa crear una gran interfaz que establezca una conexión entre la ciudad y sus vecinos, visitantes y turistas que favorezca la participación ciudadana, la seguridad de las personas y el uso eficiente de los recursos locales. La Laguna ya está emprendiendo acciones encaminadas a impulsar esta transformación y proyectar su futuro a lo que se conoce como smart city (ciudad inteligente).

Diseñar e implementar proyectos de base tecnológica con éxito exige proponer soluciones a medida que entiendan la particularidad, los problemas y necesidades del entorno local. De acuerdo con esto, cabe destacar una reciente actuación llevada a cabo por el Ayuntamiento de La Laguna, a través de Effico, empresa adjudicataria del servicio de alumbrado público. La obra consistió en la instalación de un sistema de alumbrado específico, y pionero en Tenerife, destinado a iluminar los pasos de peatones en la avenida de Los Menceyes, lugar que presenta la mayor siniestralidad del municipio. Esta solución LED incrementa la seguridad, al mismo tiempo que ahorra en costes de mantenimiento y en energía, lo que se traduce en una menor generación de residuos y de emisiones de CO2 contaminantes.

Es interesante entender el papel protagonista que tiene el alumbrado público en el desarrollo y funcionamiento de la ciudades inteligentes. Los sistemas de iluminación exterior son como las neuronas que conforman el sistema nervioso de este nuevo paradigma urbano; cada punto de luz de la ciudad tendrá la función de coordinar las distintas acciones de estos entornos digitales. Esto se refiere a que es la red mejor distribuida por toda la trama urbana, de titularidad pública y capaz de proporcionar energía eléctrica para los sensores inteligentes o la red wifi. Effico trabaja en proyectos de smart city que serán desarrollados en coordinación con el gobierno municipal y otras entidades privadas con el fin de incorporar sucesivamente estas infraestructuras en La Laguna, necesarias para la transformación digital de la ciudad.


Como explica Carlos Ratti, reconocido arquitecto, ingeniero y diseñador, las ciudades representan el 50% de la población, el 75% del consumo energético y el 80% de emisiones de CO2. En el año 2050 se prevé que un 85% de la población mundial vivirá en núcleos urbanos. Por tanto, es crucial desarrollar modelos de metrópoli que hagan una gestión inteligente de los recursos locales para enfrentar fenómenos que afectan al conjunto de la humanidad como el cambio climático. Un ejemplo de ello es el municipio lagunero, donde las actuaciones de eficiencia energética realizadas en en los últimos cuatro años han logrado disminuir el consumo energético de 2,3 millones de Kwh/año y se han dejado de emitir más de 850 toneladas de CO2 contaminantes a la atmósfera.
Conseguir transformar las ciudades en espacios más saludables, accesibles y participativos con sistemas transporte limpios y de generación de energías renovables a través de la innovación. En este aspecto, San Cristóbal de La Laguna, al igual que un moderno parque temático, debe incorporar progresivamente las innovaciones que den respuesta a las necesidades y deseos de sus ciudadanos. El servicio de alumbrado público apuesta por ello iluminando de manera inteligente el enorme patrimonio medioambiental, cultural e histórico de esta mágica ciudad para ayudar a convertirla en un referente de sostenibilidad.
Artículo de opinión publicado en periódico El Día
Effico ilumina la emblemática Cruz de Santiago de Santa Cruz de Tenerife
La luminosa Cruz de Santiago, emblema destacado de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, ha sido reparada y renovada recientemente por la Autoridad Portuaria. Concretamente, se ha realizado una nueva cimentación de hormigón, así como un saneamiento general de la estructura de soporte. Asimismo, Effico, empresa adjudicataria del Servicio de Mantenimiento eléctrico de la Autoridad Portuaria para la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, se ha encargado de renovar la iluminación de este monumento de ocho metros de altura, mediante la instalación de un hilo luminoso led que rodea toda su estructura de acero galvanizado.
