Etiqueta: Alumbrado público

Effico estrena nuevo diseño corporativo en sus oficinas de Las Palmas de Gran Canaria

La sede de Effico en Las Palmas de Gran Canaria cuenta con una nueva decoración, basada en la adecuación de los elementos de comunicación de la empresa al espacio interior del inmueble: el color verde corporativo, mapas 3D en las dos columnas ubicadas en el centro de de las oficinas y un skyline de las ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, que bordea una parte importante de la pared y decora las cristaleras de los despachos. Estas ilustraciones recuerdan la misión de la organización: convertir las ciudades en mejores lugares para vivir, a través de un conjunto de servicios contribuyen al desarrollo sostenible en los entornos urbanos. 

El diseño se ha inspirado en los fundamentos del marketing interno y el marketing local. La primera de estas dos disciplinas trata de transmitir el conjunto de elementos esenciales de la marca Effico a los trabajadores (misión, visión, objetivos,emociones, personalidad y propuesta de valor de los servicios) de forma que esto influya en la mejora de su motivación y productividad. Por otro lado, el marketing local consiste  en centrar las acciones de promoción en torno a una ubicación geográfica concreta para tratar de atraer a clientes de ese segmento de mercado y conseguir una mayor afinidad con ellos.

La nueva decoración tiene los elementos justos para generar un impacto visual positivo desde el primer momento en toda persona que pase por las oficinas, con un mensaje que hace hincapié en la filosofía de la empresa. Asimismo, ilustra toda la actividad de Effico, con el fin de promocionar el valor de marca de la empresa entre todo el equipo de profesionales que componen la entidad y, al mismo tiempo, fomentar la colaboración entre departamentos. Por otro lado, la nueva imagen invita a los clientes de Las Palmas de Gran Canaria a sentir más confianza y simpatía por una empresa que entiende las particularidades logísticas, sociales y culturales del territorio. Se trata de una propuesta de valor que Effico aporta dentro de un entorno lleno de ofertas globalizadas que no empatizan con el cliente.

Eficiencia energética y autoconsumo eléctrico para frenar el sobrecoste del precio de la electricidad

La imparable subida del coste de la electricidad está afectando drásticamente a las finanzas municipales. La factura energética de los ayuntamientos comienza a ser un gasto insostenible que requiere de medidas urgentes, una situación de desequilibrio que obliga a estas instituciones a adoptar medidas de eficiencia energética y de autoconsumo eléctrico. Ante la actual crisis energética, las administraciones locales se están viendo obligadas a acelerar la transición energética para poder seguir garantizando en el futuro los servicios públicos, aprovechando para ello las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías en iluminación y las energías renovables.

Ante la escalada actual en los precios de la electricidad, es necesario que las administraciones apuesten por equipos y sistemas más sostenibles y eficientes en el alumbrado público y en las dependencias municipales, que permitan ahorrar energía con el fin de contribuir a minimizar este sobrecoste, además de favorecer una economía baja en carbono.

Ayuntamientos como el de San Cristóbal de La Laguna se han adelantado a esta crisis energética mediante el despliegue de tecnología LED en el alumbrado público de barrios, pueblos, áreas rurales y zona centro del municipio. En sólo dos años (2020 y 2021), Effico, empresa adjudicataria del servicio de mantenimiento del alumbrado público y de las dependencias municipales, ha sustituido 3.120 luminarias en esta localidad, lo que ha supuesto un ahorro anual de 640.000 kilovatioshora a las arcas municipales; es decir 104.000€ en la factura de la luz.

No cabe duda de que ahora, más que nunca, se debe apostar por la eficiencia y la independencia energéticas, así como por el fomento del autoconsumo eléctrico, para hacer frente a desafíos globales como el cambio climático y la subida del precio de la energía, intensificados por la crisis geopolítica que el mundo atraviesa.

