Etiqueta: desarrollo sostenible

La Laguna ahorrará más de 15.000 euros con la renovación del alumbrado público de Las Mercedes y Los Majuelos


Renovación Luminarias

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Servicios Municipales, continúa llevando a cabo acciones de mejora del alumbrado público en barrios, pueblos, zonas rurales y en el casco histórico de la ciudad. Durante toda esta semana se han realizado intervenciones tanto en Las Mercedes como en Los Majuelos que, en su conjunto, supondrán un ahorro energético para las arcas municipales de más de 15.000 euros.  

“Este conjunto de actuaciones pretenden seguir incrementando el ahorro municipal en estos tiempos de crisis en el sector energético”, señala el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, quien asegura que la incorporación progresiva “de modernos y eficientes sistemas de iluminación también persigue controlar la contaminación lumínica en el municipio. Es esencial hacer una gestión inteligente de estos recursos para garantizar la seguridad y calidad de vida de la ciudadanía, de tal manera que se genere el menor impacto medioambiental posible”.  

La Laguna está incorporando progresivamente estas innovaciones. Entre las últimas actuaciones, se ha procedido a la sustitución de luminarias en Las Mercedes, concretamente en la zona comprendida entre Las Canteras y Jardina hasta la vía de Ronda, en Camino la Triciada, Camino el Rayo y Camino la Rúa. La empresa encargada del servicio de alumbrado público, Effico, ha sustituido en todos estos puntos el antiguo alumbrado de vapor de sodio por luminarias LED con filtro ámbar, las cuales emiten una luz amarilla, de menor contaminación lumínica, para cumplir con la Ley del Cielo y, a su vez, ayudar a preservar todos estos espacios, muy próximos a áreas rurales con abundante biodiversidad. 

El conjunto de actuaciones que se están llevando a cabo en La Mercedes concluirá con la sustitución de más de 260 puntos de luz obsoletos por una iluminación más sostenible. Esto generará una disminución anual en el consumo energético de la zona de 62.600 kWh/año, lo que supone un ahorro económico de más de 12.000 euros al año. Debido al menor consumo eléctrico, también se reducirán las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera en 15  toneladas de CO2 equivalente

Asimismo, la Concejalía de Servicios Municipales está procediendo a la sustitución de antiguas luminarias por otras más eficientes en Los Majuelos, en la zona trasera al pabellón Santiago Martín. La actuación comprende la instalación de 68 puntos de luz por luminarias LED regulables de menor consumo que las actuales de sodio, lo que significa una reducción 16.400 kWh/año, esto equivale un ahorro económico de unos 3.200 euros anuales en la tarifa de la luz y una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero de más de 4 toneladas de CO2 equivalente. 

En general, los niveles de energía y contaminación en áreas urbanas son preocupantes; las ciudades ocupan solo el 3% de la superficie terrestre, representan entre el 60% y un 80% del consumo de energía, y el 75% de las emisiones de carbono. Por este motivo, la Corporación Municipal, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), considera que este conjunto de actuaciones de mejora de la eficiencia energética en el alumbrado público del municipio son esenciales para aumentar la calidad de vida de la ciudadanía y contribuir a la lucha contra el cambio climático. 

Noticias relacionadas: https://www.aytolalaguna.es/actualidad/noticias/La-Laguna-ahorrara-mas-de-15.000-euros-con-la-renovacion-del-alumbrado-publico-de-Las-Mercedes-y-Los-Majuelos/

El Ayuntamiento continúa con la mejora del alumbrado en La Cuesta

El Ayuntamiento de La Laguna está procediendo a la sustitución del antiguo alumbrado de vapor de sodio de la Avenida Ingenieros en La Cuesta por 20 luminarias LED, una tecnología más eficiente y menos contaminante.

La visibilidad del alumbrado público de la Avenida Ingenieros se había visto disminuida debido a la dimensión que ha adquirido la hilera de árboles que se encuentra en ambos lados de la calle. Por este motivo, el Ayuntamiento está procediendo a colocar nuevas luminarias que sobresalen de la acera y llegan hasta el eje de la vía. De esta manera, el diseño de estos nuevos puntos de luz permitirá respetar la vegetación existente y, al mismo tiempo, conseguir mejorar la seguridad vial y ciudadana en  la zona.

