Etiqueta: Eficiencia energética
La Laguna aumenta su iluminación LED hasta el 52%
La Laguna es ya el municipio con mayor número de luminarias LED de la isla de Tenerife, tras las últimas actuaciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento para sustituir los antiguos puntos de luz de vapor de sodio por luminarias que funcionan con esta tecnología, más eficiente y respetuosa con el medioambiente. De un total de 24.000 puntos de luz repartidos en los diferentes barrios, pueblos y en la zona centro de la ciudad, más de 12.000 tienen tecnología LED.
En los últimos años se ha logrado generar una disminución en el consumo energético de más 2,5 millones de kWh/año y se ha conseguido un ahorro económico acumulado de 2 millones de euros. Además, se han dejado de emitir a la atmósfera 625 toneladas de CO2, gases de efecto invernadero involucrados con el cambio climático.
Este proyecto de eficiencia energética se inició con la modernización de la iluminación exterior de la periferia del municipio. Así, grandes núcleos urbanos como Taco, La Cuesta, San Matías, San Miguel de Geneto y Finca España, ya tienen prácticamente el 100% del alumbrado de sus calles con luminarias LED.
El Ayuntamiento continúa desarrollando el Plan de Ahorro Energético en otras zonas del casco, Guamasa, Bajamar, Tejina, Valle Guerra, y de áreas rurales como Las Mercedes y el Batán, altamente sensibles desde el punto de vista medioambiental. En estos lugares ya se han llevado a cabo algunas actuaciones de incorporación de alumbrado LED. Sin embargo, se trata de zonas afectadas por la Ley de Protección del Cielo de Canarias, por lo que, a la hora de afrontar cualquier proyecto en estos lugares, la empresa adjudicataria del servicio de alumbrado público, Effico, ha optado por tecnologías de iluminación específica, con filtro ámbar, que ayudan a disminuir la contaminación lumínica y a proteger la biodiversidad de estos enclaves.
El objetivo sigue siendo dotar a La Laguna de un 100% de iluminación LED. Con las actuaciones llevadas a cabo hasta ahora, el municipio ha cumplido de manera anticipada con las exigencias de Europa, así como con las medidas que recoge la actualización del Plan Energético del Gobierno de España: por un lado, la Comisión Europea anunció que es necesario fijar objetivos obligatorios de reducción de consumo eléctrico. Para ello, apuesta por llevar a cabo una revisión técnica del alumbrado público.
A su vez, el Gobierno ha exigido una renovación de la iluminación exterior en todo el territorio nacional, lo que supone la sustitución de antiguas luminarias obsoletas por iluminación LED. Estas acciones se sitúan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marca la Agenda 2030 de la ONU.
El nuevo equipo de Ferrol visita las sedes de Effico en Canarias
El pasado 18 de abril, las sedes de Effico en Tenerife y Gran Canaria recibieron la visita de Miguel Ángel Ferreiro Dopico y María Concepción Martinez Alvariño, jefe de servicio y personal de administración, respectivamente, de la nueva delegación de Effico en Ferrol. Ambos fueron recibidos y acompañados durante toda la visita por Rubén Suárez Ramírez, gerente de Effico en la Península; y por Andrés Eduardo Rodríguez Verdú, director financiero de Effico.

La Junta de Gobierno Local del Concello de Ferrol adjudicó a Effico el servicio de gestión y mantenimiento de alumbrado público recientemente. Tanto Miguel como María encabezan con Carlos Diaz Teijeiro el equipo responsable de contribuir a la mejora de este servicio esencial para la ciudadanía de este Concello, el cual es uno de los más abiertos y cosmopolitas de Galicia, fruto de su tradicional actividad en los sectores industrial, naval y militar.
Durante la visita, el equipo de Ferrol tuvo la oportunidad de conocer a gran parte de la plantilla e infraestructuras de Effico. Una de las paradas tuvo lugar en las instalaciones de la empresa pertenecientes al servicio de alumbrado público de San Cristóbal de La Laguna, la segunda ciudad más poblada de Tenerife y la tercera del archipiélago canario. En este encuentro, Juan José Pérez González, ingeniero y jefe del servicio, acompañado Daniel Trujillo Hernández, también ingeniero del mismo servicio, explicaron cómo llevan a cabo la gestión de la iluminación exterior de este municipio de 157.815 habitantes y 24.500 puntos de luz, de los cuales más del 50% son de última iluminación LED: se trata una manera de proceder sustentada en el diseño e implantación de proyectos de base tecnológica, como es el caso de la telegestión, que propone soluciones a medida que en función las singularidades, los problemas y las necesidades de cada lugar y situación.
