Etiqueta: Alumbrado público

Adjudican a Effico el contrato de alumbrado público de Ferrol

La Junta de Gobierno Local del Concello de Ferrol ha adjudicado a Effico el servicio de mantenimiento de las instalaciones eléctricas de las dependencias, iluminación pública y semáforos. El contrato tiene una duración de 2 años prorrogables, por un importe total aproximado de 800.000 € (sin impuestos).

Ferrol es una ciudad y municipio español situado al norte de la provincia de La Coruña, en Galicia, que se puede describir como una mezcla de cultura, elegancia urbana y una histórica presencia militar en la ciudad, reflejada en diferentes fortificaciones y edificios de acuartelamiento. Su actividad está tradicionalmente orientada hacia actividades marítimas, mediante su puerto pesquero y comercial, astilleros civiles y militares, así como espectaculares playas turísticas; con todo, este término municipal aspira a entrar en la lista de ciudades Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su conjunto patrimonial histórico.

Effico exportará a Ferrol su conocimiento y su larga experiencia en la gestión y mantenimiento en el alumbrado público en diversos municipios canarios, varios de ellos con entornos urbanos de gran valor cultural, arquitectónico e histórico como La Orotava y San Cristóbal de La Laguna, este último declarado Patrimonio Humanidad desde el año 1999. La empresa entiende que un alumbrado público de calidad es clave para una gestión urbana eficiente y sostenible; a lo largo del presente contrato un equipo de excelentes profesionales, acompañados de una moderna flota de vehículos, trabajará por hacer una gestión inteligente de este recurso local. Ello supone maximizar el ahorro energético, reducir considerablemente las emisiones de CO2 y conservar el entorno urbano de esta localidad.

La consecución del contrato de alumbrado público de Ferrol significa para Effico una nueva oportunidad de crecimiento en el mercado peninsular, dentro de un sector en el que la empresa ya es un referente en las Islas Canarias, primera comunidad autónoma en elaborar una Ley del Cielo para evitar la contaminación lumínica. Se trata de un importante paso  para la compañía en su objetivo de ayudar a convertir este y otros lugares de la geografía española en mejores lugares para vivir: iluminar de manera racional y sostenible estos territorios para que puedan seguir brillando sin dejar de ver las estrellas.

La Laguna ahorrará más de 15.000 euros con la renovación del alumbrado público de Las Mercedes y Los Majuelos


Renovación Luminarias

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Servicios Municipales, continúa llevando a cabo acciones de mejora del alumbrado público en barrios, pueblos, zonas rurales y en el casco histórico de la ciudad. Durante toda esta semana se han realizado intervenciones tanto en Las Mercedes como en Los Majuelos que, en su conjunto, supondrán un ahorro energético para las arcas municipales de más de 15.000 euros.  

“Este conjunto de actuaciones pretenden seguir incrementando el ahorro municipal en estos tiempos de crisis en el sector energético”, señala el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, quien asegura que la incorporación progresiva “de modernos y eficientes sistemas de iluminación también persigue controlar la contaminación lumínica en el municipio. Es esencial hacer una gestión inteligente de estos recursos para garantizar la seguridad y calidad de vida de la ciudadanía, de tal manera que se genere el menor impacto medioambiental posible”.  

La Laguna está incorporando progresivamente estas innovaciones. Entre las últimas actuaciones, se ha procedido a la sustitución de luminarias en Las Mercedes, concretamente en la zona comprendida entre Las Canteras y Jardina hasta la vía de Ronda, en Camino la Triciada, Camino el Rayo y Camino la Rúa. La empresa encargada del servicio de alumbrado público, Effico, ha sustituido en todos estos puntos el antiguo alumbrado de vapor de sodio por luminarias LED con filtro ámbar, las cuales emiten una luz amarilla, de menor contaminación lumínica, para cumplir con la Ley del Cielo y, a su vez, ayudar a preservar todos estos espacios, muy próximos a áreas rurales con abundante biodiversidad. 

El conjunto de actuaciones que se están llevando a cabo en La Mercedes concluirá con la sustitución de más de 260 puntos de luz obsoletos por una iluminación más sostenible. Esto generará una disminución anual en el consumo energético de la zona de 62.600 kWh/año, lo que supone un ahorro económico de más de 12.000 euros al año. Debido al menor consumo eléctrico, también se reducirán las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera en 15  toneladas de CO2 equivalente

Asimismo, la Concejalía de Servicios Municipales está procediendo a la sustitución de antiguas luminarias por otras más eficientes en Los Majuelos, en la zona trasera al pabellón Santiago Martín. La actuación comprende la instalación de 68 puntos de luz por luminarias LED regulables de menor consumo que las actuales de sodio, lo que significa una reducción 16.400 kWh/año, esto equivale un ahorro económico de unos 3.200 euros anuales en la tarifa de la luz y una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero de más de 4 toneladas de CO2 equivalente. 