La empresa adjudicataria del servicio de alumbrado público, Effico, es la encargada de ejecutar esta nueva instalación, la cual generará un ahorro del 60% respecto al anterior alumbrado; unos 7.628 Kwh/año aproximadamente. Asimismo, este ahorro energético permitirá una disminución de 1,9 toneladas de CO2 equivalente a la atmósfera. 

La remodelación de la Avenida Ingenieros, una vía de bastante tráfico que converge con la línea 2 del tranvía, se suma a la reciente renovación de todo el alumbrado público de la Urbanización La Florida. Ambas actuaciones suponen un paso más en el objetivo de la Corporación Municipal de conseguir iluminar el conjunto de núcleos urbanos que forman parte del barrio de La Cuesta con iluminación LED.

Effico impartió charlas sobre ahorro energético a escolares en la Feria La Orotava Sostenible

Effico estuvo presente un año más en la Feria La Orotava Sostenible, que este año celebró su cuarta edición. El evento reunió a las diferentes empresas y servicios municipales del municipio de La Orotava, en Tenerife, con el fin de inculcar a los niños los mejores consejos sobre eficiencia energética, reciclaje, gestión del agua y protección del medioambiente.

La Feria Sostenible, celebrada el pasado 21 de octubre en la plaza de la Constitución, supuso el cierre de una semana de actividades con motivo de la celebración del Día Internacional del Cambio Climático.

Más de 500 escolares de los colegios públicos y concertados del municipio visitaron la Feria y el stand de Effico, donde tuvieron la oportunidad de escuchar la ponencia de César Hernández, ingeniero y jefe de servicio de la empresa, sobre la importancia del ahorro energético en el alumbrado público y la necesidad de hacer un uso eficiente de la energía en la vida cotidiana de cada ciudadano, si queremos lograr un futuro más sostenible.

La Orotava, una Villa Sostenible y con el sello internacional de calidad #cittaslow, trabaja en pro de la conservación y protección del entorno y el medioambiente, apostando por las directrices europeas en esta materia.

La intención del Consistorio es continuar apostando por un mundo más sostenible. Por ello, a las múltiples campañas y acciones que realiza, se le ha sumado esta muestra temática y actividades complementarias con el objetivo de informar y concienciar a la ciudadanía de la importancia y necesidad de contribuir con pequeños gestos para salvar el planeta así como seguir contrarrestando posibles malas prácticas que se hacen incluso de manera inconsciente.

De este modo, además de brindar consejos, se llevaron a cabo talleres que orientan a cómo ahorrar recursos en casa, conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y seguir trabajando para tener un entorno más sostenible.

Fuente:

https://diariodeavisos.elespanol.com/2022/10/unos-500-escolares-se-implican-en-proyectos-de-eficiencia-y-reciclaje-en-la-orotava/#:~:text=M%C3%A1s%20de%20500%20escolares%20de,ahorro%20energ%C3%A9tico%20han%20recibido%20premios.

Effico participó en la primera edición de los Premios Terra

La Fundación Diario de Avisos celebró el pasado 29 de septiembre en el Teatro Leal de La Laguna la primera edición de Los Premios Terra, galardones de carácter internacional que reconocen iniciativas singulares para la mejora y conservación de los Patrimonio de la Humanidad declarados por la UNESCO, y que, por su naturaleza innovadora y ejemplar labor, hayan aportado un valor añadido al enriquecimiento y protección de bienes naturales y culturales.

En esta primera edición, la Fundación Diario de Avisos en colaboración con la UNESCO entregó galardones a la Acrópolis de Atenas, el Parque Nacional de Palenque (México), la Conservación de las Líneas de Nasca (Perú), Stonehenge (Gran Bretaña) y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad (España).