Los nuevos compañeros, además de conocimientos técnicos y métodos de gestión, pudieron entender la cultura y valores de la empresa, un activo intangible, basado en el entendimiento de las particularidades sociales y culturales de cada localidad donde la empresa presta servicio, que el nuevo equipo de Ferrol se muestra entusiasmado por trasladar con éxito a la ciudad gallega.
El Campo de Fútbol Perico Vargas en La Cuesta cuenta con última tecnología Led
El Ayuntamiento de La Laguna ha llevado a cabo la renovación del alumbrado en el Campo de Fútbol Perico Vargas, en el Barrio de La Candelaria, La Cuesta. El objetivo de la actuación era mejorar la iluminación y la eficiencia energética de esta instalación deportiva.


La empresa adjudicataria del servicio de alumbrado público, Effico, sustituyó 28 antiguos proyectores de 2.000W cada uno por 12 nuevos proyectores LED de 1.300W; son menos de la mitad de unidades, y con menor consumo cada una, pero tienen mejor rendimiento. De esta manera, los usuarios de la instalación podrán disfrutar de mejores condiciones de iluminación con mucho menor consumo energético.
Los modernos proyectores LED incorporan un sistema de control Dali, el cual permite controlar la intensidad lumínica de las luminarias en función de las diferentes necesidades y actividades que se estén realizando en el complejo. Dicha tecnología incluye tres tipos de encendido: uno para mantenimiento, otro de entrenamiento y también de competición. De esta manera, el ahorro de energía del complejo deportivo será de hasta un 80% respecto al anterior alumbrado.
La renovación de la iluminación del Campo de Fútbol Perico Vargas significa un paso más en el compromiso del Ayuntamiento de La Laguna con la mejora de la eficiencia energética de la ciudad, ya que dicha actuación se suma a otras obras similares ejecutadas en diferentes instalaciones deportivas municipales, como los estadios de El Coromoto, de La Punta, de Taco, de Ofra y de las Chumberas.
Effico Arte y Luz trabaja en diseños responsables que favorecen el ahorro energético
Effico Arte y Luz es una empresa joven que nació del entusiasmo de un equipo humano por el diseño y la iluminación. La compañía, motivada por la popularidad en los últimos años de sus creaciones en diversas ciudades y municipios de las Islas Canarias, continúa ampliando su capacidad creativa y logística para ofrecer soluciones de iluminación decorativa a diferentes localidades del territorio nacional, a clientes tanto públicos como privados.
La misión del equipo de Effico Arte y Luz es trasladar una experiencia mágica e irrepetible a cada lugar. Por ello trabaja un conjunto de profesionales motivados por la búsqueda constante de nuevas propuestas y con un enfoque fresco, basado en la compresión de las necesidades particulares de cada cliente y las expectativas de su público.
Parte del éxito de la compañía está en su oferta integral de servicios de iluminación decorativa, la cual integra todas las fases de un proyecto: desde el diseño, la fabricación y la logística hasta la posterior recogida y mantenimiento de todos los elementos luminosos. A la venta y en alquiler, la empresa ofrece todas las facilidades para intensificar con la luz y color la emotividad de las fechas importantes de cada localidad. Asimismo, Arte y Luz tiene una propuesta de valor en la cual da la posibilidad a sus clientes de ser parte del proceso de diseño, es decir, de sumar sus ideas a la creatividad del equipo técnico de la empresa. El resultado de este desarrollo son piezas ornamentales totalmente personalizadas, que incorporan materiales novedosos con la última tecnología LED.
La responsabilidad social corporativa está integrada dentro de la estrategia de crecimiento de la empresa: el desarrollo sostenible se basa en el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medioambiente y el desarrollo local, lo que equivale a la prosperidad del planeta y las personas. Atendiendo esta premisa, Effico Arte y Luz trabaja en la elaboración y mejora continua de creaciones responsables que favorezcan el ahorro energético, minimicen el impacto medioambiental, pero al mismo tiempo estimulen la dinamización social y económica de comercios, municipios y ciudades.