La Laguna instala 56 puntos de luz LED en Bajamar para reducir la contaminación y ahorrar energía

La Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna ha comenzado los trabajos para sustituir el alumbrado público de los aparcamientos de las piscinas naturales de Bajamar y de las avenidas del Sol y Gran Poder, dos de las vías principales de esta localidad costera. En total, se colocará tecnología LED con filtro ámbar en 56 puntos de luz para reemplazar las luminarias de vapor de sodio obsoletas.

El alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, y el edil responsable del área, Josimar Hernández, han visitado este martes el núcleo, junto a representantes de la empresa concesionaria (Effico), para comprobar el avance de la actuación.

El regidor local destaca que este tipo de intervenciones “dan continuidad a nuestra apuesta por el desarrollo sostenible del municipio, mediante la mejora de la eficiencia energética y el fomento de un modelo de movilidad mucho más respetuoso con el planeta”. De igual forma, recuerda que la inclusión del filtro ámbar “permitirá reducir la contaminación lumínica, cumpliendo con la Ley del Cielo que se aplica en Canarias, y ayudará a proteger a especies como la pardela cenicienta, que habita en este entorno con un gran valor paisajístico y medioambiental”.

Este sistema, mucho más eficiente, ha sido preparado para resistir la alta corrosión marina. De esta manera, se evitará el deterioro constante que sufre la iluminación debido a la salinidad.

El concejal de Servicios Municipales, Josimar Hernández, detalla que la colocación de luz LED en estos puntos de Bajamar reducirá en más del 60% el consumo energético actual, lo que equivale a 13.000 kWh/año (kilovatios por hora al año) y un ahorro anual de 2.000 euros. A su vez, se dejarán de emitir 3,2 toneladas de dióxido de carbono al año.

“Este tipo de iluminación tiene una implicación importante en la preservación del medioambiente, y esa es nuestra prioridad, pero, al mismo tiempo, también contribuirá a embellecer la zona, porque la temperatura de color de la luz que emitirá será más suave. Eso ayudará a realzar el atractivo del lugar y permitirá disfrutar de un entorno aún más agradable”, afirma el edil.

La instalación de tecnología LED en este ámbito de Bajamar se suma a los puntos de recarga para vehículos eléctricos que ya existen en este mismo sitio, “un paso más para seguir avanzando en el desarrollo sostenible de esta localidad costera de especial sensibilidad ambiental”, concluye Josimar Hernández.

Fuentes:

https://www.aytolalaguna.es/actualidad/noticias/El-Ayuntamiento-instala-56-puntos-de-luz-LED-en-Bajamar-para-reducir-la-contaminacion-y-ahorrar-energia/

El cambio de alumbrado genera un ahorro de 100.000 euros en luz al Ayuntamiento de La Laguna

La factura eléctrica del Ayuntamiento de La Laguna ha caído en apenas dos años en más de 100.000 euros gracias a la modernización del alumbrado público. El despliegue de tecnología LED, mucho más sostenible y de menor consumo que las obsoletas lámparas de vapor de sodio, que está llevando a cabo la Concejalía de Servicios Municipales, a través de la empresa adjudicataria Effico, es lo que ha dado lugar a este ahorro, mediante la renovación de 3.120 puntos de luz entre 2020 y 2021.

Para el alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, es “fundamental mejorar la eficiencia energética de las instalaciones y servicios públicos, no solo para reducir el coste que suponen, porque, de hecho, es uno de los gastos económicos más elevados que desde la Corporación debemos afrontar, sino también porque es primordial disminuir los niveles de contaminación lumínica y atmosférica”.

El regidor local recuerda que desde la llegada del equipo de Gobierno al Ayuntamiento, en junio de 2019, “hemos estado trabajando intensamente en varias líneas estratégicas para cumplir con los objetivos del desarrollo sostenible. Estamos comprometidos con la lucha contra el cambio climático y una de las primeras medidas que acordamos fue declarar la emergencia climática en La Laguna”. A partir de ahí, señala que han sido diversas las actuaciones e iniciativas puestas en marcha en ese sentido. Entre ellas, menciona especialmente las relacionadas con “el impulso de las energías renovables y la tecnología LED, dos fuentes respetuosas con el planeta”.