Don Enrique Sánchez Prada, director de Effico, una de las empresas patrocinadoras del evento, fue el encargado de entregar el Premio Terra a la Trayectoria a la Asociación María Reiche Internacional Para el Arte y la Ciencia. Esta entidad, con sede en Perú y Alemania, se encarga de continuar el legado de la científica alemana, a la que debe su nombre: la conservación y divulgación de las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa, unas misteriosas formas trazadas sobre el agreste lienzo de las inmensas pampas peruanas, declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1994.

La ceremonia contó con la actuación del tenor Celso Albelo, natural de La Laguna y una de las voces internacionales más apreciadas y aplaudidas en el mundo de la ópera.

Este evento ha sido una oportunidad  para poner de manifiesto la especial sensibilidad de Effico por la conservación del patrimonio de todas aquellas ciudades donde presta servicio. Un ejemplo de ello es San Cristóbal de La Laguna, donde la empresa ha logrado modernizar el alumbrado público de la ciudad, mediante sistemas de iluminación más eficientes y sostenibles, sin alterar los soportes de las farolas, lo que, a su vez, ha contribuido realzar al embellecimiento, la majestuosidad y sentido histórico de sus calles.

Sin duda, ha sido un honor para Effico compartir esta primera edición de los Premios Terra con los representantes de las ciudades galardonadas, autoridades y con otras empresas de servicio público responsables de contribuir a la preservación y mejora de San Cristóbal de La Laguna, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999.

Effico instala tecnología Led para mejorar la eficiencia energética de zonas rurales

La Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna continúa con los trabajos de renovación y mejora del alumbrado público de caseríos y áreas alejadas del espacio urbano de la ciudad. Como novedad, el área, a través de la empresa concesionaria Effico, ha actuado en la zona de El Batán de Arriba, en donde ha sustituido 37 antiguos puntos de vapor de sodio por iluminación LED, más eficiente y respetuosa con el medioambiente.

El alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, recuerda que esta intervención se enmarca en la línea de acción impulsada desde la Corporación local para “avanzar hacia el desarrollo sostenible del municipio”. Con este fin, señala que se han llevado a cabo diversas labores, tanto en espacios como en inmuebles públicos repartidos por distintos barrios y pueblos laguneros, “para progresar hacia un sistema moderno que permita reducir el consumo y la contaminación”.

Los trabajos realizados en El Batán de Arriba se traducirán en un ahorro de 5.000 kWh (kilovatios por hora al año) respecto al anterior alumbrado, es decir, en torno al 50%. A su vez, esto implicará la disminución de 1,25 toneladas de dióxido de carbono equivalentes a la atmósfera.

Con la instalación de iluminación LED “pretendemos, además, mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos del lugar, al mismo tiempo que disminuimos el impacto medioambiental en este enclave perteneciente al Parque Rural de Anaga, una reserva natural altamente sensible que debemos proteger y cuidar”, añade el regidor local.

El concejal de Servicios Municipales, Josimar Hernández, señala al respecto que, “como la contaminación lumínica afecta a un elevado porcentaje de especies, desde el área se apuesta por estos modernos sistemas para cumplir con la Ley de Cielo que se aplica en Canarias, ya que se trata de una tecnología que aumenta la calidad lumínica y disminuye considerablemente el consumo energético, lo que evita la emisión de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera”.

La obra en El Batán de Arriba se enmarca dentro de las últimas actuaciones que la empresa encargada del alumbrado público, Effico, ha llevado a cabo en sitios como las Carboneras, el Batán de Abajo y en caminos que carecían de luz en el entorno de Las Mercedes, entre otros.

Estas labores tienen como objetivo “asegurar el acceso sostenible del servicio en las zonas rurales del municipio, con unas luminarias que están diseñadas y orientadas para iluminar únicamente al punto necesario, de manera que se evita la dispersión de luz y el deslumbramiento de aves”, destaca Josimar Hernández.

Estas acciones, que continuarán llevándose a cabo en otras zonas rurales de La Laguna, suponen un ejemplo más del compromiso del Ayuntamiento con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marca la Agenda 2030 de la ONU, una iniciativa global que requiere una implicación activa de las administraciones locales para su consecución.