Adjudican a Effico el contrato de alumbrado público de Ferrol
La Junta de Gobierno Local del Concello de Ferrol ha adjudicado a Effico el servicio de mantenimiento de las instalaciones eléctricas de las dependencias, iluminación pública y semáforos. El contrato tiene una duración de 2 años prorrogables, por un importe total aproximado de 800.000 € (sin impuestos).
Ferrol es una ciudad y municipio español situado al norte de la provincia de La Coruña, en Galicia, que se puede describir como una mezcla de cultura, elegancia urbana y una histórica presencia militar en la ciudad, reflejada en diferentes fortificaciones y edificios de acuartelamiento. Su actividad está tradicionalmente orientada hacia actividades marítimas, mediante su puerto pesquero y comercial, astilleros civiles y militares, así como espectaculares playas turísticas; con todo, este término municipal aspira a entrar en la lista de ciudades Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su conjunto patrimonial histórico.
Effico exportará a Ferrol su conocimiento y su larga experiencia en la gestión y mantenimiento en el alumbrado público en diversos municipios canarios, varios de ellos con entornos urbanos de gran valor cultural, arquitectónico e histórico como La Orotava y San Cristóbal de La Laguna, este último declarado Patrimonio Humanidad desde el año 1999. La empresa entiende que un alumbrado público de calidad es clave para una gestión urbana eficiente y sostenible; a lo largo del presente contrato un equipo de excelentes profesionales, acompañados de una moderna flota de vehículos, trabajará por hacer una gestión inteligente de este recurso local. Ello supone maximizar el ahorro energético, reducir considerablemente las emisiones de CO2 y conservar el entorno urbano de esta localidad.
La consecución del contrato de alumbrado público de Ferrol significa para Effico una nueva oportunidad de crecimiento en el mercado peninsular, dentro de un sector en el que la empresa ya es un referente en las Islas Canarias, primera comunidad autónoma en elaborar una Ley del Cielo para evitar la contaminación lumínica. Se trata de un importante paso para la compañía en su objetivo de ayudar a convertir este y otros lugares de la geografía española en mejores lugares para vivir: iluminar de manera racional y sostenible estos territorios para que puedan seguir brillando sin dejar de ver las estrellas.
La Laguna ahorrará más de 15.000 euros con la renovación del alumbrado público de Las Mercedes y Los Majuelos
Renovación Luminarias
El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Servicios Municipales, continúa llevando a cabo acciones de mejora del alumbrado público en barrios, pueblos, zonas rurales y en el casco histórico de la ciudad. Durante toda esta semana se han realizado intervenciones tanto en Las Mercedes como en Los Majuelos que, en su conjunto, supondrán un ahorro energético para las arcas municipales de más de 15.000 euros.
“Este conjunto de actuaciones pretenden seguir incrementando el ahorro municipal en estos tiempos de crisis en el sector energético”, señala el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, quien asegura que la incorporación progresiva “de modernos y eficientes sistemas de iluminación también persigue controlar la contaminación lumínica en el municipio. Es esencial hacer una gestión inteligente de estos recursos para garantizar la seguridad y calidad de vida de la ciudadanía, de tal manera que se genere el menor impacto medioambiental posible”.
La Laguna está incorporando progresivamente estas innovaciones. Entre las últimas actuaciones, se ha procedido a la sustitución de luminarias en Las Mercedes, concretamente en la zona comprendida entre Las Canteras y Jardina hasta la vía de Ronda, en Camino la Triciada, Camino el Rayo y Camino la Rúa. La empresa encargada del servicio de alumbrado público, Effico, ha sustituido en todos estos puntos el antiguo alumbrado de vapor de sodio por luminarias LED con filtro ámbar, las cuales emiten una luz amarilla, de menor contaminación lumínica, para cumplir con la Ley del Cielo y, a su vez, ayudar a preservar todos estos espacios, muy próximos a áreas rurales con abundante biodiversidad.