Para continuar potenciando este tipo de políticas, resalta el “aumento en un 167% del presupuesto para este año de la Concejalía de Medio Ambiente, Lucha contra el Cambio Climático, Sanidad y Bienestar Animal (que dirige José Luis Hernández), con el objetivo de desarrollar proyectos tan importantes como son la creación de comunidades energéticas y la instalación de placas y paneles fotovoltaicos en inmuebles públicos”, así como “el mayor despliegue de tecnología LED por los distintos barrios y pueblos del municipio”.

Respecto a este último propósito, el edil de Servicios Municipales, Josimar Hernández, informa del trabajo que se ha venido realizando desde el área para “sustituir los puntos de luz obsoletos por luz LED, con la que ahorramos en la factura eléctrica, ofrecemos mayores garantías de seguridad a la ciudadanía, porque permite mejorar la iluminación de las vías, reducimos las emisiones de dióxido de carbono, respetamos la Ley del Cielo que se aplica en Canarias y disminuimos la contaminación lumínica, ayudando a proteger nuestra biodiversidad”.

“Desde la Concejalía seguiremos avanzando en la reconversión del alumbrado público de La Laguna ante los beneficios que conlleva y los datos tan positivos que hemos obtenido hasta este momento”, afirma. Al respecto, señala que se han pasado de las “1.180 luminarias sustituidas en 2020 a las 1.940 de 2021”, lo que se traduce en un incremento del 64%.

La renovación efectuada en estos dos ejercicios ha generado, de acuerdo al balance realizado por Effico, un ahorro energético estimado en 640.000 kWh/año (400.000 kilovatios por hora al año en 2021 y 240.000 en el periodo anterior). Estas cifras, según sus cálculos aproximados, han permitido al Ayuntamiento reducir su factura eléctrica en 104.000 euros y, además, han evitado la emisión de 700 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.

Josimar Hernández agrega que algunas de las zonas en las que se intervino en 2021 son Geneto, Valle Tabares, Valle Jiménez y Las Mercedes. Se suman El Batán y el recorrido del tranvía entre Cruz de Piedra y el Campus de Guajara.

Fuentes:

https://www.eldia.es/la-laguna/2022/01/18/cambio-alumbrado-genera-ahorro-100-61708670.html

https://www.aytolalaguna.es/actualidad/noticias/La-factura-electrica-del-Ayuntamiento-cae-en-mas-de-100.000-euros-en-solo-dos-anos-con-el-despliegue-de-luz-LED/

Adjudican a Effico la instalación de nuevo alumbrado público en Simancas

El Ayuntamiento de Simancas ha adjudicado a Effico la instalación de 100 puntos de luz en una carretera que une esta localidad de la provincia de Valladolid con una zona urbana cercana. La obra tiene un importe de 170.800€ aproximadamente (sin impuestos) y un plazo de ejecución de 3 meses y 18 días.

Effico colocará el nuevo alumbrado Led en esta vía próxima a Simancas con el fin de incrementar el bienestar y seguridad de los ciudadanos. Asimismo, las nuevas luminarias contribuirán a mejorar este entorno urbano con una tecnología preparada para generar el menor impacto medioambiental posible.

Effico es un referente en la gestión y mantenimiento del alumbrado público en Canarias. La compañía tiene la intención de crecer en este sector en el mercado peninsular y, de este manera, trasladar con éxito su experiencia y conocimientos a diferentes regiones y localidades de la geografía española, con el fin de cooperar en la mejora de estos territorios, mediante la instalación de innovadores sistemas de iluminación, más eficientes y sostenibles, los cuales que permiten reducir la huella de carbono y la contaminación lumínica.