El Ayuntamiento de La Laguna actúa en el alumbrado para mejorar la calidad lumínica y reducir el impacto ambiental


El Ayuntamiento de La Laguna continúa llevando a cabo acciones de ampliación y sustitución del alumbrado público en diversos pueblos y barrios del municipio para mejorar la eficiencia energética, al tiempo que se reduce la contaminación lumínica. Las actuaciones más recientes están siendo realizadas por el área de Servicios Municipales en Valle de Guerra, Guamasa y Geneto.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y el concejal de Servicios Municipales, Josimar Hernández, recuerdan que estas actuaciones “tienen como objetivo, por un lado, mejorar las condiciones de seguridad vial para vehículos y peatones, y al mismo tiempo contribuir a la mejora de los recursos energéticos del municipio, gracias a modernos sistema de iluminación que garantizan una óptima calidad lumínica con un menor impacto ambiental”.

El Ayuntamiento comenzará la ampliación del alumbrado del Camino Garimba, en el tramo que va de Guamasa a Valle Guerra, con la sustitución de seis puntos de luz obsoletos por 26 nuevas luminarias LED, una actuación “que da solución a una demanda vecinal que advertía de la necesidad de mejorar la iluminación en esta vía de bastante tránsito”, explica Josimar Hernández.

El concejal recuerda que tanto Guamasa como Valle de Guerra son zonas afectadas por la Ley del Cielo de Canarias, que regula la contaminación lumínica y atmosférica. Por este motivo, la empresa adjudicataria del servicio de alumbrado público, Effico, previo informe técnico del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), llevará a cabo la extensión del alumbrado en estos lugares mediante luminarias que incorporan un filtro ámbar, cuyo fin es emitir una luz cálida que ayuda a proteger el paisaje nocturno y que no afecta a observación astronómica.

Por otro lado, se procederá a ejecutar una obra de mejora de la eficiencia energética en la calle San Francisco de Paula, en el barrio lagunero de San Miguel de Geneto. La concejalía de Servicios Municipales, a través de Effico, acaba de colocar 60 nuevos puntos de luz con iluminación LED, los cuales sustituirán al anterior alumbrado, menos eficiente y más contaminante. Esta actuación permitirá un ahorro energético de más del 60%, es decir, un total de 16.380 kWh por año de ahorro. Con ello se dejarán de emitir 4 toneladas de CO2 al año a la atmósfera.

Este conjunto de obras de mejoras del alumbrado público se suman a otras ya ejecutadas, que están contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, a la disminución del sobrecoste energético, y al desarrollo sostenible del municipio.

La Laguna instala 56 puntos de luz LED en Bajamar para reducir la contaminación y ahorrar energía

La Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna ha comenzado los trabajos para sustituir el alumbrado público de los aparcamientos de las piscinas naturales de Bajamar y de las avenidas del Sol y Gran Poder, dos de las vías principales de esta localidad costera. En total, se colocará tecnología LED con filtro ámbar en 56 puntos de luz para reemplazar las luminarias de vapor de sodio obsoletas.

El alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, y el edil responsable del área, Josimar Hernández, han visitado este martes el núcleo, junto a representantes de la empresa concesionaria (Effico), para comprobar el avance de la actuación.

El regidor local destaca que este tipo de intervenciones “dan continuidad a nuestra apuesta por el desarrollo sostenible del municipio, mediante la mejora de la eficiencia energética y el fomento de un modelo de movilidad mucho más respetuoso con el planeta”. De igual forma, recuerda que la inclusión del filtro ámbar “permitirá reducir la contaminación lumínica, cumpliendo con la Ley del Cielo que se aplica en Canarias, y ayudará a proteger a especies como la pardela cenicienta, que habita en este entorno con un gran valor paisajístico y medioambiental”.

Este sistema, mucho más eficiente, ha sido preparado para resistir la alta corrosión marina. De esta manera, se evitará el deterioro constante que sufre la iluminación debido a la salinidad.

El concejal de Servicios Municipales, Josimar Hernández, detalla que la colocación de luz LED en estos puntos de Bajamar reducirá en más del 60% el consumo energético actual, lo que equivale a 13.000 kWh/año (kilovatios por hora al año) y un ahorro anual de 2.000 euros. A su vez, se dejarán de emitir 3,2 toneladas de dióxido de carbono al año.