El conjunto de actuaciones que se están llevando a cabo en La Mercedes concluirá con la sustitución de más de 260 puntos de luz obsoletos por una iluminación más sostenible. Esto generará una disminución anual en el consumo energético de la zona de 62.600 kWh/año, lo que supone un ahorro económico de más de 12.000 euros al año. Debido al menor consumo eléctrico, también se reducirán las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera en 15 toneladas de CO2 equivalente
Asimismo, la Concejalía de Servicios Municipales está procediendo a la sustitución de antiguas luminarias por otras más eficientes en Los Majuelos, en la zona trasera al pabellón Santiago Martín. La actuación comprende la instalación de 68 puntos de luz por luminarias LED regulables de menor consumo que las actuales de sodio, lo que significa una reducción 16.400 kWh/año, esto equivale un ahorro económico de unos 3.200 euros anuales en la tarifa de la luz y una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero de más de 4 toneladas de CO2 equivalente.
En general, los niveles de energía y contaminación en áreas urbanas son preocupantes; las ciudades ocupan solo el 3% de la superficie terrestre, representan entre el 60% y un 80% del consumo de energía, y el 75% de las emisiones de carbono. Por este motivo, la Corporación Municipal, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), considera que este conjunto de actuaciones de mejora de la eficiencia energética en el alumbrado público del municipio son esenciales para aumentar la calidad de vida de la ciudadanía y contribuir a la lucha contra el cambio climático.
Noticias relacionadas: https://www.aytolalaguna.es/actualidad/noticias/La-Laguna-ahorrara-mas-de-15.000-euros-con-la-renovacion-del-alumbrado-publico-de-Las-Mercedes-y-Los-Majuelos/
Effico Arte y Luz consolida su crecimiento y da el salto a La Península
Effico Arte y Luz continúa creciendo y consolidándose como un referente en la fabricación e instalación de alumbrado decorativo de fiestas. Durante el pasado año 2022, la empresa sumó nuevos clientes públicos y privados en diferentes municipios de las Islas Canarias y dio el salto al mercado peninsular, donde tiene perspectivas de aumentar su cartera en 2023.
Ayuntamientos de la provincia de Gran Canaria como Agüimes, Firgas, Santa Lucía de Tirajana y Agaete eligieron Effico Arte y Luz para iluminar sus calles la pasada Navidad. Asimismo, otros municipios de esta isla decidieron renovar su acuerdo con la empresa de iluminación ornamental para continuar dando luz a las festividades navideñas; tal es el caso de Arucas, por cuarto año consecutivo y de Gáldar, cuya colaboración con la empresa de iluminación de fiestas desde 2017 ha contribuido a convertir cada año el casco antiguo de esta localidad en un auténtico cuento de hadas con miles de luminarias y espectaculares motivos, lo cuales son la atracción de miles de visitantes. Además de los mencionados clientes públicos, otras entidades privadas como el Centro Comercial Las Arenas y el Centro Comercial El Tablero también optaron por las propuestas de Arte y Luz para el pasado 2022.
Effico Arte y luz se ha consolidado en un referente en el sector de la iluminación decorativa en el territorio insular. De este modo, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife son numerosos los municipios que continúan confiando en los diseños de la compañía para dar luz y color a las festividades locales: Candelaria, El Rosario, Guía de Isora, El Tanque, Santa Úrsula, La Guancha, La Victoria de Acentejo, Santiago del Teide La Orotava y San Cristóbal de Laguna; también en la Gomera los municipios de Valle Gran Rey y San Sebastián de La Gomera. Esta larga lista de clientes públicos en la provincia tinerfeña se completa con otras entidades como la Autoridad Portuaria y varios clientes privados, en su mayoría centros comerciales. También con la incorporación de otros nuevos, como los ayuntamiento de Güímar.
Sin duda, el hito del año para la empresa ha sido dar el salto al mercado peninsular. El Ayuntamiento de Loeches, una localidad ubicada en la Comunidad de Madrid, eligió a Effico Arte y Luz para dinamizar la pasada Navidad con espectaculares motivos luminosos. Este contrato supone un paso importante para afianzar el crecimiento de la compañía a lo largo de la geografía española, mediante la innovación continua en el diseño, además de propuestas personalizadas que acentúan el vínculo emocional e identitario con el público.