La Cruz de Santiago es el símbolo de Santa Cruz de Tenerife desde la Gesta del 25 de Julio de 1797. En dicha fecha, tuvo lugar el desenlace de uno de los grandes hitos de la historia de esta localidad isleña y del archipiélago canario: la derrota de las tropas británicas comandadas por Horacio Nelson frente a las milicias tinerfeñas. Por aquel entonces, los invasores británicos pretendían apoderarse de Santa Cruz para someter a las Islas Canarias al mandato de la Corona Británica. A partir de esta histórica hazaña, la ciudad incorporó la Cruz de Santiago en su escudo. Su inclusión representa la mencionada victoria, que tuvo lugar el mismo día de la festividad de Santiago Apóstol (patrono de España y del Ejército de Tierra).
En 1968, el capitán de Caballería Fernando Zerolo Davidson promovió la creación de este histórico monumento situado en el risco de la Montaña de Paso Alto, debido a que el Santiago Apóstol es el Patrón del Arma de Caballería y también el copatrono de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Según explica Paco Almagro, (director del periódico digital elblogoferoz.com), en la instalación participaron los soldados de la Capitanía General de Canarias (actual Mando de Canarias) pertenecientes al antiguo PPE (Promoción Profesional Española), quienes hicieron curso en el Regimiento Mixto de Ingenieros de La Cuesta. En la actualidad, la Autoridad Portuaria gestiona el mantenimiento de la icónica cruz.
“La Cruz de Santiago vuelve a iluminar las noches santacruceras”, como tituló José Manuel Ledesma Alonso, De La Tertulia De Amigos Del 25 De Julio en uno de sus artículos publicado en el Diario de Avisos, en 2011. Esta vez, en 2019, con un nuevo brillo que pretende recordar y mantener el legado histórico de la capital tinerfeña.
En Effico nos complace haber ayudado a volver a encender su luz, la cual puede ser divisada desde tierra y mar, tanto por paseantes como por los miles de cruceristas que llegan al puerto de la ciudad procedentes de diferentes lugares del mundo. Su destello, a buen seguro, despertará la curiosidad de todos ellos, lo que les permitirá trasladarse a una época de legendarias batallas e increíbles relatos para descubrir el pasado y entender el presente de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife.
Fuentes: Tertulia de Amigos del 25 de Julio, elblogoferoz.com, La Opinión de Tenerife
El Cabildo de Gran Canaria premia a Effico por colaborar en el Cajasiete Gran Canaria Maratón
El pasado 25 de enero, el Cabildo de Gran Canaria otorgó a Effico un reconocimiento por su colaboración en el Gran Canaria Gran Maratón, junto a otras empresas y personal de la organización.
Sabas García, jefe de administración de Effico, en representación de la compañía, recibió la distinción de manos de Ángel Víctor Torres, Vicepresidente primero del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas y Deportes.
El evento se celebró en las instalaciones del Gran Canaria Arena, un espacio cuyo mantenimiento es llevado a cabo por la Compañía de Eficiencia y Servicios Integrales, Effico S.L. (Effico), donde, a su vez, se reunieron en torno a 300 personas, entre las que se incluían fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, políticos, personal del instituto insular de deportes, periodistas, etc.
Para Effico es un honor haber podido colaborar en el décimo aniversario del Cajasiete Gran Canaria Maratón, una prestigiosa carrera que reivindica la importancia de la accesibilidad al deporte y la capacidades que todos tienen para disfrutar de la actividad física.
Nuevas adjudicaciones para Effico en Madrid y Lanzarote
Effico ha obtenido la adjudicación del mantenimiento y conservación de las instalaciones de electricidad de las Dependencias de Jasacis, Madrid, pertenecientes al Ministerio de Defensa. La adjudicación tienen una duración de dos años. El importe total aproximado del contrato es de 32.000€ (IVA excluido).