En general, los niveles de energía y contaminación en áreas urbanas son preocupantes; las ciudades ocupan solo el 3% de la superficie terrestre, representan entre el 60% y un 80% del consumo de energía, y el 75% de las emisiones de carbono. Por este motivo, la Corporación Municipal, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), considera que este conjunto de actuaciones de mejora de la eficiencia energética en el alumbrado público del municipio son esenciales para aumentar la calidad de vida de la ciudadanía y contribuir a la lucha contra el cambio climático. 

Noticias relacionadas: https://www.aytolalaguna.es/actualidad/noticias/La-Laguna-ahorrara-mas-de-15.000-euros-con-la-renovacion-del-alumbrado-publico-de-Las-Mercedes-y-Los-Majuelos/

El Ayuntamiento continúa con la mejora del alumbrado en La Cuesta

El Ayuntamiento de La Laguna está procediendo a la sustitución del antiguo alumbrado de vapor de sodio de la Avenida Ingenieros en La Cuesta por 20 luminarias LED, una tecnología más eficiente y menos contaminante.

La visibilidad del alumbrado público de la Avenida Ingenieros se había visto disminuida debido a la dimensión que ha adquirido la hilera de árboles que se encuentra en ambos lados de la calle. Por este motivo, el Ayuntamiento está procediendo a colocar nuevas luminarias que sobresalen de la acera y llegan hasta el eje de la vía. De esta manera, el diseño de estos nuevos puntos de luz permitirá respetar la vegetación existente y, al mismo tiempo, conseguir mejorar la seguridad vial y ciudadana en  la zona.

La empresa adjudicataria del servicio de alumbrado público, Effico, es la encargada de ejecutar esta nueva instalación, la cual generará un ahorro del 60% respecto al anterior alumbrado; unos 7.628 Kwh/año aproximadamente. Asimismo, este ahorro energético permitirá una disminución de 1,9 toneladas de CO2 equivalente a la atmósfera. 

La remodelación de la Avenida Ingenieros, una vía de bastante tráfico que converge con la línea 2 del tranvía, se suma a la reciente renovación de todo el alumbrado público de la Urbanización La Florida. Ambas actuaciones suponen un paso más en el objetivo de la Corporación Municipal de conseguir iluminar el conjunto de núcleos urbanos que forman parte del barrio de La Cuesta con iluminación LED.

Effico participó como patrocinador en el Concierto de Navidad Puertos de Tenerife

El pasado 25 de diciembre, después de dos años, el Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife volvió a contar con público, una celebración única que, por primera vez, se emitió en directo para toda España a través del canal 2 de Televisión Española y de radio 1 de RTVE, así como por su plataforma PLAY para su visualización desde cualquier parte del mundo.

Tras las restricciones obligadas por la pandemia de la COVID-19, Effico volvió a ser partícipe como patrocinador de este multitudinario evento, considerado como uno de los escenarios más importantes del circuito de música clásica de Europa al aire libre.

El encuentro navideño tuvo lugar en el Edificio Junta del Puerto y contó con la presencia del presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Carlos González; el presidente del Cabildo de Tenerife, D. Pedro Martín; el concejal del área de Presidencia, Organización, Tecnología y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, D. Alfonso Cabello; el presidente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y director insular de Cultura, D. Alejandro Krawietz; el director de RTVE en Canarias, José María García; el representante de los patrocinadores y adjunto a la Presidencia de Boluda Corporación Marítima, D. Joaquín Quiles, y por parte de Fundación DISA, Amayra Peñate, responsable del Área Social y Cultural.

En lo que al carácter solidario del Concierto se refiere, en esta ocasión lo fue doblemente, pues a la tradicional donación que ha venido haciendo Fundación Disa desde el año 2013 se le sumó la recaudación total de las entradas vendidas que se distribuyen entre tres ONG ‘s. Las tres entidades beneficiarias de esta recaudación fueron Naves de Esperanza, Stella Maris-Apostolado del Mar y Mensajeros de la Paz.

Asimismo, la convocatoria musical tuvo un claro guiño y tributo a Ucrania con la interpretación de Melody, de Myroslav Skory, y el cuarto movimiento de la Sinfonía n 9, Coral, popularmente como el Himno a la Alegría de Ludwig Van Beethoven, canto a la paz y fraternidad.