El Ayuntamiento de La Laguna y Effico imparten formación entre personas desempleadas sobre electricidad

La Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna, que dirige Josimar Hernández, ha organizado un curso formativo sobre electricidad y alumbrado público dirigido a personas en situación de desempleo. Durante la formación, impartida recientemente por la empresa concesionaria Effico por el personal docente de FEMETE, el grupo de participantes adquirió conocimientos básicos en esta materia y se adentró en el empleo verde vinculado a este sector. Esta iniciativa ha sido llevada a cabo de acuerdo a la cláusula social que recoge el contrato actual de alumbrado público, dependencias municipales y fiestas del Consistorio, que obliga a la entidad adjudicataria a realizar cursos relacionados con este servicio para la población que se encuentra sin trabajo.

Josimar Hernández afirmó que la transición hacia un nuevo modelo energético basado en la sostenibilidad y la eficiencia “supone en estos momentos una gran oportunidad laboral, ya que conlleva un incremento en la demanda de perfiles profesionales en sectores de empleo verde, como son las energías renovables o la implantación de puntos de recarga para vehículos eléctricos”.

En el caso de La Laguna, recordó que el Ayuntamiento está trabajando en múltiples medidas para avanzar hacia la descarbonización de la economía local, “centradas sobre todo en el fomento de las energías limpias y la movilidad eléctrica. Esto implica la ejecución y mantenimiento de este tipo de instalaciones y, por tanto, requerirá personal especializado”. Por este motivo, el concejal animó a las personas participantes en este curso a seguir formándose para poder penetrar en esas nuevas áreas de empleo.

Durante la celebración de la actividad, los asistentes también aprendieron conceptos básicos sobre electricidad y se adentraron en el funcionamiento y la evolución del alumbrado público, que en la actualidad incorpora tecnología inteligente por ser más eficiente y sostenible, al permitir disminuir las emisiones de dióxido de carbono y la contaminación lumínica.  

El Master de Ingeniería Industrial de la ULL premia a Effico por acoger alumnos en prácticas

En el Salón de Grados del Edificio de Física y Matemáticas de la Universidad de La Laguna se ha realizado el pasado jueves 18 de noviembre de 2021 el acto de entrega del premio al mejor Trabajo Fin de Máster (TFM) en la titulación del Máster de Ingeniería Industrial.

Este premio al mejor TFM es patrocinado por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Santa Cruz de Tenerife (COIITF). Durante el acto se ha entregado un reconocimiento a las empresas y entidades que han colaborado con el título en la asignatura de Prácticas Externas en el periodo del COVID-19. EFFICO estaba entre las entidades que fueron reconocidas, junto con  Metropolitano de Tenerife, EWASTE y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Santa Cruz de Tenerife.

Daniel Trujillo Hernández, ingeniero técnico industrial de Effico, fue el encargado de recoger el diploma que acredita la participación de Effico en el programa de prácticas del Máster de Ingeniería Industrial de la Universidad de La Laguna (ULL).

Para Effico es una satisfacción ayudar a mejorar la formación de los alumnos a través de estos programas de prácticas. Se trata de una experiencia en la que tanto la empresa como los estudiantes mejoran e intercambian conocimientos, formación y entusiasmo. Por ello, Effico agradece el trabajo y la implicación de todos los estudiantes que han desarrollado las prácticas en la compañía.

Effico supera con éxito la auditoría de sus certificaciones ISO

Effico ha superado con éxito las auditorías que avalan el compromiso de la empresa en materia de seguridad y salud en el trabajo, eficiencia energética, calidad y medioambiente.

La Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) ha evaluado satisfactoriamente el cumplimiento por parte de Effico de todos los requisitos referentes a las normas ISO 9001 (gestión de la calidad), ISO 14001 (gestión ambiental), ISO 45001(seguridad y salud en el trabajo), así como la ISO 50001(gestión energética). Esta última pasó la auditoría de renovación.