La Compañía de Eficiencia y Servicios de Integrales S.L. (EFFICO) presta servicios de mantenimiento en diferentes edificios ministeriales y dependencias de la Policía Nacional, que se encuentran repartidos en distintos puntos del territorio español. Este nuevo contrato se suma esta larga lista de importantes instituciones que confían a Effico para mantener, conservar y alargar la vida útil de sus instalaciones.
Asimismo, ha sido adjudicado a Effico la mejora del suministro de agua de las terminal T1 y T2 del Aeropuerto de Lanzarote para Aena. El contrato tiene un plazo de ejecución de 4 meses, por un importe total aproximado de 173.000€ (IGIC excluido).
La Policía Nacional premia a Effico
El pasado 2 de octubre, Effico recibió con enorme satisfacción un reconocimiento de la Policía Nacional. Se trata de una mención excepcional que tuvo lugar durante una entrega de premios al servicio policial. Además de condecorar la brillante labor de numerosos agentes, se otorgaron cuatro placas y tres menciones a empresas privadas, entre ellas a la Compañía de Eficiencia y Servicios Integrales S.L. (EFFICO).
El Sr. Don Enrique Sánchez Romero, presidente de Effico, recogió el diploma de manos del jefe superior de Policía de Canarias, José María Moreno. En la entrega del mencionado galardón estuvieron también presentes diversas autoridades: el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo; y la delegada del Gobierno del Archipiélago, Elena Máñez.
El Cuerpo Nacional de Policía aprovechó el día de su patrón (festividad de los Santos Ángeles Custodios) para la celebración de esta solemne ceremonia que tuvo lugar en la capital de Gran Canaria.
“Junto a la excelencia, viene reconocimiento”. Comisarías de varios puntos de España confían a Effico el mantenimiento de sus instalaciones. La compañía, a lo largo de varios años, ha construido una relación con esta prestigiosa institución que va más allá de lo contractual; se trata de una vocación de servicio escenificada por un grupo extraordinario de profesionales. En este sentido, cabe destacar el trabajo de Rubén Suárez Ramírez, jefe de servicio de Effico, quien fue uno de los principales artífices de este proyecto. Su propósito siempre consistió en conocer bien al cliente y en tomar acciones preventivas para dar respuesta a sus necesidades con rapidez. Juan Francisco Romero Romero, también jefe de servicio de Effico, ha recogido el testigo de Rubén. Actualmente, él es el responsable de liderar a un magnífico equipo que trabaja con entrega para mantener en óptimas condiciones las dependencias desde donde los agentes velan diariamente por la seguridad ciudadana.
Nuevas adjudicaciones para Effico Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote
La Compañía de Eficiencia y Servicios Integrales S.L (EFFICO) ha obtenido recientemente la adjudicación de los siguientes contratos:
- Mantenimiento de las instalaciones eléctricas de los puertos y faros adscritos a la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife. Conservación, tanto preventiva como correctiva, necesaria para garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones eléctricas de la zona de servicio de los puertos de Santa Cruz de Tenerife, Los Cristianos, Granadilla, Santa Cruz de La Palma, San Sebastián de La Gomera y La Estaca (El Hierro), así como las instalaciones de la red de faros dependientes de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y las señales marítimas de la isla de Tenerife. La adjudicación tiene una duración de un año, con posibilidad de prórroga anual hasta un máximo de cinco, no superando en total, incluido el primer año, una duración de seis años. El importe total aproximado del contrato es de 398.000€ anuales (IGIC excluido).
- Suministro e instalación de climatizadores para Aena en la terminal T1. del Aeropuerto de Lanzarote. El contrato tiene un plazo de ejecución de 4 meses, por un importe total aproximado de 85.000€ (IGIC excluido).
- Instalación de baja tensión para Centro de Mayores de Castillo del Romeral del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, en Las Palmas de Gran Canaria. El contrato tiene una plazo de ejecución de 2 meses, por un importe total aproximado de 44.000€ (IGIC excluido).