Effico ejecutará las obras de acondicionamiento de la Piscina Municipal de Antigua
El Ayuntamiento de Antigua, en Fuerteventura, ha adjudicado a Effico el acondicionamiento de las instalaciones de la Piscina Municipal por un importe aproximado de 480.000€. El plazo de ejecución de la reforma para la recuperación del espacio deportivo será de aproximadamente 4 meses.
Como ha detallado el concejal de deportes, Fernando Estupiñán, en Radiosintonia.com la obra “permitirá acondicionar las instalaciones, adaptándose a la normativa vigente en seguridad, sanidad y accesibilidad, así como incluye el arreglo e impermeabilización del vaso de la piscina y su adaptación a los sistemas de climatización”.
Las piscinas municipales son unas instalaciones necesarias para fomentar la vida saludable en la ciudadanía; la natación es indispensable para la prevención y tratamiento terapéutico de diversas enfermedades y lesiones, lo que supone muchos beneficios para la sociedad. En este sentido, Effico destinará toda su experiencia y recursos para mejorar las condiciones de confort y seguridad de todas las personas que requieran el uso de esta instalación para la mejora de su calidad de vida.
De igual manera, Effico pondrá todos los medios y equipos adecuados para optimizar la eficiencia energética del recinto, lo que permitirá reducir la factura de la luz, un elevado coste al que tienen que hacer frente la mayoría de gestores de piscinas, debido a la actual escalada de los precios de la energía.
Imagen vía https://www.laprovincia.es/fuerteventura/2023/02/12/inversion-500-000-euros-acondicionara-82842560.html
El Ayuntamiento continúa con la mejora del alumbrado en La Cuesta
El Ayuntamiento de La Laguna está procediendo a la sustitución del antiguo alumbrado de vapor de sodio de la Avenida Ingenieros en La Cuesta por 20 luminarias LED, una tecnología más eficiente y menos contaminante.
La visibilidad del alumbrado público de la Avenida Ingenieros se había visto disminuida debido a la dimensión que ha adquirido la hilera de árboles que se encuentra en ambos lados de la calle. Por este motivo, el Ayuntamiento está procediendo a colocar nuevas luminarias que sobresalen de la acera y llegan hasta el eje de la vía. De esta manera, el diseño de estos nuevos puntos de luz permitirá respetar la vegetación existente y, al mismo tiempo, conseguir mejorar la seguridad vial y ciudadana en la zona.
La empresa adjudicataria del servicio de alumbrado público, Effico, es la encargada de ejecutar esta nueva instalación, la cual generará un ahorro del 60% respecto al anterior alumbrado; unos 7.628 Kwh/año aproximadamente. Asimismo, este ahorro energético permitirá una disminución de 1,9 toneladas de CO2 equivalente a la atmósfera.
La remodelación de la Avenida Ingenieros, una vía de bastante tráfico que converge con la línea 2 del tranvía, se suma a la reciente renovación de todo el alumbrado público de la Urbanización La Florida. Ambas actuaciones suponen un paso más en el objetivo de la Corporación Municipal de conseguir iluminar el conjunto de núcleos urbanos que forman parte del barrio de La Cuesta con iluminación LED.
Effico participó como patrocinador en el Concierto de Navidad Puertos de Tenerife
El pasado 25 de diciembre, después de dos años, el Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife volvió a contar con público, una celebración única que, por primera vez, se emitió en directo para toda España a través del canal 2 de Televisión Española y de radio 1 de RTVE, así como por su plataforma PLAY para su visualización desde cualquier parte del mundo.

Tras las restricciones obligadas por la pandemia de la COVID-19, Effico volvió a ser partícipe como patrocinador de este multitudinario evento, considerado como uno de los escenarios más importantes del circuito de música clásica de Europa al aire libre.
El encuentro navideño tuvo lugar en el Edificio Junta del Puerto y contó con la presencia del presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Carlos González; el presidente del Cabildo de Tenerife, D. Pedro Martín; el concejal del área de Presidencia, Organización, Tecnología y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, D. Alfonso Cabello; el presidente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y director insular de Cultura, D. Alejandro Krawietz; el director de RTVE en Canarias, José María García; el representante de los patrocinadores y adjunto a la Presidencia de Boluda Corporación Marítima, D. Joaquín Quiles, y por parte de Fundación DISA, Amayra Peñate, responsable del Área Social y Cultural.