En la actualidad Effico es la empresa responsable del mantenimiento de las instalaciones eléctricas de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife. Además, también ha llevado a cabo el diseño, fabricación e instalación de todos los motivos que, desde de hace unos años, adornan las navidades de este complejo portuario. Por este motivo, para la compañía supone una enorme alegría haber podido participar en reencuentro del Concierto de Navidad con el público, debido al vínculo especial que la compañía tiene con la ciudad que lo acoge, Santa Cruz de Tenerife, y la entidad organizadora.

El Ayuntamiento continúa con la modernización del alumbrado público para responder a la crisis energética


Luis Yeray Gutiérrez en la presentación de la moción Eficiencia Energética

El Ayuntamiento de La Laguna ha procedido a la sustitución masiva del antiguo alumbrado de vapor de sodio por iluminación LED en las calles transversales al Camino Tornero, en el barrio de San Lázaro, dentro de su estrategia de modernización del alumbrado público para responder a la crisis energética.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha recordado “el compromiso del Gobierno de La Laguna con la eficiencia energética, la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, lo que nos lleva a apostar desde la Concejalía de Servicios Municipales por un alumbrado menos contaminante en los distintos pueblos y barrios del municipio”.

En las últimas semanas se han cambiado 50 puntos de luz en esta zona del municipio, distribuidos entre las calles Obispo Elías Yanes, la calle Yayita Ríos y su plaza, el Camino Amanecer, la calle Parrilla y la calle Bencomia. Asimismo, la empresa encargada de la gestión y mantenimiento del servicio del alumbrado público de La Laguna, Effico, ha procedido a la instalación de otras 50 luminarias LED en el resto de calles de esta área urbana de San Lázaro.

La instalación de la nueva iluminación LED generará un ahorro del 60% respecto al anterior alumbrado de vapor de sodio en el conjunto de estas calles. Ello supone en torno a 24.000 kilovatios hora (kWh) al año. Por otro lado, este ahorro energético permitirá una disminución de seis toneladas de CO2 de emisión a la atmósfera.

En la actualidad se han concluido otras actuaciones de modernización del alumbrado público en Geneto y La Cuesta, contribuyendo a la mejora de la iluminación de estos barrios laguneros y generando, al mismo tiempo, un menor consumo energético y un mayor ahorro en la factura de la luz para las arcas municipales.

Luis Yeray Gutiérrez asegura que las actuaciones municipales en materia de eficiencia energética y sostenibilidad llevadas a cabo en los últimos años por el Ayuntamiento de La Laguna han estado en línea con el Plan de Acción de la Energía Sostenible del Cabildo de Tenerife y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y “han permitido situar en a La Laguna en una posición de ventaja frente al actual escenario de crisis”.

De este modo desde el Consistorio se cumple con las exigencias de la Unión Europea, así como con las medidas que recoge el Gobierno de España en la actualización del Plan Energético, cuyo objetivo es ahorrar más energía y reducir los precios de la luz y el gas, para cumplir con los compromisos de Bruselas, desde donde se ha exigido una renovación del alumbrado que en la práctica supone la sustitución de antiguas luminarias obsoletas por iluminación LED.

Effico participó en la primera edición de los Premios Terra

La Fundación Diario de Avisos celebró el pasado 29 de septiembre en el Teatro Leal de La Laguna la primera edición de Los Premios Terra, galardones de carácter internacional que reconocen iniciativas singulares para la mejora y conservación de los Patrimonio de la Humanidad declarados por la UNESCO, y que, por su naturaleza innovadora y ejemplar labor, hayan aportado un valor añadido al enriquecimiento y protección de bienes naturales y culturales.

En esta primera edición, la Fundación Diario de Avisos en colaboración con la UNESCO entregó galardones a la Acrópolis de Atenas, el Parque Nacional de Palenque (México), la Conservación de las Líneas de Nasca (Perú), Stonehenge (Gran Bretaña) y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad (España).

Don Enrique Sánchez Prada, director de Effico, una de las empresas patrocinadoras del evento, fue el encargado de entregar el Premio Terra a la Trayectoria a la Asociación María Reiche Internacional Para el Arte y la Ciencia. Esta entidad, con sede en Perú y Alemania, se encarga de continuar el legado de la científica alemana, a la que debe su nombre: la conservación y divulgación de las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa, unas misteriosas formas trazadas sobre el agreste lienzo de las inmensas pampas peruanas, declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1994.