Las nuevas contrataciones pondrán de manifiesto, una vez más, el compromiso de Effico con el ahorro y la eficiencia energética. Asimismo, la compañía prestará a estos nuevos clientes un servicio avalado por diversas certificaciones como la OHSAS 18001 de Seguridad y Salud en el Trabajo; la ISO 14001 de Gestión Ambiental; la ISO 9001 de Gestión de Aseguramiento de Calidad; y la ISO 50001 de Gestión Energética.
Iluminando las tradiciones
Effico cuenta con un departamento de alumbrado ornamental que trabaja cada día en el desarrollo de nuevas ideas. Algunas de estas propuestas iluminaron las fiestas en honor a la Patrona de Canarias, la Virgen de Candelaria, cuyos actos de celebración tuvieron lugar entre el pasado 8 y 19 de agosto.
Los motivos ornamentales fueron encargados por el Ayuntamiento de Candelaria. De esta manera, el equipo creativo y de fabricación de Effico elaboró algunas piezas luminosas exclusivas para el municipio. Estos elementos decorativos incluyen una reproducción de la imagen de la Virgen de Candelaria y miembros del grupo de baile folclórico. Asimismo, en la Avenida de La Constitución, una de las principales vías del municipio tinerfeño, se recrearon las espigas típicas de las fiestas populares del archipiélago canario, además de diseños inspirados en la ofrenda floral a la Patrona de Canarias, un acto que se celebra el día grande de las fiestas.
Reconocimiento al trabajo de un gran equipo al servicio de los ciudadanos
«Pese a la complejidad que supone atender el alumbrado de un municipio como La Orotava, con 210 kilómetros cuadrados, Effico ha demostrado que es una empresa seria, eficaz y eficiente, que funciona y que tiene a los vecinos satisfechos». Don Francisco Linares García, alcalde del Excmo. Ayuntamiento de La Orotava, destacó con estas palabras el trabajo y la dedicación de todo el equipo de la Compañía de Eficiencia y Servicios Integrales S.L. (EFFICO) en esta localidad del norte de Tenerife a lo largo de los años de servicio prestado.
La mención de Don Francisco Linares García a la labor de Effico tuvo lugar con motivo de la presentación de la nueva flota de vehículos del servicio de alumbrado público. El acto, celebrado el pasado 1 de agosto, sirvió de plataforma mediática para dar a conocer a los ciudadanos el balance de las actuaciones realizadas durante los últimos años y comunicar los objetivos del nuevo contrato, entre ellos seguir apostando por la eficiencia energética para contribuir a la sostenibilidad del municipio.
Desde Effico, queremos agradecer la palabras de reconocimiento por parte de las autoridades de La Orotava a la función de nuestros compañeros. Sin duda, la adquisición de los nuevos vehículos reforzará la actividad diaria de estos grandes profesionales comprometidos con el desarrollo local y la protección del cielo nocturno de La Orotava, uno de los mejores lugares del mundo para observar estrellas del mundo.
Información relacionada en la prensa digital:
https://eldia.es/norte/2018-08-02/1-Villa-tendra-alumbrado-energia-renovable.htm
Continuamos creciendo
El 1 de agosto de 2.016, la Compañía de Eficiencia y Servicios Integrales S.L. (EFFICO) comenzó un nuevo proyecto, cuyo objetivo era la expansión de la compañía hacia nuevos mercados del territorio nacional. Esta iniciativa continúa con éxito gracias a los años de experiencia que tiene la empresa en el mantenimiento integral de grandes instalaciones, así como a su política de mejora continua, acreditada con varios sellos de reconocimiento en materia de eficiencia energética, medioambiente, calidad, salud y seguridad en el trabajo.