“Este tipo de iluminación tiene una implicación importante en la preservación del medioambiente, y esa es nuestra prioridad, pero, al mismo tiempo, también contribuirá a embellecer la zona, porque la temperatura de color de la luz que emitirá será más suave. Eso ayudará a realzar el atractivo del lugar y permitirá disfrutar de un entorno aún más agradable”, afirma el edil.

La instalación de tecnología LED en este ámbito de Bajamar se suma a los puntos de recarga para vehículos eléctricos que ya existen en este mismo sitio, “un paso más para seguir avanzando en el desarrollo sostenible de esta localidad costera de especial sensibilidad ambiental”, concluye Josimar Hernández.

Fuentes:

https://www.aytolalaguna.es/actualidad/noticias/El-Ayuntamiento-instala-56-puntos-de-luz-LED-en-Bajamar-para-reducir-la-contaminacion-y-ahorrar-energia/

Effico obtiene nuevos contratos de alumbrado público en Tenerife

El Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo ha adjudicado a Effico dos obras de renovación y mejora de instalaciones de alumbrado público de este municipio ubicado en el norte de Tenerife por un importe aproximado de 1.100.000 €.

Asimismo, Effico llevará a cabo la reforma de las instalaciones para el ahorro energético de los centros de mando de San Miguel de Geneto, una zona perteneciente al histórico municipio tinerfeño de San Cristóbal de La Laguna, catalogado como Patrimonio de la Humanidad. El ayuntamiento lagunero ha otorgado a la compañía especializada en la gestión y mantenimiento de alumbrado público esta obra por la cantidad de 60.300€.

Actualmente, Effico lleva la concesión del servicio de alumbrado público en varios municipios de Tenerife: San Cristóbal de La Laguna, La Orotava, El Sauzal y San Miguel de Abona; así como para la Autoridad Portuaria de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. En todo ellos trabaja para dar un servicio eficaz y sostenible. La compañía es un agente clave, a través de su actividad, para ayudar a estos municipios a alcanzar sus objetivos de eficiencia energética y reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera. Un ejemplo de ello es el municipio lagunero, donde las actuaciones de eficiencia energética realizadas en los últimos cuatro años han logrado disminuir el consumo energético en 2,3 millones de Kwh/año y se han dejado de emitir más de 850 toneladas de CO2 contaminantes a la atmósfera.

Effico continuará trabajando para iluminar todos estos territorios de manera inteligente, con el fin de ayudar a convertirlos en un referente de desarrollo sostenible. Para ello, seguirá diseñando e implementando proyectos de base tecnológica que propongan soluciones a medida que entiendan la particularidad, los problemas y las necesidades del entorno local.

Diseño y sostenibilida en el alumbrado público

El Ayuntamiento de La Laguna, a través del área de Servicios Municipales, que dirige Josimar Hernández, llevará a cabo la instalación de 22 de puntos de luz con tecnología LED en la calle Heraclio Sánchez, los cuales sustituirán a la actual iluminación de brazo de las fachadas. Se trata de una obra que contribuirá a mejorar la eficiencia energética, dinamizar la actividad comercial e incrementar los niveles de seguridad de esta céntrica calle peatonal.

La actuación, cuyo comienzo está previsto para septiembre, permitirá una disminución en torno al 60% del consumo eléctrico respecto a la anterior iluminación de vapor de sodio y un ahorro de 1.600€ anuales en la factura de la luz. Además, este eficiente sistema de iluminación evitará la emisión de 2,9 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Por ello, la empresa concesionaria del servicio en La Laguna, Effico, procederá a instalar un alumbrado con un diseño destinado a minimizar la contaminación lumínica, pero también con una estética que pretende contribuir al embellecimiento de esta vía. Además, esta instalación servirá de sostén para elementos festivos y soporte de tecnología inteligente como reguladores de luz y otras funcionalidades fundamentales para el desarrollo urbano basado en el concepto de Smart City.