La ceremonia contó con la actuación del tenor Celso Albelo, natural de La Laguna y una de las voces internacionales más apreciadas y aplaudidas en el mundo de la ópera.

Este evento ha sido una oportunidad  para poner de manifiesto la especial sensibilidad de Effico por la conservación del patrimonio de todas aquellas ciudades donde presta servicio. Un ejemplo de ello es San Cristóbal de La Laguna, donde la empresa ha logrado modernizar el alumbrado público de la ciudad, mediante sistemas de iluminación más eficientes y sostenibles, sin alterar los soportes de las farolas, lo que, a su vez, ha contribuido realzar al embellecimiento, la majestuosidad y sentido histórico de sus calles.

Sin duda, ha sido un honor para Effico compartir esta primera edición de los Premios Terra con los representantes de las ciudades galardonadas, autoridades y con otras empresas de servicio público responsables de contribuir a la preservación y mejora de San Cristóbal de La Laguna, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999.

La Laguna generará un ahorro en el consumo energético del 60% gracias a la modernización del alumbrado público

El Ayuntamiento de La Laguna continúa llevando a cabo la modernización del alumbrado público en las plazas de los diferentes pueblos y barrios de La Laguna, mediante la incorporación de sistema de iluminación LED, un proceso que generará un ahorro en el consumo energético en torno al 60% respecto al anterior alumbrado, es decir de 12.500 kWh al año.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, asegura “que las políticas de ahorro energético han sido un compromiso de este Gobierno a lo largo de todo el mandato, en el que venimos apostando por la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera. En estos momentos, además, la situación de crisis energética provocada por la guerra de Ucrania nos reafirma en la necesidad de contar con sistemas de alumnado más sostenibles y eficaces”. 

Según explica el concejal de Obras y Servicios Públicos, Josimar Hernández, el Ayuntamiento, a través de Effico, la empresa adjudicataria del servicio de alumbrado público, ya ha concluido las mejoras y la sustitución de la iluminación de la plaza Domingo Cruz Cabrera, en Barrio Nuevo; el parque La Majada, en Tejina; la plaza de La Milagrosa y la plaza Santa Ana; en El Ortigal; la plaza de Valle Jiménez y la plaza de Valle Colino.

Adicionalmente, en próximas fechas se comenzará el cambio a iluminación LED en la plaza de la calle Yayita Río, ubicada en la transversal al Camino Tornero; en la plaza de La Unión y La Paz, en Vistabella; y la plaza Santa María de Gracia, en el barrio de Gracia.

“Este conjunto de obras se ubican en lugares que concentran la actividad social, cultural y festiva del extrarradio de La Laguna y contribuyen a mejorar la seguridad y la sensación lumínica de estos espacios públicos”, asegura Josimar Hernández, que mantiene que “la nueva iluminación está pensada para revitalizar estos espacios públicos, que promueven la integración y son esenciales para la salud y el bienestar de la ciudadanía”.

Asimismo, la renovación de los sistemas lumínicos de se complementa con la mejora de la eficiencia energética que Servicios Municipales, a través de Effico, materializó en todos los centros ciudadanos de La Laguna. “La suma de estas acciones supone un importante paso en la apuesta del Consistorio por el fomento de la participación ciudadana y el desarrollo local en el municipio”, concluye Josimar Hernández. 

Noticia relacionada:

https://www.aytolalaguna.es/actualidad/noticias/La-Laguna-generara-un-ahorro-en-el-consumo-energetico-del-60-gracias-a-la-modernizacion-del-alumbrado-publico/

El Estadio Francisco J. Sánchez García de La Orotava estrena alumbrado más eficiente y sostenible

El Ayuntamiento de La Orotava, a través de la empresa concesionaria del servicio de alumbrado público, Effico, ha concluido la remodelación de la iluminación del Complejo Deportivo Francisco J. Sánchez García, situado en El Mayorazgo, mediante la incorporación de nuevos equipos dotados de tecnología LED. 

El Estadio Francisco J. Sánchez García debe su nombre actual al que fue el primer alcalde de la Democracia en la Villa de La Orotava, una persona de enorme relevancia en la vida pública y deportiva del municipio; hermano de don Isidoro Sánchez García, consejero de Effico, a quien el Ayuntamiento de La Orotava distinguió como Villero de Honor por su contribución a la divulgación de la cultura y patrimonio del municipio, entre otros méritos.

El complejo deportivo posee un campo de fútbol y 11 pistas de atletismo. Además, está dotado de un pequeño rocódromo, un skatepark y una cancha polivalente donde se pueden practicar fútbol sala y baloncesto.

Las mejoras consistieron en la sustitución de 50 proyectores obsoletos que generaban un sobrecoste energético, por otros 20 nuevos proyectores Led, ubicados en el complejo, y otros 4, con las mismas características técnicas, instalados en el skatepark. De esta manera, la modernización de todo el sistema de alumbrado permitirá reducir los costes energéticos y ambientales, así como las emisiones de CO2; la nueva instalación generará un ahorro del 70% en el consumo energético. A su vez, el nuevo alumbrado cumple con la Ley del Cielo que se aplica en Canarias para regular la contaminación lumínica y atmosférica.

La renovación de la iluminación del Francisco J. Sánchez García se suma a otras mejoras de eficiencia energética llevadas a cabo en diferentes espacios públicos de La Orotava, sitios que poseen unos requisitos propios de iluminación, ya que son utilizados por muchos ciudadanos tanto de día como de noche. En este sentido, la iluminación instaladas en todos estos lugares está pensada para transmitir sensación de seguridad, así como mejores sensaciones y experiencias visuales que ayudan a revitalizar estos recintos, los cuales promueven la integración y el desarrollo local y son esenciales para la salud y el bienestar de la ciudadanía

Effico contribuye a la eficiencia energética de los barrios de San Cristóbal de La Laguna

La Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna, a través de Effico (la empresa concesionaria del alumbrado público), trabaja en la actualidad en mejorar la iluminación y la eficiencia energética en distintos puntos de Aguere. Entre las obras que se acometen en estos momentos se encuentra la sustitución de 172 puntos de luz de vapor de sodio por tecnología LED en la calle Radioaficionados, a la altura de la Facultad de Bellas Artes.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y el concejal responsable del área, Josimar Hernández, han visitado la zona para comprobar el avance de las labores, con las que “damos continuidad a la renovación de las iluminación en el entorno del Campus de Guajara”, puntualizó el regidor local. 

Por la calle en la que se interviene discurre el tranvía, junto al edificio de Bellas Artes. La instalación de 172 luminarias LED, “más eficiente y sostenible”, generará un ahorro del 60% respecto al anterior alumbrado -unos 46.614 Kwh (kilovatios por hora) al año aproximadamente-, lo que se traduce en un ahorro de la factura eléctrica de 8.000 euros anuales. Por otro lado, este ahorro energético se traducirá en una disminución de 11,65 toneladas de dióxido de carbono. 

Luis Yeray Gutiérrez recordó que esta actuación se suma al resto de intervenciones ya realizadas en otros núcleos del municipio para sustituir las obsoletas luminarias de vapor de sodio por este tipo de iluminación, que permite “mejorar los niveles de eficiencia energética y sostenibilidad, así como garantizar una mayor seguridad a conductores y peatones, algo fundamental en lugares como el entorno de Guajara, donde se registra una importante afluencia”. 

Por su parte, Josimar Hernández especificó  que esta obra en la calle Radioaficionados “da continuidad a las ya ejecutadas en otros tramos del tranvía, abarcando un espacio desde la avenida de La Trinidad, la zona Cruz de Piedra-La Cuesta y avenida Ángel Guimerá Jorge, hasta la altura de la Facultad de Periodismo. Un tramo donde ya se han instalado en torno a 600 puntos de luz con tecnología LED”.

El edil resaltó que en este ámbito universitario se registra “un gran movimiento diario debido a la confluencia de un número importante de vehículos y viandantes, sobre todo de estudiantes que se desplazan en tranvía, por lo que esta nueva iluminación favorecerá la seguridad a lo largo de este recorrido”.

Paralelamente, en estos momentos se está llevando a cabo la reforma y mejora del servicio en el entorno de la iglesia de Valle Jiménez. Luis Yeray Gutiérrez y Josimar Hernández, acompañados por el edil Alejandro Marrero, también se trasladaron a la zona para conocer de primera mano estos trabajos, centrados en la remodelación completa del alumbrado. 

Las labores incluyen la sustitución de ocho puntos de luz de vapor de sodio obsoletos por nuevas columnas y faroles LED, de menor consumo y mayor eficiencia.

Artículos relacionados:

https://www.aytolalaguna.es/actualidad/noticias/El-Ayuntamiento-mejora-la-iluminacion-y-la-eficiencia-energetica-en-el-entorno-del-Campus-de-Guajara/

https://www.eldia.es/la-laguna/2022/07/31/mejoras-iluminacion-eficiencia-energetica-zona-72013140.html

Effico instala tecnología Led para mejorar la eficiencia energética de zonas rurales

La Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna continúa con los trabajos de renovación y mejora del alumbrado público de caseríos y áreas alejadas del espacio urbano de la ciudad. Como novedad, el área, a través de la empresa concesionaria Effico, ha actuado en la zona de El Batán de Arriba, en donde ha sustituido 37 antiguos puntos de vapor de sodio por iluminación LED, más eficiente y respetuosa con el medioambiente.

El alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, recuerda que esta intervención se enmarca en la línea de acción impulsada desde la Corporación local para “avanzar hacia el desarrollo sostenible del municipio”. Con este fin, señala que se han llevado a cabo diversas labores, tanto en espacios como en inmuebles públicos repartidos por distintos barrios y pueblos laguneros, “para progresar hacia un sistema moderno que permita reducir el consumo y la contaminación”.

Los trabajos realizados en El Batán de Arriba se traducirán en un ahorro de 5.000 kWh (kilovatios por hora al año) respecto al anterior alumbrado, es decir, en torno al 50%. A su vez, esto implicará la disminución de 1,25 toneladas de dióxido de carbono equivalentes a la atmósfera.

Con la instalación de iluminación LED “pretendemos, además, mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos del lugar, al mismo tiempo que disminuimos el impacto medioambiental en este enclave perteneciente al Parque Rural de Anaga, una reserva natural altamente sensible que debemos proteger y cuidar”, añade el regidor local.

El concejal de Servicios Municipales, Josimar Hernández, señala al respecto que, “como la contaminación lumínica afecta a un elevado porcentaje de especies, desde el área se apuesta por estos modernos sistemas para cumplir con la Ley de Cielo que se aplica en Canarias, ya que se trata de una tecnología que aumenta la calidad lumínica y disminuye considerablemente el consumo energético, lo que evita la emisión de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera”.

La obra en El Batán de Arriba se enmarca dentro de las últimas actuaciones que la empresa encargada del alumbrado público, Effico, ha llevado a cabo en sitios como las Carboneras, el Batán de Abajo y en caminos que carecían de luz en el entorno de Las Mercedes, entre otros.

Estas labores tienen como objetivo “asegurar el acceso sostenible del servicio en las zonas rurales del municipio, con unas luminarias que están diseñadas y orientadas para iluminar únicamente al punto necesario, de manera que se evita la dispersión de luz y el deslumbramiento de aves”, destaca Josimar Hernández.

Estas acciones, que continuarán llevándose a cabo en otras zonas rurales de La Laguna, suponen un ejemplo más del compromiso del Ayuntamiento con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marca la Agenda 2030 de la ONU, una iniciativa global que requiere una implicación activa de las administraciones locales para su consecución.

La Laguna culmina la renovación de todo el alumbrado público de Geneto, que pasa a ser 100% LED

El Ayuntamiento de La Laguna ha culminado su objetivo de renovar todo el alumbrado público de San Miguel de Geneto y de San Bartolomé de Geneto, que ya cuenta con iluminación 100% LED. Se trata de la culminación de un proyecto enmarcado dentro del Plan de Ahorro Energético (PAE), que se ha ido realizando en varias fases durante los últimos años.

“Mejorar la eficiencia y reducir los niveles de consumo y de contaminación lumínica es uno de los compromisos que adquirimos como grupo de Gobierno”, asegura el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, quien, junto al concejal de Servicios Municipales, Josimar Hernández, mantuvo estos días un encuentro en el barrio con el presidente de la Asociación de Vecinos Princesa Iraya, Alberto de la Rosa, y el presidente de la Asociación de Mayores El Granero, Eusebio de la Rosa, además de varios representantes vecinales, para comentar esta y otras actuaciones que se están llevando a cabo en la zona.

El concejal recuerda que Geneto cuenta en la actualidad con más de 1.200 puntos de luz con bombillas LED, “que ayudarán al municipio a seguir avanzando hacia una economía baja en carbono que contribuya a reducir la contaminación lumínica y reduzca el consumo de energía”, señala, “además de dotar de mejor iluminación varias calles de la zona que estaban en penumbra para mayor seguridad ciudadana”.

La renovación de todos los puntos de Geneto por la tecnología LED conseguirá disminuir el consumo de energía en 337.000 kWh al año, lo que supone un ahorro económico del 60% respecto al anterior alumbrado, es decir unos 60.000 euros en la factura eléctrica. Asimismo, se dejarán de emitir 94 toneladas de CO2 a la atmósfera.

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la empresa adjudicataria del alumbrado público, Effico, ha ejecutado este conjunto actuaciones, “que en estos momentos son cruciales para conseguir disminuir el sobrecoste energético, que tanto está afectando a los ayuntamientos y favorecer el desarrollo sostenible del municipio”

El proyecto ha sido financiado en su conjunto por fondos europeos, a través de subvenciones para la mejora de la eficiencia energética en el alumbrado de los municipios y, por otro lado, con fondos municipales.

Fuente: https://www.aytolalaguna.es/actualidad/noticias/La-Laguna-culmina-la-renovacion-de-todo-el-alumbrado-publico-de-Geneto-que-pasa-a-ser-100-LED/

El Teatro Unión Tejina da un paso más en la creación de iniciativas culturales accesibles

La Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna, a través de Effico,  ultima la instalación del sistema de bucle magnético, que permitirá a personas con discapacidad auditiva disfrutar de las diversas experiencias que ofrece el Teatro Unión Tejina, ya que podrán sincronizar desde cada butaca sus prótesis auditivas con la frecuencia modulada por las que llega el sonido.

San Cristóbal de La Laguna es una ciudad comprometida con la cultura. Por este motivo, para el Ayuntamiento es una prioridad que turistas, vecinos y vecinas del municipio, puedan disfrutar del arte y del ocio en condiciones de igualdad.

El emblemático Teatro Leal fue pionero en adoptar en el municipio lagunero este sistema, el cual garantiza el acceso de calidad al contenido cultural a las personas con problemas de audición. La empresa concesionaria del Alumbrado Público, Effico, al igual que en el Teatro Unión Tejina, fue la encargada de la instalación que supone un gran avance en materia de inclusión social.

El Ayuntamiento de La Laguna actúa en el alumbrado para mejorar la calidad lumínica y reducir el impacto ambiental


El Ayuntamiento de La Laguna continúa llevando a cabo acciones de ampliación y sustitución del alumbrado público en diversos pueblos y barrios del municipio para mejorar la eficiencia energética, al tiempo que se reduce la contaminación lumínica. Las actuaciones más recientes están siendo realizadas por el área de Servicios Municipales en Valle de Guerra, Guamasa y Geneto.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y el concejal de Servicios Municipales, Josimar Hernández, recuerdan que estas actuaciones “tienen como objetivo, por un lado, mejorar las condiciones de seguridad vial para vehículos y peatones, y al mismo tiempo contribuir a la mejora de los recursos energéticos del municipio, gracias a modernos sistema de iluminación que garantizan una óptima calidad lumínica con un menor impacto ambiental”.

El Ayuntamiento comenzará la ampliación del alumbrado del Camino Garimba, en el tramo que va de Guamasa a Valle Guerra, con la sustitución de seis puntos de luz obsoletos por 26 nuevas luminarias LED, una actuación “que da solución a una demanda vecinal que advertía de la necesidad de mejorar la iluminación en esta vía de bastante tránsito”, explica Josimar Hernández.

El concejal recuerda que tanto Guamasa como Valle de Guerra son zonas afectadas por la Ley del Cielo de Canarias, que regula la contaminación lumínica y atmosférica. Por este motivo, la empresa adjudicataria del servicio de alumbrado público, Effico, previo informe técnico del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), llevará a cabo la extensión del alumbrado en estos lugares mediante luminarias que incorporan un filtro ámbar, cuyo fin es emitir una luz cálida que ayuda a proteger el paisaje nocturno y que no afecta a observación astronómica.

Por otro lado, se procederá a ejecutar una obra de mejora de la eficiencia energética en la calle San Francisco de Paula, en el barrio lagunero de San Miguel de Geneto. La concejalía de Servicios Municipales, a través de Effico, acaba de colocar 60 nuevos puntos de luz con iluminación LED, los cuales sustituirán al anterior alumbrado, menos eficiente y más contaminante. Esta actuación permitirá un ahorro energético de más del 60%, es decir, un total de 16.380 kWh por año de ahorro. Con ello se dejarán de emitir 4 toneladas de CO2 al año a la atmósfera.

Este conjunto de obras de mejoras del alumbrado público se suman a otras ya ejecutadas, que están contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, a la disminución del sobrecoste energético, y al desarrollo sostenible del municipio.

Effico mejora el alumbrado del Estadio Francisco J. Sánchez García en La Orotava

El Ayuntamiento de la Villa de La Orotava ha adjudicado a Effico las obras de reforma del alumbrado del Complejo Deportivo Francisco J. Sánchez García, situado en El Mayorazgo. El importe de la obra es de 98.800€ (sin impuestos).

El Estadio Francisco J. Sánchez García debe su nombre actual al que fue el primer alcalde de la Democracia en la Villa de La Orotava, una persona de enorme relevancia en la vida pública y deportiva del municipio. El recinto posee un campo de fútbol y 11 pistas de atletismo. Además, está dotado de un pequeño rocódromo, un skate park y una cancha polivalente donde se pueden practicar fútbol sala y baloncesto.

La obra consistirá en la instalación de proyectores leds de última tecnología, que permitirán generar un ahorro del 70% en el consumo energético. A su vez, el nuevo alumbrado cumple con la Ley del Cielo que se aplica en Canarias para regular la contaminación lumínica y atmosférica.

La renovación de la iluminación del Francisco J. Sánchez García significa un paso más en el compromiso del Ayuntamiento de La Orotava con la mejora de la eficiencia energética del municipio, una actuación que se suma a otras ejecutadas por la propia empresa adjudicataria del servicio de alumbrado público, Effico, en diferentes instalaciones deportivas municipales.

A lo largo de los últimos años, Effico ha contribuido a la sostenibilidad de La Orotava, mediante la gestión del mantenimiento y a la mejora continua del alumbrado público de este municipio de 210 kilómetros cuadrados. Su alcalde, don Francisco Linares, ha puesto en valor la calidad del servicio prestado por Effico, del que ha afirmado “funciona y tiene a los vecinos satisfechos”.

La Laguna instala más de 60 puntos de luz LED en San Diego para reducir el consumo eléctrico y la contaminación

El Ayuntamiento de La Laguna continúa con la mejora de los recursos energéticos del municipio mediante la incorporación de sistemas de iluminación más eficientes, los cuales ayudan a mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos y contribuyen también a proteger el medioambiente. Con este objetivo, la Concejalía de Servicios Municipales, a través de Effico, ha llevado a cabo en la zona de San Diego la sustitución del antiguo alumbrado de vapor de sodio por más de 60 modernos puntos de luz LED, menos contaminante y más sostenible.

La nueva instalación ha sido desplegada por los caminos de La Cruz, Fuente de Cañizares, Vereda Chica, Barbados, Vereda Corta, Josefina La Rastroja y el callejón Los Donatos. En total, esta actuación permitirá ahorrar en torno a 17.000 kWh/año (kilovatios por hora al año), más de un 65% en el consumo energético, y evitará la emisión de 4,2 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.

De forma paralela, la Concejalía, por medio de la empresa adjudicataria del servicio (Effico), también modernizará el alumbrado de la zona de San Luis de Gonzaga, en Taco. Algunas de las calles que verán su iluminación renovada son Alegranza, Fuerteventura, Lanzarote, La Palma y La Gomera, entre otras. 

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, destaca que este conjunto de actuaciones forman parte del plan de actualización energética que lleva a cabo el Ayuntamiento de La Laguna en su apuesta por la sostenibilidad. “Con la sustitución de las viejas luminarias de vapor de sodio por luz LED, mejoramos los estándares de seguridad en las calles y espacios públicos, mientras mejoramos la eficiencia energética y cuidamos del medioambiente; pilares fundamentales de nuestra política”.

El concejal de Servicios Municipales, Josimar Hernández, recuerda al respecto que son “diversas las labores realizadas” desde inicios de mandato en este sentido, generando un “ahorro de 104.000 euros en la factura eléctrica del Ayuntamiento en los últimos dos años”, y añade que “se continuará con el despliegue de luz LED por los distintos barrios y pueblos del municipio para seguir disminuyendo la contaminación medioambiental y lumínica”.

Una de las próximas intervenciones será la de Taco. El edil de que detalla que esta obra permitirá responder a la solicitud de la Asociación de Vecinos Octubre 1953 de San Luis de Gonzaga de Taco acerca de la necesidad de mejorar el alumbrado público, mediante su sustitución por un sistema moderno y eficiente que “garantice una buena calidad lumínica y una mayor seguridad para conductores y peatones”.

En total, este núcleo contará con más de 50 nuevos puntos de luz con iluminación LED, que permitirá generar un ahorro de más del 65% (alrededor de 13.000 kWh/año) y dejar de emitir 3,2 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.

Fuente: https://www.aytolalaguna.es/actualidad/noticias/La-Laguna-instala-mas-de-60-puntos-de-luz-LED-en-San-Diego-para-reducir-el-consumo-electrico-y-la-contaminacion/