La reciente adjudicación del contrato de mantenimiento integral para los centros y residencias de Dirección de Asistencia al Personal (DIAPER), organismo del Ejército Tierra, confirma la tendencia de crecimiento de Effico en el ámbito nacional. Dicho contrato se extiende a lo largo de diferentes localidades de la península ibérica: Pontevedra, Ferrol, Gijón, León, Valladolid, Burgos, Logroño y Santoña (Cantabria). La suma de todas estas instalaciones construye un nuevo y excelente escaparate para dar a conocer la propuesta de valor de la compañía: prestar un servicio personalizado, con procedimientos a diseñados a medida, para ayudar a sus clientes a optimizar costes, incrementar el ahorro, mejorar la eficiencia energética y mostrar una imagen moderna de sus instalaciones.
Obras de remodelación en la piscina de la Ciudad Deportiva Gran Canaria
Effico participó en la reforma de la pileta de la Ciudad Deportiva de Gran Canaria, una obra financiada por el Cabildo con 370.000 euros para remodelar el vaso, los vestuarios, la sala de máquinas y sustituir la cubierta de esta instalación municipal.
La Compañía de de Eficiencia y Servicios Integrales S.L. (EFFICO) llevó a cabo obras en sala de máquinas (filtración y colectores), así como la impermeabilización y reforma de los vestuarios, dentro del conjunto de actuaciones realizadas para la rehabilitación de este espacio deportivo.
En el estreno de las renovadas instalaciones de la piscina de la Ciudad Deportiva de Gran Canaria estuvieron presentes D. Antonio Morales Méndez, presidente del Cabildo de Gran Canaria; y D. Ángel Víctor Torres Pérez, vicepresidente primero y consejero de Gobierno de Obras Públicas, Infraestructuras y Deportes del Cabildo de Gran Canaria. Dichas autoridades, acompañadas de D. Salvador Rodríguez, director de instalaciones deportivas del Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria; y de D. Eloy Cantabella, ingeniero de instalaciones de la empresa Effico, pudieron observar de primera mano el resultado de estas actuaciones destinadas a mejorar las condiciones de seguridad y confort de los centenares de nadadores que diariamente utilizan la piscina.
El propósito de Effico es ayudar a sus clientes, tanto administraciones públicas como privadas, a mantener y modernizar sus instalaciones y recursos. La reformas ejecutadas en las instalaciones de la Ciudad Deportiva, de nuevo, han dado la posibilidad de mostrar el trabajo de la compañía, cuya propuesta de valor se centra en la prestación de servicios diversificados que se ajustan, en todo momento, a las necesidades del cliente.
Fuentes:
https://www.laprovincia.es/las-palmas/2018/07/18/martin-freire-estrena-piscina/1079563.html
Effico con la cultura y el desarrollo local
El pasado 21 de junio, en el Salón Noble del Excmo. Ayuntamiento de la Villa de La Orotava, tuvo lugar la presentación oficial del libro del Sr. Don Isidoro Sánchez Humboldt de Berlín a Berlín, por el Teide y el Chimborazo. Un acto que estuvo organizado por la Asociación Cultural Humboldt (ACH) y presidido por Francisco Linares, alcalde del municipio. Asimismo, el profesor y filósofo Thomas Heyd, de la universidad canadiense de Columbia Británica, fue el encargado de exponer al público asistente, entre los que se encontraban representantes de todas la formaciones políticas municipales, el contenido de la obra.
Esta magnífica creación literaria recoge dos fechas claves de una larga expedición científica emprendida Alexander von Humboldt: 1799, que recuerda el paso del científico por La Orotava de camino al volcán Teide; así como el verano de 1802, año en el que este naturalista y aventurero llega al volcán Chimborazo situado en los Andes Ecuatorianos. Se trata de dos grandes hitos históricos que servirán al autor para establecer una comparación entre estos dos “gigantes volcánicos”, como él mismo define. El propio Don Isidoro Sánchez viajó al Chimborazo para poder llevar a cabo este trabajo en la misma línea geográfica y botánica que hiciera Humboldt por aquel entonces.