En lo que al carácter solidario del Concierto se refiere, en esta ocasión lo fue doblemente, pues a la tradicional donación que ha venido haciendo Fundación Disa desde el año 2013 se le sumó la recaudación total de las entradas vendidas que se distribuyen entre tres ONG ‘s. Las tres entidades beneficiarias de esta recaudación fueron Naves de Esperanza, Stella Maris-Apostolado del Mar y Mensajeros de la Paz.

Asimismo, la convocatoria musical tuvo un claro guiño y tributo a Ucrania con la interpretación de Melody, de Myroslav Skory, y el cuarto movimiento de la Sinfonía n 9, Coral, popularmente como el Himno a la Alegría de Ludwig Van Beethoven, canto a la paz y fraternidad.
En la actualidad Effico es la empresa responsable del mantenimiento de las instalaciones eléctricas de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife. Además, también ha llevado a cabo el diseño, fabricación e instalación de todos los motivos que, desde de hace unos años, adornan las navidades de este complejo portuario. Por este motivo, para la compañía supone una enorme alegría haber podido participar en reencuentro del Concierto de Navidad con el público, debido al vínculo especial que la compañía tiene con la ciudad que lo acoge, Santa Cruz de Tenerife, y la entidad organizadora.
Una Navidad mágica y consciente con el ahorro energético
El Ayuntamiento de La Laguna, a través de Effico, encendió el alumbrado navideño el pasado 25 de noviembre en un acto lleno de actuaciones y sorpresas. Al evento asistieron miles de personas, quienes pudieron disfrutar y ser testigos de una noche sensacional con actuaciones musicales, fuegos artificiales (silenciosos) y por supuesto, de un gran espectáculo de luz y sonido que dio la bienvenida a la Navidad en los barrios, pueblos y zona centro de este histórico municipio, declarado Patrimonio de la Humanidad.
La Laguna se convierte durante estas fechas en un auténtico parque temático de la Navidad, mediante la instalación de motivos luminosos que acentúan la magia de estas fechas y el vínculo emocional entre la ciudad y sus visitantes, vecinas y vecinos. Para ello, se han instalado alrededor de 3.000 motivos LED en las calles del municipio. Asimismo, entre las novedades de este año cabe destacar el montaje en el casco histórico de un pequeño pueblo de cabañas navideñas que están dotadas de un sistema de energía solar fotovoltaica con el fin de concienciar a la ciudadanía de la importancia de la eficiencia energética.
Los novedosos elementos decorativos suponen un coste cero para el Ayuntamiento de La Laguna, ya que todo este material lo aporta como parte de la mejora del contrato la empresa concesionaria del servicio de mantenimiento del alumbrado público, Effico, perteneciente al mismo grupo empresarial que Effico Arte y Luz. Por este motivo, La Laguna se ha convertido en uno de los municipios con coste medio de alumbrado navideño más moderado del país.
La Corporación Municipal, junto con Effico, ha pretendido cumplir con las expectativas de todas las personas que se acercan a la ciudad a disfrutar y compartir momentos inolvidables con amigos y familiares, y al mismo tiempo responder al compromiso con Europa y el Gobierno de España de ahorrar energía para hacer frente a la actual crisis energética, derivada del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, así como sus efectos sociales y para el medioambiente. Atendiendo a esta premisa, el alumbrado que ilumina durante estas fechas la ciudad está basado en creaciones responsables que permiten contribuir al ahorro energético, minimizar el impacto medioambiental y, a su vez, favorecer la actividad de los comerciantes y el posicionamiento de la ciudad como destino turístico de invierno. En este sentido, una de las medidas que se ha aplicado este año es la de apagar las luces del casco parte de Tejina, parte de Valle Guerra y varias zonas de La Cuesta- Taco a la 1: 30, ya que disponen de líneas independientes del alumbrado público.
El alumbrado de Navidad supone un porcentaje muy reducido de la factura energética anual, es mucho más el beneficio que aporta a la ciudad que el coste que supone el encendido. No obstante, el Ayuntamiento, como institución ejemplificante, cree necesario aprovechar esta festividad tan mediática en el municipio de La Laguna para divulgar un mensaje de sensibilización y concienciación a la ciudadanía sobre la necesidad de cuidar el medioambiente y la apuesta por la eficiencia energética.