Sin duda, el nuevo alumbrado logrará comunicar nuevas experiencias con luz, con mayor ahorro de energía y menor impacto para el medioambiente, al mismo tiempo que ayudará a revitalizar la calle Heraclio Sánchez y convertirla en un espacio más agradable para pasear y vivir, tal y como pretende proyectar el futuro de la vía el Ayuntamiento de La Laguna.

Enlace relacionado: https://www.aytolalaguna.es/actualidad/noticias/El-Ayuntamiento-moderniza-la-iluminacion-de-la-calle-Heraclio-Sanchez-con-un-nuevo-sistema-de-luz-LED/

Effico instala 300 puntos de luz LED en San Cristóbal de La Laguna

La Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna ha comenzado a implantar tecnología LED en más de 300 puntos de luz de varios tramos del tranvía, un sistema más eficiente y sostenible que generará un ahorro para las arcas públicas de 7.000 euros anuales. Concretamente, las labores se están llevando a cabo en el recorrido que va desde Cruz de Piedra hasta el Campus de Guajara de la Universidad de La Laguna.

El edil responsable del área, Josimar Hernández, indica que esta actuación se suma al resto de intervenciones ya realizadas en otros núcleos del municipio para sustituir las obsoletas luminarias de vapor de sodio por este tipo de iluminación, que permite “mejorar los niveles de eficiencia energética y sostenibilidad y ofrece una proyección más uniforme”. Esto se traduce, según explica, “en una mayor seguridad para conductores y peatones, de ahí que hayamos apostado por este tipo de tecnología para el trayecto entre ese punto del centro de la ciudad y la zona de la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación”.

El edil recuerda que este ámbito de actuación registra “un gran movimiento diario debido a la confluencia de un número importante de vehículos y viandantes, sobre todo de estudiantes que se desplazan en tranvía, por lo que esta instalación favorecerá la seguridad a lo largo de este recorrido”.

La obra, ejecutada por Effico (la empresa concesionaria del alumbrado público en La Laguna), reducirá el consumo anual en 5.6000 kilovatios/hora aproximadamente y evitará la emisión de 23 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera durante el año. Esta nueva iluminación LED, además, responde al compromiso del Ayuntamiento con el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), a través del que se pretende prevenir y corregir los efectos desfavorables de la luz artificial hacia el cielo nocturno, la fauna y la salud humana.

Josimar Hernández resalta que la tecnología que se está poniendo entre Cruz de Piedra y Guajara “es igual a la ya implantada en otros núcleos del municipio -como en el Batán, Jardina, la calle San Sebastián (en Tejina), Las Eras y Las Furnias-, con un filtro ámbar que emite una luz más cálida para poder cumplir con los criterios de protección frente a la contaminación lumínica”.

El concejal de Servicios Municipales añade que la intención del área es “continuar con la colocación de luminarias LED en espacios e instalaciones de titularidad municipal para seguir reduciendo el gasto energético y avanzar hacia una Laguna más sostenible”.

Fuente: https://www.aytolalaguna.es/actualidad/noticias/El-Ayuntamiento-ahorrara-7.000-euros-anuales-con-la-instalacion-de-luz-LED-entre-el-casco-y-Guajara/

Effico participa como patrocinador en el Concurso Nacional de Saltos de Burgos

Entre el pasado viernes y el domingo, la hípica fue protagonista en las Fiestas de San Pedro y San Pablo, que tienen lugar en la ciudad de Burgos. Este año el concurso celebró su 74 edición en categoría dos estrellas.

El evento tuvo lugar en el Centro Deportivo y Sociocultural Militar La Deportiva, unas magníficas instalaciones pertenecientes a Dirección de Asistencia al Personal (DIAPER), organismo del Ejército de Tierra, de cuyo mantenimiento se encarga Effico desde 2018.

La segunda prueba en importancia de la jornada de clausura del Torneo burgalés estaba patrocinada por Effico, la cual contó con la participación de 24 binomios y un recorrido de 10 obstáculos con un Joker final que sumaba o restaba 20 puntos en función de si era saltado con éxito o no por los jinetes y amazonas.