La presentación del libro del Sr. Don Isidoro Sánchez coincide con un conjunto de actividades que se llevarán a cabo en La Orotava hasta septiembre y octubre de 2.019, que tienen como fin conmemorar el 250 aniversario del nacimiento de Humboldt.
Considerado como el padre de la geobotánica, las aportaciones de Alexander von Humboldt tienen una gran trascendencia en la actualidad: fue el primer ambientalista que predijo los riesgos del cambio climático provocados por la acción del hombre hace más de 200 años. De hecho, un dibujo que este ilustre investigador realizó durante su expedición al Chimborazo ha permitido a diversos científicos, más de dos siglos después, constatar que las especies vegetales descritas en dicho boceto se han desplazado 500 hacia la cumbre debido al calentamiento global.
Effico, empresa concesionaria del servicio de alumbrado público de La Orotava, ha tenido la oportunidad de colaborar, junto con otras empresas, en el patrocinio de esta excelente iniciativa, un proyecto que sirve para destacar la importancia del municipio de La Villa en la trayectoria de un viaje que permitió a Alexander von Humboldt, uno de los máximos representantes del Siglo de las Luces, establecer las grandes teorías que explican el mundo natural, vigentes en la actualidad.
Effico colaboró en el primer festival de ‘trash art’ del mundo
La pasada semana, entre el 25 y 30 de junio, San Cristóbal de La Laguna, municipio del noreste de Tenerife, se convirtió en la capital del “artivismo” contra el cambio climático, los residuos y en favor del medioambiente con la celebración de la primera edición de Trashplant Festival.
El Ayuntamiento de La Laguna, a través de las concejalías de Medio Ambiente y Desarrollo Local, impulsó este acontecimiento internacional que reunió a los mejores artistas urbanos plásticos del mundo con el objetivo de despertar la conciencia medioambiental en la ciudadanía. Todo ello mediante lo que se conoce como trash art, una corriente artística que utiliza los residuos que generamos como fuente de inspiración, y así crear espectaculares obras de artes que se fusionan con el entorno urbano.
Effico tuvo la oportunidad de colaborar en este evento aportando recursos y material residual para que estos magníficos creadores lo convirtieran en sensacionales esculturas que transformaron el casco histórico y los barrios de la ciudad en una gran galería de arte sobre la cultura sostenible.
Noticias relacionadas en la prensa digital:
http://www.aytolalaguna.com/detalle_noticia_la_laguna.jsp?DS56.PROID=320446
Ciudades sostenibles e inteligentes
El futuro que veremos
El pasado 25 de mayo, Effico participó en el IV Congreso Ciudades Inteligentes, un evento que tuvo como objetivo debatir sobre el futuro de las smart cities -ciudades inteligentes- en España, así como explorar las nuevas oportunidades que ofrece esta nueva idea de ciudad basada en la gestión inteligente de los recursos locales, que es capaz de resolver asuntos urbanos de cualquier índole anticipándose a su aparición; desde atascos, problemas de salud en la población, altos niveles de contaminación, hasta situaciones de inseguridad ciudadana susceptibles de producirse en áreas conflictivas. Se trata de una auténtica transformación del espacio urbano, consecuencia de la incorporación de tecnologías capaces de procesar los millones de datos que proporcionan sus habitantes.