El Ayuntamiento continúa con la modernización del alumbrado público para responder a la crisis energética
Luis Yeray Gutiérrez en la presentación de la moción Eficiencia Energética
El Ayuntamiento de La Laguna ha procedido a la sustitución masiva del antiguo alumbrado de vapor de sodio por iluminación LED en las calles transversales al Camino Tornero, en el barrio de San Lázaro, dentro de su estrategia de modernización del alumbrado público para responder a la crisis energética.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha recordado “el compromiso del Gobierno de La Laguna con la eficiencia energética, la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, lo que nos lleva a apostar desde la Concejalía de Servicios Municipales por un alumbrado menos contaminante en los distintos pueblos y barrios del municipio”.
En las últimas semanas se han cambiado 50 puntos de luz en esta zona del municipio, distribuidos entre las calles Obispo Elías Yanes, la calle Yayita Ríos y su plaza, el Camino Amanecer, la calle Parrilla y la calle Bencomia. Asimismo, la empresa encargada de la gestión y mantenimiento del servicio del alumbrado público de La Laguna, Effico, ha procedido a la instalación de otras 50 luminarias LED en el resto de calles de esta área urbana de San Lázaro.
La instalación de la nueva iluminación LED generará un ahorro del 60% respecto al anterior alumbrado de vapor de sodio en el conjunto de estas calles. Ello supone en torno a 24.000 kilovatios hora (kWh) al año. Por otro lado, este ahorro energético permitirá una disminución de seis toneladas de CO2 de emisión a la atmósfera.
En la actualidad se han concluido otras actuaciones de modernización del alumbrado público en Geneto y La Cuesta, contribuyendo a la mejora de la iluminación de estos barrios laguneros y generando, al mismo tiempo, un menor consumo energético y un mayor ahorro en la factura de la luz para las arcas municipales.
Luis Yeray Gutiérrez asegura que las actuaciones municipales en materia de eficiencia energética y sostenibilidad llevadas a cabo en los últimos años por el Ayuntamiento de La Laguna han estado en línea con el Plan de Acción de la Energía Sostenible del Cabildo de Tenerife y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y “han permitido situar en a La Laguna en una posición de ventaja frente al actual escenario de crisis”.
De este modo desde el Consistorio se cumple con las exigencias de la Unión Europea, así como con las medidas que recoge el Gobierno de España en la actualización del Plan Energético, cuyo objetivo es ahorrar más energía y reducir los precios de la luz y el gas, para cumplir con los compromisos de Bruselas, desde donde se ha exigido una renovación del alumbrado que en la práctica supone la sustitución de antiguas luminarias obsoletas por iluminación LED.
Effico Arte y Luz ilumina la Navidad de Agüimes
El municipio tradicionalmente más austero del sureste a la hora de decorar sus calles por las fiestas navideñas, Agüimes, se prepara para vivir su Navidad más luminosa y por todos los barrios, pero, según aclara el edil de Obras, Efraín González, sin descuidar su firme apuesta por el ahorro energético.
«Este año hemos podido ser más ambiciosos, porque aunque es verdad que estos días gastaremos algo más, será un consumo razonable porque toda la iluminación que vamos a instalar será led».
Otra clave para este cambio tan sustancial ha sido que el Ayuntamiento ha optado por la forma del alquiler. «No compramos la decoración, la alquilamos, y encima la podemos renovar de un año para otro», abunda.
Con ese propósito sacaron a concurso un contrato para el suministro en régimen de alquiler de motivos navideños y se le adjudicó a la empresa Iluminaciones Decorativas Arte y Led, S.L. (cuyo nombre comercial es «Effico Arte y Luz») por un importe de 59.173 euros. El acuerdo es por un año prorrogable otro más.
Entre la iluminación ornamental con los que Effico Arte y Luz adornará y dará luz a la Navidad de Agüimes, destaca la creación de una especie de corredor navideño desde la plaza de San Antón a la del Rosario, en el casco, con varios motivos para photocall y en 3D como ángeles navideños, corazones y alas, la proyección sobre la fachada de la iglesia de San Sebastián de la recreación de una nevada y la colocación de pinos de 8 y 5 metros de altura en el casco, Cruce de Arinaga, Arinaga, La Banda. Montaña Los Vélez, las urbanizaciones Oasis y El Edén en Vargas y el polígono residencial de Arinaga.