Finalmente, Emma Rodriguez fue la sorprendente ganadora de la prueba Effico. Esta joven amazona de 14 años, natural de La Coruña, obtuvo la máxima puntuación posible (65 puntos). La gallega completó un recorrido sin fallos en un tiempo de 57.67 segundos.


Iago Figueiras, en representación de la compañía patrocinadora, fue el encargado de entregar el premio a la ganadora, quien recogió su galardón a lomos de su yegua Aulivia.

La política corporativa de Effico está muy vinculada al desarrollo local a través del deporte y la cultura. Por este motivo, la compañía apoyó como patrocinador este espectáculo deportivo de gran tradición en la localidad burgalesa, en el que cada año participan más de cien caballos y más de 70 jinetes y amazonas procedentes de distintos puntos de España.

Foto principal de Fernando Miguel

El Ayuntamiento de La Laguna y Effico fomentan las renovables entre escolares del municipio

La Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna ha impartido charlas en cinco colegios del municipio para concienciar desde edades tempranas sobre la importancia de usar energías renovables para el cuidado del planeta. Ingenieros especialistas en esta materia y pertenecientes a la empresa concesionaria del alumbrado público, Effico, han sido los encargados de explicar, desde un punto de vista técnico, las ventajas y beneficios de las fuentes verdes para el medioambiente.

El edil responsable del área, Josimar Hernández, informó de que la intención es continuar con estas actividades, una vez comience el nuevo curso escolar, para “despertar la inquietud de las niñas y niños por estas alternativas a los combustibles fósiles, que resultan fundamentales para enfrentar el cambio climático y el calentamiento global. El propósito es sensibilizar a  todo el alumnado sobre la necesidad de utilizar renovables para combatir estos problemas globales, de manera que trasladen este mensaje a sus hogares y que, cuando crezcan, apuesten por ellas”.

El circuito de charlas comenzó en el colegio Princesa Tejina y finalizó en el CEIP Los Andenes, pasando por el Clorinda Salazar, CEIP Montaña Pacho y el Alonso Nava y Grimón. En este último centro educativo, el concejal animó a los menores, de entre 11 y 12 años, “a liderar el cambio que necesita el mundo a través de la ciencia y su implicación personal con el reciclaje, el consumo responsable y la eficiencia energética”. En esta línea, en el marco del compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad ambiental, anunció que La Laguna contará próximamente con un quinto contenedor para avanzar hacia la reutilización de los recursos.

El contenedor, que será marrón y se llamará orgánico, será utilizado para separar la comida que la ciudadanía origina en sus casas. Posteriormente, estos residuos serán procesados para crear compostaje, que a su vez servirá para generar biometano, un gas que se transformará en una nueva fuente de energía sostenible.

Este anuncio permitió al edil introducir a los escolares el concepto de economía circular; que sustituye al modelo económico convencional de extraer, producir y desechar por un nuevo sistema que consiste en un ciclo continuo en el que los residuos se convierten en un nuevo producto.

A lo largo de las diferentes ponencias, las niñas y niños aprendieron cómo la tecnología solar fotovoltaica imita los procesos de la naturaleza (la fotosíntesis) para generar energía de manera autónoma a la red. Asimismo, quedaron sorprendidos cuando uno de los ingenieros de Effico realizó un pequeño experimento que consistió en encender un teléfono móvil mediante una pequeña placa, cuyo mecanismo aprovechaba la luz del sol del momento para transformarla directamente en electricidad. Este hecho llamó la atención del alumnado, quienes aprovecharon el posterior turno de preguntas para plantear sus dudas y expresar su interés por el funcionamiento y las ventajas de estas inagotables fuentes que proporciona la naturaleza.

Fuente: https://www.aytolalaguna.es/actualidad/noticias/La-Laguna-fomenta-el-conocimiento-sobre-las-energias-renovables-entre-los-escolares-del-municipio/

Effico instala más de 200 puntos de luz PC-Ámbar en La Orotava

El Área de Obras y Servicios del Ayuntamiento de la Villa de La Orotava sustituye más de 200 puntos de luz «de vapor de sodio ya obsoletos por faroles con iluminación tipo Led PC Ámbar, un sistema de alumbrado que genera un bajo consumo energético y está destinado a proteger el interés natural y astronómico del municipio», según explica el Gobierno villero (CC) en un comunicado. Este cambio permitirá ahorrar en torno a un 33 por ciento del consumo energético respecto a las lámparas anteriores.