Quizá, conocer que la transformación digital de la metrópoli es inminente y ser conscientes de que cambiará la sociedad y nos afectará a todos, sin tener claro de qué manera, puede resultar abrumador. Ante este panorama, se podría pensar que el futuro a corto plazo de la vida en la ciudad pudiera ser como un escenario caótico propio de ‘Blade Runner’, o cualquier otra película de ciencia ficción con tintes futuristas. Sin embargo, lejos de ello, sobre todas estas innovaciones subyace un concepto de ciudad integrada con la naturaleza que persigue la interacción constante con los ciudadanos para resolver sus necesidades. Hablamos de ciudades con “empatía”, que en su madurez, aunque suene inverosímil, serán capaces de captar las emociones de las personas que en ella habitan y dar solución a sus necesidades de manera ágil, eficiente y eficaz. Por lo tanto, debemos sentirnos tranquilos a la vez que entusiasmados: “Las personas siempre le temen al cambio, le temían a la electricidad cuando fue inventada”, ¿no es así? – Bill Gates –
La base tecnológica y la nueva economía en la ciudad inteligente
El mecanismo que permitirá el funcionamiento de este nuevo paradigma urbano se basa en la suma de un conjunto de tecnologías, cuyo desarrollo e implantación en la ciudad darán lugar a la auténtica revolución metropolitana: el 5G, el Internet de las cosas (IoT), big data, la Inteligencia Artificial (IA), machine Learning, deep Learning o blockchain. Dichas tecnologías definirán una nueva relación entre ciudadanos y ciudad mucho más interactiva y participativa, que favorecerá la cocreación y la toma de decisiones en conjunto. Al mismo tiempo, supondrán el impulso definitivo para nuevos modelos de consumo: la economía colaborativa, en el que se intercambian bienes y servicios a través de plataformas digitales; así como la economía circular donde “nada se pierde, todo se transforma”. Este último concepto sustituye al modelo económico convencional de extraer, producir y desechar por un nuevo sistema que consiste en un ciclo continuo que emula al de la naturaleza, en el que los residuos se convierten en un nuevo producto.
No todo es tecnología
“Las ciudades inteligentes son un concepto muy transversal, que hay que abordar con una perspectiva multidisciplinar”, según explica Inés Leal, Directora Congreso Ciudades Inteligentes. Ello implica una estrecha colaboración entre administraciones públicas, empresas privadas y sociedad civil. Asimismo, no todo es tecnología, la transformación digital que caracteriza la urbe del futuro tiene entre sus objetivos respaldar la participación ciudadana. Carlo Ratti, reconocido arquitecto, ingeniero y diseñador, definió muy bien esta idea: “La tecnología favorece el lado humano de las ciudades. Tiene más que ver más con la capacidad de las personas de sentir, de interactuar y crear una interfaz con los ciudadanos”. Por lo tanto, cualquier proyecto de smart city ha de proponer soluciones a medida que entiendan la particularidad, los problemas y necesidades del entorno local. Esto último se hace posible mediante el complejo entramado digital que inundará este nuevo contexto urbano, el cual estaría conformado por un sistema sensorial capaz de obtener y distribuir información sobre las personas que en ella habitan; se convierte, pues, en una poderosa herramienta para captar y compartir la sensibilidad y la inteligencia colectiva, y así permitir el codiseño de la ciudad, además de dar respuesta en tiempo real de los problemas y necesidades ciudadanas.
Desafíos y oportunidades
Cierto es que la conectividad permanente que implica la smart city tendrá que responder a nuevos problemas y desafíos que, a su vez, plantean nuevos interrogantes entre la población: ¿perderemos toda nuestra privacidad?, ¿quién y cómo se gestionarán todos esos datos?, ¿estaremos protegidos de los ciberataques?, ¿llegarán las máquinas a controlarnos? etc. Toda innovación conlleva sus riesgos. Las amenazas existen y hay que enfrentarlas. Garantizar la seguridad de los datos ha de ser una tarea prioritaria de los gobiernos locales para prevenir las vulnerabilidades del sistema. Del mismo modo, la educación digital de la ciudadanía también será vital. De esta manera, se podrán reducir los riesgos que afecten la infraestructura y seguridad de estas nuevas comunidades digitales.
El desarrollo tecnológico hay que asumirlo, hemos de adaptarnos a él. A pesar de los inconvenientes, esta nueva era trae consigo enormes oportunidades que debemos de saber aprovechar. Las ciudades se convertirán espacios más saludables, inclusivos, accesibles, participativos con sistemas transporte limpios y de generación de energías renovables. Estas innovaciones se harán extensivas a las zonas rurales; lo que permitirá recuperar la agricultura local y convertir las zonas agrícolas en un nuevo hábitat para emprendedores.