Establecer estos sistemas de gestión dentro de la compañía implica el cumplimiento de una serie de procedimientos internos. Ello supone conseguir que toda la plantilla interiorice las medidas en su rutina diaria. Hay que hacer ver al personal que se trata de un trabajo en equipo. Por lo tanto, el éxito en la implantación de un modelo de gestión energética, de seguridad y salud en el trabajo, de gestión de la calidad y de buenas prácticas ambientales de la empresa se basa en tres acciones fundamentales: sensibilización, concienciación y formación de todos los implicados.

Patricia Hernández Álamo, técnico de prevención, es la responsable actual encargada de velar por el cumplimento de las mencionadas normas dentro de la organización. Entró a formar parte del equipo de Effico en mayo de 2021. Desde ese momento, ha realizado un excelente trabajo para cumplir el exigente proceso de auditoría llevado a cabo por Aenor.

El cumplimiento de las normas ISO son el reflejo de la vocación de mejora continua de la compañía, un esfuerzo que se ve recompensado en forma de ahorro, de mejora de la imagen corporativa y de validación de terceros interesados en demandar los servicios de la empresa. Asimismo, el compromiso con el desempeño de las normas hace que se genere un entorno laboral seguro para todos los trabajadores de la empresa.

Effico obtiene nuevos contratos de alumbrado público en Tenerife

El Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo ha adjudicado a Effico dos obras de renovación y mejora de instalaciones de alumbrado público de este municipio ubicado en el norte de Tenerife por un importe aproximado de 1.100.000 €.

Asimismo, Effico llevará a cabo la reforma de las instalaciones para el ahorro energético de los centros de mando de San Miguel de Geneto, una zona perteneciente al histórico municipio tinerfeño de San Cristóbal de La Laguna, catalogado como Patrimonio de la Humanidad. El ayuntamiento lagunero ha otorgado a la compañía especializada en la gestión y mantenimiento de alumbrado público esta obra por la cantidad de 60.300€.

Actualmente, Effico lleva la concesión del servicio de alumbrado público en varios municipios de Tenerife: San Cristóbal de La Laguna, La Orotava, El Sauzal y San Miguel de Abona; así como para la Autoridad Portuaria de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. En todo ellos trabaja para dar un servicio eficaz y sostenible. La compañía es un agente clave, a través de su actividad, para ayudar a estos municipios a alcanzar sus objetivos de eficiencia energética y reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera. Un ejemplo de ello es el municipio lagunero, donde las actuaciones de eficiencia energética realizadas en los últimos cuatro años han logrado disminuir el consumo energético en 2,3 millones de Kwh/año y se han dejado de emitir más de 850 toneladas de CO2 contaminantes a la atmósfera.

Effico continuará trabajando para iluminar todos estos territorios de manera inteligente, con el fin de ayudar a convertirlos en un referente de desarrollo sostenible. Para ello, seguirá diseñando e implementando proyectos de base tecnológica que propongan soluciones a medida que entiendan la particularidad, los problemas y las necesidades del entorno local.

Diseño y sostenibilida en el alumbrado público

El Ayuntamiento de La Laguna, a través del área de Servicios Municipales, que dirige Josimar Hernández, llevará a cabo la instalación de 22 de puntos de luz con tecnología LED en la calle Heraclio Sánchez, los cuales sustituirán a la actual iluminación de brazo de las fachadas. Se trata de una obra que contribuirá a mejorar la eficiencia energética, dinamizar la actividad comercial e incrementar los niveles de seguridad de esta céntrica calle peatonal.

La actuación, cuyo comienzo está previsto para septiembre, permitirá una disminución en torno al 60% del consumo eléctrico respecto a la anterior iluminación de vapor de sodio y un ahorro de 1.600€ anuales en la factura de la luz. Además, este eficiente sistema de iluminación evitará la emisión de 2,9 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Por ello, la empresa concesionaria del servicio en La Laguna, Effico, procederá a instalar un alumbrado con un diseño destinado a minimizar la contaminación lumínica, pero también con una estética que pretende contribuir al embellecimiento de esta vía. Además, esta instalación servirá de sostén para elementos festivos y soporte de tecnología inteligente como reguladores de luz y otras funcionalidades fundamentales para el desarrollo urbano basado en el concepto de Smart City.

Sin duda, el nuevo alumbrado logrará comunicar nuevas experiencias con luz, con mayor ahorro de energía y menor impacto para el medioambiente, al mismo tiempo que ayudará a revitalizar la calle Heraclio Sánchez y convertirla en un espacio más agradable para pasear y vivir, tal y como pretende proyectar el futuro de la vía el Ayuntamiento de La Laguna.

Enlace relacionado: https://www.aytolalaguna.es/actualidad/noticias/El-Ayuntamiento-moderniza-la-iluminacion-de-la-calle-Heraclio-Sanchez-con-un-nuevo-sistema-de-luz-LED/

Adjudican a Effico obras de eficiencia energética en Teruel y Zaragoza

La Tesorería General de la Seguridad Social de Teruel contrató a Effico para mejorar  la eficiencia energética de sus instalaciones. Concretamente, se llevó a cabo el suministro y sustitución de las luminarias actuales por otras con tecnología LED, así como la instalación de sensores de movimiento y la sectorización por zonas de alumbrado en el conjunto de la edificación. El importe aproximado del total de las actuaciones asciende a 66.000€.

Asimismo, también ha obtenido la contratación de las obras de renovación de las instalaciones de alumbrado de la Tesorería General de la Seguridad Social de Zaragoza. La edificación contará con nueva iluminación LED, más eficiente y sostenible. La obra tiene un importe aproximado de 19.000€.

En la actualidad las administraciones públicas deben acelerar la rehabilitación de los edificios públicos si quieren cumplir los objetivos de eficiencia energética a nivel nacional y europeo, ya que se trata de una actividad clave para favorecer la reducción del consumo energético y disminuir los gases de efecto invernadero. En este sentido, Effico se posiciona como una compañía con los medios y herramientas necesarios para acometer esta transformación y modernización del parque público.

Effico instala 300 puntos de luz LED en San Cristóbal de La Laguna

La Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna ha comenzado a implantar tecnología LED en más de 300 puntos de luz de varios tramos del tranvía, un sistema más eficiente y sostenible que generará un ahorro para las arcas públicas de 7.000 euros anuales. Concretamente, las labores se están llevando a cabo en el recorrido que va desde Cruz de Piedra hasta el Campus de Guajara de la Universidad de La Laguna.

El edil responsable del área, Josimar Hernández, indica que esta actuación se suma al resto de intervenciones ya realizadas en otros núcleos del municipio para sustituir las obsoletas luminarias de vapor de sodio por este tipo de iluminación, que permite “mejorar los niveles de eficiencia energética y sostenibilidad y ofrece una proyección más uniforme”. Esto se traduce, según explica, “en una mayor seguridad para conductores y peatones, de ahí que hayamos apostado por este tipo de tecnología para el trayecto entre ese punto del centro de la ciudad y la zona de la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación”.

El edil recuerda que este ámbito de actuación registra “un gran movimiento diario debido a la confluencia de un número importante de vehículos y viandantes, sobre todo de estudiantes que se desplazan en tranvía, por lo que esta instalación favorecerá la seguridad a lo largo de este recorrido”.

La obra, ejecutada por Effico (la empresa concesionaria del alumbrado público en La Laguna), reducirá el consumo anual en 5.6000 kilovatios/hora aproximadamente y evitará la emisión de 23 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera durante el año. Esta nueva iluminación LED, además, responde al compromiso del Ayuntamiento con el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), a través del que se pretende prevenir y corregir los efectos desfavorables de la luz artificial hacia el cielo nocturno, la fauna y la salud humana.

Josimar Hernández resalta que la tecnología que se está poniendo entre Cruz de Piedra y Guajara “es igual a la ya implantada en otros núcleos del municipio -como en el Batán, Jardina, la calle San Sebastián (en Tejina), Las Eras y Las Furnias-, con un filtro ámbar que emite una luz más cálida para poder cumplir con los criterios de protección frente a la contaminación lumínica”.

El concejal de Servicios Municipales añade que la intención del área es “continuar con la colocación de luminarias LED en espacios e instalaciones de titularidad municipal para seguir reduciendo el gasto energético y avanzar hacia una Laguna más sostenible”.

Fuente: https://www.aytolalaguna.es/actualidad/noticias/El-Ayuntamiento-ahorrara-7.000-euros-anuales-con-la-instalacion-de-luz-LED-entre-el-casco-y-Guajara/

Effico renueva el contrato de mantenimiento del alumbrado público de Los Realejos

Endesa Ingeniería, adjudicataria del mantenimiento del alumbrado público del Ayuntamiento de Los Realejos, ha renovado con Effico el contrato de mano de obra y medios auxiliares – en concepto de garantía total- por un importe de 117.060, 80€ y un año de duración, prorrogable otros dos.

Effico presta el servicio de mantenimiento del alumbrado público de Los Realejos desde 2015. Durante estos años la compañía ha acumulado mucha experiencia. Esto se traduce en un gran valor añadido para el nuevo contrato, ya que el personal conoce perfectamente todas las instalaciones municipales, las cuales son gestionadas por un gran equipo de profesionales pertenecientes al municipio.

A comienzos del anterior contrato, el Ayuntamiento de los Realejos, a través de Effico, llevó a cabo la sustitución masiva de más de 6.000 puntos de luz obsoletos y en mal estado por iluminación LED PC ámbar de Philips, pionero en el campo de las smart cities. Esta actuación supuso un hito en el municipio canario y un nuevo concepto y enfoque que entiende la gestión del alumbrado como un elemento fundamental para el desarrollo sostenible de un territorio.

Cabe destacar que los sistemas LED PC- Ámbar son una tecnología que solo se aplica en Canarias, Hawai y Chile, es decir, en aquellos lugares que cuentan con los mejores telescopios del mundo para la observación de las estrellas, con el fin de reducir la contaminación lumínica. Por este motivo, se optó por estas luminarias, ya que Los Realejos es una zona que está incluida dentro de la Ley del Cielo que se aplica en Canarias para garantizar la calidad astronómica de los observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

El objetivo del nuevo contrato conlleva ciertas obras de saneamiento y mejora de las instalaciones. Asimismo, persigue continuar mejorando las instalaciones de alumbrado público manteniendo un enfoque medioambiental, que pretende ofrecer ahorros energéticos y conservación del cielo nocturno, a la vez que contribuye a aumentar la calidad de vida de los vecinos de Los Realejos. 

Effico instala más de 200 puntos de luz PC-Ámbar en La Orotava

El Área de Obras y Servicios del Ayuntamiento de la Villa de La Orotava sustituye más de 200 puntos de luz «de vapor de sodio ya obsoletos por faroles con iluminación tipo Led PC Ámbar, un sistema de alumbrado que genera un bajo consumo energético y está destinado a proteger el interés natural y astronómico del municipio», según explica el Gobierno villero (CC) en un comunicado. Este cambio permitirá ahorrar en torno a un 33 por ciento del consumo energético respecto a las lámparas anteriores.

La empresa adjudicataria del servicio de alumbrado público, Effico, es la encargada de ejecutar estas obras, que se centrarán en las zonas del puente Escultor Estévez, la plaza Franchy Alfaro, el entorno del antiguoe dificio de la Seguridad Social, la zona de San Francisco, el cementerio municipal y la calle Figueroa. Según el Consistorio orotavense, «en todos estos lugares se están reemplazando las obsoletas lámparas de presión por una tecnología más eficiente y sostenible, que no altera la estética del soporte de la luminaria, por lo que se mantendrá la identidad urbana del entorno en estas zonas del casco histórico».

La luz cálida que emiten las nuevas luminarias mejorará la visibilidad y la seguridad en estas calles. Los sistemas Led PC Ámbar son una tecnología que «solo se aplica en Canarias, Hawai y Chile, es decir, en aquellos lugares donde se cuenta con los mejores telescopios del mundo para la observación de las estrellas, con el fin de reducir la contaminación lumínica». La Orotava es una zona que está incluida dentro de la Ley del Cielo que se aplica en Canarias para garantizar la calidad astronómica de los observatorios del Instituto de Astrofísica (IAC).

Fuente: https://www.eldia.es/tenerife/2021/06/19/orotava-sustituye-200-puntos-luz-53926494.html

Effico instala alumbrado LED Ámbar en La Laguna, Tenerife, para disminuir la contaminación lumínica

La Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna ha comenzado a soterrar la línea de alumbrado público en el camino La Era, en Guamasa, para minimizar el impacto ambiental que generan los actuales tendidos aéreos en la zona.

El edil responsable del área, Josimar Hernández, destacó que estas obras permitirán dar respuesta a las demandas vecinales, “mejorando de forma importante la iluminación de esta vía con nuevas luminarias más eficientes y sostenibles, y avanzar hacia un sistema más respetuoso con el medioambiente, ya que conllevarán una reducción de la contaminación lumínica y una mayor protección de la avifauna”.

La empresa adjudicataria del mantenimiento de alumbrado público en el municipio, Effico, ha comenzado los trabajos de apertura de zanjas y canalizaciones para sustituir los puntos de luz obsoletos de vapor de sodio por LED Ámbar. Esta tecnología, según detalló el concejal, se colocará en un total de 25 puntos, “por ser menos contaminante e implicar un menor consumo eléctrico, lo que redundará también en un ahorro económico para las arcas públicas”.

Esta mejora permitirá reducir en más de un 50% el consumo energético respecto a la anterior instalación y dejar de emitir 1,6 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.

Josimar Hernández recordó que esta intervención se suma a las ya realizadas en otros núcleos de La Laguna con la finalidad de “avanzar a lo largo de este mandato hacia un sistema integral moderno y respetuoso con el medioambiente”. Entre las actuaciones de este tipo ya ejecutadas, mencionó la llevada a cabo en la calle Lorenzo Hernández-Abad de Guamasa, donde se soterró la línea eléctrica y se pusieron 18 puntos de luz con la misma tecnología LED Ámbar. Esta obra logró incrementar la eficiencia energética de la zona y consiguió mejorar el impacto urbano y medioambiental que ocasionaba el antiguo alumbrado y sus líneas de cable aéreas.

Cabe destacar que los sistemas LED Ámbar son una tecnología que solo se aplica en Canarias, Hawái y Chile, es decir, en aquellos lugares que cuentan con los mejores telescopios del mundo para la observación de las estrellas, con el fin de reducir la contaminación lumínica. Por este motivo, se ha optado por estas luminarias, ya que Guamasa es una zona que está incluida dentro de la Ley del Cielo que se aplica en el Archipiélago para garantizar la calidad astronómica de los observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Fuentes:

https://www.aytolalaguna.es/actualidad/noticias/El-Ayuntamiento-sotierra-el-tendido-del-alumbrado-publico-en-el-camino-La-Era-para-minimizar-el-impacto-ambiental/

https://www.eldia.es/tenerife/2021/05/01/empieza-soterramiento-linea-alumbrado-publico-49970218.html