La empresa adjudicataria del servicio de alumbrado público, Effico, es la encargada de ejecutar estas obras, que se centrarán en las zonas del puente Escultor Estévez, la plaza Franchy Alfaro, el entorno del antiguoe dificio de la Seguridad Social, la zona de San Francisco, el cementerio municipal y la calle Figueroa. Según el Consistorio orotavense, «en todos estos lugares se están reemplazando las obsoletas lámparas de presión por una tecnología más eficiente y sostenible, que no altera la estética del soporte de la luminaria, por lo que se mantendrá la identidad urbana del entorno en estas zonas del casco histórico».

La luz cálida que emiten las nuevas luminarias mejorará la visibilidad y la seguridad en estas calles. Los sistemas Led PC Ámbar son una tecnología que «solo se aplica en Canarias, Hawai y Chile, es decir, en aquellos lugares donde se cuenta con los mejores telescopios del mundo para la observación de las estrellas, con el fin de reducir la contaminación lumínica». La Orotava es una zona que está incluida dentro de la Ley del Cielo que se aplica en Canarias para garantizar la calidad astronómica de los observatorios del Instituto de Astrofísica (IAC).

Fuente: https://www.eldia.es/tenerife/2021/06/19/orotava-sustituye-200-puntos-luz-53926494.html

Carlos Tabares de Nava:»Effico tiene la misión de convertir las ciudades en mejores lugares para vivir»

EFFICO-1

Alumbrado más eficiente y sostenible en las zonas rurales de La Laguna

El Área de Servicios Municipales, que dirige Josimar Hernández, trabaja en la renovación y mejora y del alumbrado público de caseríos y áreas alejadas del espacio urbano de la ciudad. Todo ello para seguir dando pasos hacia el desarrollo sostenible de La Laguna.

Actualmente, Effico, la empresa encargada del servicio de alumbrado público, ha instalado luminarias LED en lugares como las Carboneras, el Batán y en caminos que carecían de luz en la zona de Las Mercedes. Se trata de modernos sistemas de iluminación que respetan la Ley de Cielo que se aplica en Canarias y disminuyen el impacto medioambiental, ya que esta tecnología aumenta calidad lumínica, pero disminuye considerablemente el consumo energético, lo que evita la emisión de toneladas de CO2 contaminantes a la atmósfera.

Estas actuaciones tienen como objetivo asegurar el acceso sostenible del alumbrado público en a las zonas rurales del municipio para mejorar la vida de sus vecinos y, al mismo tiempo, minimizar la contaminación lumínica con el fin de preservar la rica biodiversidad de estos entornos naturales únicos. Por ello, la luminarias están diseñadas y orientadas para alumbrar únicamente donde es necesario, y de esta manera evitar la dispersión de luz y el deslumbramiento de aves.

Los efectos de la pandemia del Covid-19 han puesto en valor el campo y los productos locales, así como la labor de los pequeños agricultores. En este sentido, el Ayuntamiento apuesta por llevar la innovación, a través del alumbrado, a las zonas alejadas de la vida urbana para fomentar el desarrollo local. Asimismo, estas acciones, que continuarán llevándose a cabo otras zonas rurales del municipio, suponen un ejemplo más del compromiso del municipio con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marcan la Agenda 2030 de la ONU, una iniciativa global que requiere una implicación activa de las administraciones locales para su consecución.

Fuentes:

https://www.aytolalaguna.es/actualidad/noticias/El-Ayuntamiento-mejora-la-eficiencia-energetica-de-las-zonas-rurales-con-la-instalacion-de-tecnologia-LED/

https://www.eldia.es/la-laguna/2020/07/23/ayuntamiento-instala-tecnologia-led-zonas/1096156.html