En definitiva, la transformación digital y todas esas tecnologías mencionadas anteriormente, que tanta inquietud, curiosidad e incertidumbre despiertan, van dirigidas a alcanzar un fin, que se resume en los siguientes términos: sosteniblidad, eficiencia y participación. La expansión de la ciudad inteligente está encaminada a dibujar un porvenir optimista, capaz de enfrentar a nivel local los grandes desafíos globales que aborda la Agenda 2030 de las Naciones Unidas en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Entendemos el presente, nos preparamos para el futuro
Effico, empresa canaria de ámbito nacional que presta servicios de alumbrado público y mantenimientos integrales, es consciente de que su sector de actividad tiene un papel muy importante en el funcionamiento de las ciudades inteligentes. Los sistemas de iluminación exterior actuarán como las neuronas que conforman el sistema nervioso de las smart cities, coordinando las distintas acciones de estos entornos digitales.
La Compañía de Eficiencia y Servicios Integrales S.L, (Effico) quiere ser parte del cambio. Para ello trabaja en proyectos de smart city que serán desarrollados en coordinación con gobiernos municipales y otras entidades buscando, por supuesto, la colaboración ciudadana. En este sentido, la empresa entiende que es esencial comprender hacia dónde va el desarrollo tecnológico, con el fin de incorporar las innovaciones técnicas que exige la transformación digital de las ciudades. La participación de la compañía en el IV Congreso Ciudades Inteligente fue una nueva oportunidad para ello.
La tecnología avanza de manera exponencial
No cabe duda que nos encontramos en la antesala de grandes cambios. Las nuevas generaciones como los millennials o la generación Z lo afrontarán con menos asombro. ¿Pero cómo será para aquellos que vivieron la época previa a internet?, ¿qué pensarán al ver esos programas nostálgicos que rememoran viejos éxitos de ficción como el ‘Coche Fantástico’?, por citar un ejemplo. Seguramente caerán algunos mitos. La tecnología avanza de manera exponencial. Tanto, que el viejo Michael Knight y el legendario Kit pasarían desapercibidos entre la futuras avenidas y calles urbanas transitadas por vehículos autónomos asistidos con inteligencia artificial.
Fuentes: Redes RTVE.es, El País, Ecointeligencia, Lab24 RTVE.es, El Mundo, smartcity.es
Nuevas adjudicaciones para Effico en Álava, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura
La Compañía de Eficiencia y Servicios Integrales S.L (EFFICO) ha obtenido recientemente la adjudicación de los siguientes contratos:
- Servicios de mantenimiento integral de los centros penitenciarios de Álava. El contrato tiene una duración de dos años, por un importe total aproximado de 430.000€ (IGIC excluido).
- Mantenimiento del alumbrado público de la red de carreteras del Cabildo de Tenerife. El contrato tiene una duración de seis meses, por un importe total aproximado de 53.000€ (IGIC excluido).
- Suministro e instalación de nuevo equipamiento sala VIP Aeropuerto de Lanzarote. El contrato tiene una duración de tres meses, por un importe total aproximado de 78.000€ (IGIC excluido).
- Alumbrado público solar autónomo en zonas rurales de la isla de Fuerteventura. El contrato tiene una duración de un mes, por un importe total aproximado de 215.000€.
Estos nuevos contratos suponen una nueva ocasión para Effico de continuar con su propósito: hacer mejor a sus clientes. La compañía presta servicios a empresas privadas y administraciones públicas destinados a mantener y modernizar sus instalaciones y recursos. Dichos servicios no dejan de innovar y adaptarse a las necesidades actuales de la sociedad. Asimismo, están avalados por un sistema de gestión que integra los requisitos de calidad, medioambiente, eficiencia energética, seguridad y salud en el trabajo.