También será la primera vez que se ilumine el paseo marítimo de Arinaga, al que se destinarán buena parte de los 3,4 kilómetros de cordón led blanco frío para decorar árboles naturales.
En concreto, el Ayuntamiento de Agüimes ha alquilado a Effico Arte y Luz 47 arquerías, 166 elementos decorativos para las farolas, 11 motivos 3D de 2,5 metros de alto, 32 elementos colgantes para los árboles y 24 metros de cortina para fachada, parte de los cuales se colocarán en la iglesia de Temisas.
Fuente:
https://www.canarias7.es/canarias/gran-canaria/navidad-luminosa-aguimes-20221116225459-nt.html
Effico con la Fundación Canaria Alejandro Da Silva contra la Leucemia
Effico, un año más, colaboró en el torneo de golf solidario a beneficio de La Fundación Canaria Alejandro Da Silva que lucha contra la leucemia, celebrado en la capital grancanaria el pasado sábado 12 de noviembre.
Diversas empresas, entre ellas Effico, contribuyeron a la causa de este evento solidario mediante el patrocinio de los hoyos que componen el campo de golf. Todo ello con el fin de recaudar fondos para apoyar a personas que padecen leucemia y sus familias.
La Fundación Canaria Alejandro Da Silva contra la Leucemia fue fundada en el mes de mayo de 1989, gracias a la generosidad de unos padres que vivieron la durísima experiencia de perder un hijo afectado de Leucemia, Manuel Da Silva Pereira y Ana Villavicencio. Durante estos años, la entidad ha sido pionera en la intervención y apoyo a los pacientes afectados. Asimismo, ha obtenido el reconocimiento de profesionales sanitarios, entidades públicas y privadas, que ven indispensable y necesaria su labor de intervención profesional y el apoyo que ello significa para nuestra sociedad.
Effico se suma al reconocimiento del magnífico trabajo de la Fundación Canaria Da Silva. De esta manera, la compañía continuará colaborando en próximas ediciones de este evento solidario que cada año se celebra en el Real Club de Golf de Las Palmas, ya que entiende que es una forma de ayudar a generar los recursos necesarios para que esta entidad sin ánimo de lucro continúe con su gran labor asistencial, así como de concienciación y de visibilización con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas que sufren de este tipo de cáncer de sangre.
Effico impartió charlas sobre ahorro energético a escolares en la Feria La Orotava Sostenible
Effico estuvo presente un año más en la Feria La Orotava Sostenible, que este año celebró su cuarta edición. El evento reunió a las diferentes empresas y servicios municipales del municipio de La Orotava, en Tenerife, con el fin de inculcar a los niños los mejores consejos sobre eficiencia energética, reciclaje, gestión del agua y protección del medioambiente.
La Feria Sostenible, celebrada el pasado 21 de octubre en la plaza de la Constitución, supuso el cierre de una semana de actividades con motivo de la celebración del Día Internacional del Cambio Climático.


Más de 500 escolares de los colegios públicos y concertados del municipio visitaron la Feria y el stand de Effico, donde tuvieron la oportunidad de escuchar la ponencia de César Hernández, ingeniero y jefe de servicio de la empresa, sobre la importancia del ahorro energético en el alumbrado público y la necesidad de hacer un uso eficiente de la energía en la vida cotidiana de cada ciudadano, si queremos lograr un futuro más sostenible.
La Orotava, una Villa Sostenible y con el sello internacional de calidad #cittaslow, trabaja en pro de la conservación y protección del entorno y el medioambiente, apostando por las directrices europeas en esta materia.
La intención del Consistorio es continuar apostando por un mundo más sostenible. Por ello, a las múltiples campañas y acciones que realiza, se le ha sumado esta muestra temática y actividades complementarias con el objetivo de informar y concienciar a la ciudadanía de la importancia y necesidad de contribuir con pequeños gestos para salvar el planeta así como seguir contrarrestando posibles malas prácticas que se hacen incluso de manera inconsciente.
De este modo, además de brindar consejos, se llevaron a cabo talleres que orientan a cómo ahorrar recursos en casa, conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y seguir trabajando para tener un entorno más sostenible.
Fuente: