Categoría: Effico
Effico ejecutará las obras de acondicionamiento de la Piscina Municipal de Antigua
El Ayuntamiento de Antigua, en Fuerteventura, ha adjudicado a Effico el acondicionamiento de las instalaciones de la Piscina Municipal por un importe aproximado de 480.000€. El plazo de ejecución de la reforma para la recuperación del espacio deportivo será de aproximadamente 4 meses.
Como ha detallado el concejal de deportes, Fernando Estupiñán, en Radiosintonia.com la obra “permitirá acondicionar las instalaciones, adaptándose a la normativa vigente en seguridad, sanidad y accesibilidad, así como incluye el arreglo e impermeabilización del vaso de la piscina y su adaptación a los sistemas de climatización”.
Las piscinas municipales son unas instalaciones necesarias para fomentar la vida saludable en la ciudadanía; la natación es indispensable para la prevención y tratamiento terapéutico de diversas enfermedades y lesiones, lo que supone muchos beneficios para la sociedad. En este sentido, Effico destinará toda su experiencia y recursos para mejorar las condiciones de confort y seguridad de todas las personas que requieran el uso de esta instalación para la mejora de su calidad de vida.
De igual manera, Effico pondrá todos los medios y equipos adecuados para optimizar la eficiencia energética del recinto, lo que permitirá reducir la factura de la luz, un elevado coste al que tienen que hacer frente la mayoría de gestores de piscinas, debido a la actual escalada de los precios de la energía.
Imagen vía https://www.laprovincia.es/fuerteventura/2023/02/12/inversion-500-000-euros-acondicionara-82842560.html
El Ayuntamiento continúa con la mejora del alumbrado en La Cuesta
El Ayuntamiento de La Laguna está procediendo a la sustitución del antiguo alumbrado de vapor de sodio de la Avenida Ingenieros en La Cuesta por 20 luminarias LED, una tecnología más eficiente y menos contaminante.
La visibilidad del alumbrado público de la Avenida Ingenieros se había visto disminuida debido a la dimensión que ha adquirido la hilera de árboles que se encuentra en ambos lados de la calle. Por este motivo, el Ayuntamiento está procediendo a colocar nuevas luminarias que sobresalen de la acera y llegan hasta el eje de la vía. De esta manera, el diseño de estos nuevos puntos de luz permitirá respetar la vegetación existente y, al mismo tiempo, conseguir mejorar la seguridad vial y ciudadana en la zona.
La empresa adjudicataria del servicio de alumbrado público, Effico, es la encargada de ejecutar esta nueva instalación, la cual generará un ahorro del 60% respecto al anterior alumbrado; unos 7.628 Kwh/año aproximadamente. Asimismo, este ahorro energético permitirá una disminución de 1,9 toneladas de CO2 equivalente a la atmósfera.
La remodelación de la Avenida Ingenieros, una vía de bastante tráfico que converge con la línea 2 del tranvía, se suma a la reciente renovación de todo el alumbrado público de la Urbanización La Florida. Ambas actuaciones suponen un paso más en el objetivo de la Corporación Municipal de conseguir iluminar el conjunto de núcleos urbanos que forman parte del barrio de La Cuesta con iluminación LED.
Effico participó como patrocinador en el Concierto de Navidad Puertos de Tenerife
El pasado 25 de diciembre, después de dos años, el Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife volvió a contar con público, una celebración única que, por primera vez, se emitió en directo para toda España a través del canal 2 de Televisión Española y de radio 1 de RTVE, así como por su plataforma PLAY para su visualización desde cualquier parte del mundo.

Tras las restricciones obligadas por la pandemia de la COVID-19, Effico volvió a ser partícipe como patrocinador de este multitudinario evento, considerado como uno de los escenarios más importantes del circuito de música clásica de Europa al aire libre.
El encuentro navideño tuvo lugar en el Edificio Junta del Puerto y contó con la presencia del presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Carlos González; el presidente del Cabildo de Tenerife, D. Pedro Martín; el concejal del área de Presidencia, Organización, Tecnología y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, D. Alfonso Cabello; el presidente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y director insular de Cultura, D. Alejandro Krawietz; el director de RTVE en Canarias, José María García; el representante de los patrocinadores y adjunto a la Presidencia de Boluda Corporación Marítima, D. Joaquín Quiles, y por parte de Fundación DISA, Amayra Peñate, responsable del Área Social y Cultural.



En lo que al carácter solidario del Concierto se refiere, en esta ocasión lo fue doblemente, pues a la tradicional donación que ha venido haciendo Fundación Disa desde el año 2013 se le sumó la recaudación total de las entradas vendidas que se distribuyen entre tres ONG ‘s. Las tres entidades beneficiarias de esta recaudación fueron Naves de Esperanza, Stella Maris-Apostolado del Mar y Mensajeros de la Paz.

Asimismo, la convocatoria musical tuvo un claro guiño y tributo a Ucrania con la interpretación de Melody, de Myroslav Skory, y el cuarto movimiento de la Sinfonía n 9, Coral, popularmente como el Himno a la Alegría de Ludwig Van Beethoven, canto a la paz y fraternidad.
En la actualidad Effico es la empresa responsable del mantenimiento de las instalaciones eléctricas de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife. Además, también ha llevado a cabo el diseño, fabricación e instalación de todos los motivos que, desde de hace unos años, adornan las navidades de este complejo portuario. Por este motivo, para la compañía supone una enorme alegría haber podido participar en reencuentro del Concierto de Navidad con el público, debido al vínculo especial que la compañía tiene con la ciudad que lo acoge, Santa Cruz de Tenerife, y la entidad organizadora.
Una Navidad mágica y consciente con el ahorro energético
El Ayuntamiento de La Laguna, a través de Effico, encendió el alumbrado navideño el pasado 25 de noviembre en un acto lleno de actuaciones y sorpresas. Al evento asistieron miles de personas, quienes pudieron disfrutar y ser testigos de una noche sensacional con actuaciones musicales, fuegos artificiales (silenciosos) y por supuesto, de un gran espectáculo de luz y sonido que dio la bienvenida a la Navidad en los barrios, pueblos y zona centro de este histórico municipio, declarado Patrimonio de la Humanidad.
La Laguna se convierte durante estas fechas en un auténtico parque temático de la Navidad, mediante la instalación de motivos luminosos que acentúan la magia de estas fechas y el vínculo emocional entre la ciudad y sus visitantes, vecinas y vecinos. Para ello, se han instalado alrededor de 3.000 motivos LED en las calles del municipio. Asimismo, entre las novedades de este año cabe destacar el montaje en el casco histórico de un pequeño pueblo de cabañas navideñas que están dotadas de un sistema de energía solar fotovoltaica con el fin de concienciar a la ciudadanía de la importancia de la eficiencia energética.
Los novedosos elementos decorativos suponen un coste cero para el Ayuntamiento de La Laguna, ya que todo este material lo aporta como parte de la mejora del contrato la empresa concesionaria del servicio de mantenimiento del alumbrado público, Effico, perteneciente al mismo grupo empresarial que Effico Arte y Luz. Por este motivo, La Laguna se ha convertido en uno de los municipios con coste medio de alumbrado navideño más moderado del país.
La Corporación Municipal, junto con Effico, ha pretendido cumplir con las expectativas de todas las personas que se acercan a la ciudad a disfrutar y compartir momentos inolvidables con amigos y familiares, y al mismo tiempo responder al compromiso con Europa y el Gobierno de España de ahorrar energía para hacer frente a la actual crisis energética, derivada del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, así como sus efectos sociales y para el medioambiente. Atendiendo a esta premisa, el alumbrado que ilumina durante estas fechas la ciudad está basado en creaciones responsables que permiten contribuir al ahorro energético, minimizar el impacto medioambiental y, a su vez, favorecer la actividad de los comerciantes y el posicionamiento de la ciudad como destino turístico de invierno. En este sentido, una de las medidas que se ha aplicado este año es la de apagar las luces del casco parte de Tejina, parte de Valle Guerra y varias zonas de La Cuesta- Taco a la 1: 30, ya que disponen de líneas independientes del alumbrado público.
El alumbrado de Navidad supone un porcentaje muy reducido de la factura energética anual, es mucho más el beneficio que aporta a la ciudad que el coste que supone el encendido. No obstante, el Ayuntamiento, como institución ejemplificante, cree necesario aprovechar esta festividad tan mediática en el municipio de La Laguna para divulgar un mensaje de sensibilización y concienciación a la ciudadanía sobre la necesidad de cuidar el medioambiente y la apuesta por la eficiencia energética.
El Ayuntamiento continúa con la modernización del alumbrado público para responder a la crisis energética
Luis Yeray Gutiérrez en la presentación de la moción Eficiencia Energética
El Ayuntamiento de La Laguna ha procedido a la sustitución masiva del antiguo alumbrado de vapor de sodio por iluminación LED en las calles transversales al Camino Tornero, en el barrio de San Lázaro, dentro de su estrategia de modernización del alumbrado público para responder a la crisis energética.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha recordado “el compromiso del Gobierno de La Laguna con la eficiencia energética, la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, lo que nos lleva a apostar desde la Concejalía de Servicios Municipales por un alumbrado menos contaminante en los distintos pueblos y barrios del municipio”.
En las últimas semanas se han cambiado 50 puntos de luz en esta zona del municipio, distribuidos entre las calles Obispo Elías Yanes, la calle Yayita Ríos y su plaza, el Camino Amanecer, la calle Parrilla y la calle Bencomia. Asimismo, la empresa encargada de la gestión y mantenimiento del servicio del alumbrado público de La Laguna, Effico, ha procedido a la instalación de otras 50 luminarias LED en el resto de calles de esta área urbana de San Lázaro.
La instalación de la nueva iluminación LED generará un ahorro del 60% respecto al anterior alumbrado de vapor de sodio en el conjunto de estas calles. Ello supone en torno a 24.000 kilovatios hora (kWh) al año. Por otro lado, este ahorro energético permitirá una disminución de seis toneladas de CO2 de emisión a la atmósfera.
En la actualidad se han concluido otras actuaciones de modernización del alumbrado público en Geneto y La Cuesta, contribuyendo a la mejora de la iluminación de estos barrios laguneros y generando, al mismo tiempo, un menor consumo energético y un mayor ahorro en la factura de la luz para las arcas municipales.
Luis Yeray Gutiérrez asegura que las actuaciones municipales en materia de eficiencia energética y sostenibilidad llevadas a cabo en los últimos años por el Ayuntamiento de La Laguna han estado en línea con el Plan de Acción de la Energía Sostenible del Cabildo de Tenerife y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y “han permitido situar en a La Laguna en una posición de ventaja frente al actual escenario de crisis”.
De este modo desde el Consistorio se cumple con las exigencias de la Unión Europea, así como con las medidas que recoge el Gobierno de España en la actualización del Plan Energético, cuyo objetivo es ahorrar más energía y reducir los precios de la luz y el gas, para cumplir con los compromisos de Bruselas, desde donde se ha exigido una renovación del alumbrado que en la práctica supone la sustitución de antiguas luminarias obsoletas por iluminación LED.
Effico Arte y Luz ilumina la Navidad de Agüimes
El municipio tradicionalmente más austero del sureste a la hora de decorar sus calles por las fiestas navideñas, Agüimes, se prepara para vivir su Navidad más luminosa y por todos los barrios, pero, según aclara el edil de Obras, Efraín González, sin descuidar su firme apuesta por el ahorro energético.
«Este año hemos podido ser más ambiciosos, porque aunque es verdad que estos días gastaremos algo más, será un consumo razonable porque toda la iluminación que vamos a instalar será led».
Otra clave para este cambio tan sustancial ha sido que el Ayuntamiento ha optado por la forma del alquiler. «No compramos la decoración, la alquilamos, y encima la podemos renovar de un año para otro», abunda.
Con ese propósito sacaron a concurso un contrato para el suministro en régimen de alquiler de motivos navideños y se le adjudicó a la empresa Iluminaciones Decorativas Arte y Led, S.L. (cuyo nombre comercial es «Effico Arte y Luz») por un importe de 59.173 euros. El acuerdo es por un año prorrogable otro más.
Entre la iluminación ornamental con los que Effico Arte y Luz adornará y dará luz a la Navidad de Agüimes, destaca la creación de una especie de corredor navideño desde la plaza de San Antón a la del Rosario, en el casco, con varios motivos para photocall y en 3D como ángeles navideños, corazones y alas, la proyección sobre la fachada de la iglesia de San Sebastián de la recreación de una nevada y la colocación de pinos de 8 y 5 metros de altura en el casco, Cruce de Arinaga, Arinaga, La Banda. Montaña Los Vélez, las urbanizaciones Oasis y El Edén en Vargas y el polígono residencial de Arinaga.
También será la primera vez que se ilumine el paseo marítimo de Arinaga, al que se destinarán buena parte de los 3,4 kilómetros de cordón led blanco frío para decorar árboles naturales.
En concreto, el Ayuntamiento de Agüimes ha alquilado a Effico Arte y Luz 47 arquerías, 166 elementos decorativos para las farolas, 11 motivos 3D de 2,5 metros de alto, 32 elementos colgantes para los árboles y 24 metros de cortina para fachada, parte de los cuales se colocarán en la iglesia de Temisas.
Fuente:
https://www.canarias7.es/canarias/gran-canaria/navidad-luminosa-aguimes-20221116225459-nt.html
Effico con la Fundación Canaria Alejandro Da Silva contra la Leucemia
Effico, un año más, colaboró en el torneo de golf solidario a beneficio de La Fundación Canaria Alejandro Da Silva que lucha contra la leucemia, celebrado en la capital grancanaria el pasado sábado 12 de noviembre.
Diversas empresas, entre ellas Effico, contribuyeron a la causa de este evento solidario mediante el patrocinio de los hoyos que componen el campo de golf. Todo ello con el fin de recaudar fondos para apoyar a personas que padecen leucemia y sus familias.
La Fundación Canaria Alejandro Da Silva contra la Leucemia fue fundada en el mes de mayo de 1989, gracias a la generosidad de unos padres que vivieron la durísima experiencia de perder un hijo afectado de Leucemia, Manuel Da Silva Pereira y Ana Villavicencio. Durante estos años, la entidad ha sido pionera en la intervención y apoyo a los pacientes afectados. Asimismo, ha obtenido el reconocimiento de profesionales sanitarios, entidades públicas y privadas, que ven indispensable y necesaria su labor de intervención profesional y el apoyo que ello significa para nuestra sociedad.
Effico se suma al reconocimiento del magnífico trabajo de la Fundación Canaria Da Silva. De esta manera, la compañía continuará colaborando en próximas ediciones de este evento solidario que cada año se celebra en el Real Club de Golf de Las Palmas, ya que entiende que es una forma de ayudar a generar los recursos necesarios para que esta entidad sin ánimo de lucro continúe con su gran labor asistencial, así como de concienciación y de visibilización con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas que sufren de este tipo de cáncer de sangre.
Effico impartió charlas sobre ahorro energético a escolares en la Feria La Orotava Sostenible
Effico estuvo presente un año más en la Feria La Orotava Sostenible, que este año celebró su cuarta edición. El evento reunió a las diferentes empresas y servicios municipales del municipio de La Orotava, en Tenerife, con el fin de inculcar a los niños los mejores consejos sobre eficiencia energética, reciclaje, gestión del agua y protección del medioambiente.
La Feria Sostenible, celebrada el pasado 21 de octubre en la plaza de la Constitución, supuso el cierre de una semana de actividades con motivo de la celebración del Día Internacional del Cambio Climático.


Más de 500 escolares de los colegios públicos y concertados del municipio visitaron la Feria y el stand de Effico, donde tuvieron la oportunidad de escuchar la ponencia de César Hernández, ingeniero y jefe de servicio de la empresa, sobre la importancia del ahorro energético en el alumbrado público y la necesidad de hacer un uso eficiente de la energía en la vida cotidiana de cada ciudadano, si queremos lograr un futuro más sostenible.
La Orotava, una Villa Sostenible y con el sello internacional de calidad #cittaslow, trabaja en pro de la conservación y protección del entorno y el medioambiente, apostando por las directrices europeas en esta materia.
La intención del Consistorio es continuar apostando por un mundo más sostenible. Por ello, a las múltiples campañas y acciones que realiza, se le ha sumado esta muestra temática y actividades complementarias con el objetivo de informar y concienciar a la ciudadanía de la importancia y necesidad de contribuir con pequeños gestos para salvar el planeta así como seguir contrarrestando posibles malas prácticas que se hacen incluso de manera inconsciente.
De este modo, además de brindar consejos, se llevaron a cabo talleres que orientan a cómo ahorrar recursos en casa, conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y seguir trabajando para tener un entorno más sostenible.
Fuente:
Effico intervino en un encuentro sobre economía regional organizado por SER Las Palmas
Con la participación de representantes de sectores económicos, organizaciones sociales, destacados dirigentes y cargos públicos del PP de las islas, el pasado martes, 11 de octubre, SER Las Palmas organizó una nueva edición de Encuentros SER Canarias, celebrado en el Salón del Hotel Santa Catalina de la capital grancanaria. Effico fue invitado a ser partícipe de las propuestas de los diferentes agentes de la economía insular en relación a fiscalidad, inflación, fondos Next Generation, mercado laboral e inversiones para Canarias.

Don Enrique Sánchez Romero, presidente de Effico; Enrique Sánchez Prada, director de Effico; Rubén Suárez Ramírez, gerente de Effico en La Península; y Orlando Calvo Barrera, gerente de Effico en Las Palmas de Gran Canaria, asistieron al acto en representación de la compañía especializada en mantenimientos integrales de grandes instalaciones y servicios de alumbrado público. Durante el encuentro tuvieron la ocasión de intercambiar opiniones y aportar soluciones sobre las temáticas planteadas con el resto de asistentes, partiendo del conocimiento que la empresa tiene sobre el sector de la sostenibilidad energética y del tejido empresarial canario en el que opera. Todo ello con el fin de establecer propuestas que ayuden a la comunidad insular a hacer frente a los retos que plantea la realidad actual, como es el caso de la crisis del mercado de la energía.

Asimismo, en Effico, como empresa canaria de ámbito nacional que es, se considera que la participación en estos foros son una oportunidad de comprender las particularidades del Archipiélago respecto al resto de comunidades autónomas para, de esta manera, contribuir al desarrollo desarrollo económico y social de Canarias, a través de la mejora continua de sus servicios, muy vinculados al sector de la eficiencia energética.
Effico participó en el Día de La Policía de Cantabria
En la tarde del pasado 4 de octubre, representantes de Effico asistieron como invitados al acto institucional del Día de la Policía en Santander para participar en la entrega de condecoraciones al Mérito Policial.
La Policía Nacional, un año más, volvió a conmemorar la festividad de sus patronos, los Ángeles Custodios. La solemne ceremonia tuvo lugar en el Paraninfo de La Magdalena de la capital cántabra, la cual contó con la asistencia de Miguel Ángel Revilla, presidente regional; el vicepresidente, Pablo Zuloaga; las consejeras de Presidencia, Paula Fernández y de Empleo, Eugenia Gómez; el presidente del Parlamento, Joaquín Gómez; la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, José Luis López Moral, y el obispo de Santander, Manuel Sánchez, entre otros representantes institucionales. La delegación de Effico estuvo representada por el director de la empresa, Enrique Sánchez Prada, así como por el gerente y encargado de la compañía en La Península, Rubén Suárez y Oscar Lobeto, respectivamente.


En el transcurso de la ceremonia Miguel Ángel Revilla reconoció la contribución de la Policía Nacional y del conjunto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado a que Cantabria sea la comunidad autónoma más segura de España. Asimismo, durante el transcurso del acto se ha hecho entrega de las condecoraciones al Mérito Policial, que han recaído en 15 agentes del cuerpo (3 inspectoras, 5 oficiales y 7 policías) por su trayectoria y actuación singular y extraordinaria. Además, se ha rendido homenaje a 8 agentes jubilados en los años 2020 y 2021, y se ha distinguido a 3 personas ajenas a la Policía Nacional por su colaboración con el cuerpo: el presidente del Colegio de Médicos de Cantabria, Francisco Javier Hernández de Sande; el jefe de Personal y Apoyo de la XIII Zona de la Guardia Civil, José Antonio Mere, y el letrado del Juzgado de Instrucción Nº 4 de Santander, Julio Iván Antolín.
Finalmente, se ha leído un texto en memoria a los policías fallecidos en acto de servicio y, como colofón, se ha interpretado el Himno de la Policía Nacional.
Effico participó en la primera edición de los Premios Terra
La Fundación Diario de Avisos celebró el pasado 29 de septiembre en el Teatro Leal de La Laguna la primera edición de Los Premios Terra, galardones de carácter internacional que reconocen iniciativas singulares para la mejora y conservación de los Patrimonio de la Humanidad declarados por la UNESCO, y que, por su naturaleza innovadora y ejemplar labor, hayan aportado un valor añadido al enriquecimiento y protección de bienes naturales y culturales.
En esta primera edición, la Fundación Diario de Avisos en colaboración con la UNESCO entregó galardones a la Acrópolis de Atenas, el Parque Nacional de Palenque (México), la Conservación de las Líneas de Nasca (Perú), Stonehenge (Gran Bretaña) y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad (España).

Don Enrique Sánchez Prada, director de Effico, una de las empresas patrocinadoras del evento, fue el encargado de entregar el Premio Terra a la Trayectoria a la Asociación María Reiche Internacional Para el Arte y la Ciencia. Esta entidad, con sede en Perú y Alemania, se encarga de continuar el legado de la científica alemana, a la que debe su nombre: la conservación y divulgación de las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa, unas misteriosas formas trazadas sobre el agreste lienzo de las inmensas pampas peruanas, declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1994.
La ceremonia contó con la actuación del tenor Celso Albelo, natural de La Laguna y una de las voces internacionales más apreciadas y aplaudidas en el mundo de la ópera.

Este evento ha sido una oportunidad para poner de manifiesto la especial sensibilidad de Effico por la conservación del patrimonio de todas aquellas ciudades donde presta servicio. Un ejemplo de ello es San Cristóbal de La Laguna, donde la empresa ha logrado modernizar el alumbrado público de la ciudad, mediante sistemas de iluminación más eficientes y sostenibles, sin alterar los soportes de las farolas, lo que, a su vez, ha contribuido realzar al embellecimiento, la majestuosidad y sentido histórico de sus calles.

Sin duda, ha sido un honor para Effico compartir esta primera edición de los Premios Terra con los representantes de las ciudades galardonadas, autoridades y con otras empresas de servicio público responsables de contribuir a la preservación y mejora de San Cristóbal de La Laguna, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999.

Effico firma un convenio de formación con la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)
Effico ha firmado un convenio de colaboración con el grupo educativo CEF – UDIMA para favorecer la formación de sus trabajadores, así como prestar servicios de prácticas de empresas a los alumnos de esta institución académica.
El Centro de Estudios Financieros de la Universidad a Distancia de Madrid (CEF – UDIMA), mediante este acuerdo, ofrecerá a los trabajadores de Effico y a sus familiares en primer grado descuentos en todo su catálogo formativo. Además, el convenio tiene por objeto la realización de prácticas externas en Effico por parte de los alumnos que estén matriculados en los grados y másteres universitarios que oferta el centro docente.
Creada en 1977 y con un aval de más de 500.000 antiguos alumnos, la UDIMA es la primera universidad privada online de España. Su campus y principal sede se encuentra en la localidad madrileña de Collado Villalba. Durante todos estos años su metodología de formación ha destacado por la cercanía; los alumnos están acompañados en todo momento por profesores y compañeros gracias al uso de la última tecnología de la información y comunicación.
Effico entiende que el talento de las personas es muy importante para garantizar el crecimiento de la compañía en un entorno tan incierto como el que estamos inmersos. Por ello, el objetivo de esta iniciativa es ayudar a los profesionales de la empresa, que así lo deseen, a actualizar sus competencias y habilidades para adaptarlas a este mundo tan cambiante en el que vivimos; proporcionarles las herramientas necesarias para que estén al día de las últimas novedades del sector. A su vez, el acuerdo persigue impulsar el nuevo capital humano a través de la formación en prácticas dentro de la organización.
Nueva adjudicación en Valladolid
Effico ha obtenido el contrato de ejecución de las “Obras de instalación de climatización del archivo provincial de la Diputación de Valladolid, por un importe aproximado sin IVA de 84.800€, que deberá realizar en el plazo de 3 meses conforme al proyecto técnico aprobado por Decreto de la Presidencia el 26 de mayo de 2022.
La Diputación Provincial de Valladolid es el órgano institucional propio de la provincia de Valladolid (Castilla y León, España) que presta servicios directos a los ciudadanos y apoyo técnico, económico y tecnológico a los ayuntamientos de los 225 municipios de la región. Tiene su sede central en la ciudad de Valladolid, que es la capital de la provincia.
Effico pondrá a disposición de la Diputación de Valladolid su amplia experiencia en sistemas de climatización, una tecnología necesaria para el buen funcionamiento de cualquier empresa o institución, con el fin de ayudar a este organismo a conseguir una temperatura óptima de sus instalaciones buscando el máximo confort y ahorro energético.
La adjudicación del contrato coincide con las medidas del Plan de Ahorro Energético anunciado por el Gobierno, las cuales afectan a negocios e instituciones de todo el País. Se trata de un conjunto de medidas contempladas en el Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, un conflicto bélico que ha hecho elevar el precio de los combustibles en Europa a niveles históricos y ha puesto de manifiesto los riesgos de una elevada dependencia energética. En este sentido, una de las primeras medidas coincide con el establecimiento y racionalización de los horarios de encendido y apagado de las instalaciones de climatización. Por este motivo, Effico ayudará a la Diputación de Valladolid a cumplir con los compromisos establecidos, mediante la instalación de sistemas de climatización que garanticen una optimización de la energía sin mermar las condiciones de los trabajadores ni tampoco la plena prestación de los servicios y la atención a los ciudadanos.
Foto vía Diario de Valladolid
La Laguna generará un ahorro en el consumo energético del 60% gracias a la modernización del alumbrado público
El Ayuntamiento de La Laguna continúa llevando a cabo la modernización del alumbrado público en las plazas de los diferentes pueblos y barrios de La Laguna, mediante la incorporación de sistema de iluminación LED, un proceso que generará un ahorro en el consumo energético en torno al 60% respecto al anterior alumbrado, es decir de 12.500 kWh al año.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, asegura “que las políticas de ahorro energético han sido un compromiso de este Gobierno a lo largo de todo el mandato, en el que venimos apostando por la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera. En estos momentos, además, la situación de crisis energética provocada por la guerra de Ucrania nos reafirma en la necesidad de contar con sistemas de alumnado más sostenibles y eficaces”.
Según explica el concejal de Obras y Servicios Públicos, Josimar Hernández, el Ayuntamiento, a través de Effico, la empresa adjudicataria del servicio de alumbrado público, ya ha concluido las mejoras y la sustitución de la iluminación de la plaza Domingo Cruz Cabrera, en Barrio Nuevo; el parque La Majada, en Tejina; la plaza de La Milagrosa y la plaza Santa Ana; en El Ortigal; la plaza de Valle Jiménez y la plaza de Valle Colino.
Adicionalmente, en próximas fechas se comenzará el cambio a iluminación LED en la plaza de la calle Yayita Río, ubicada en la transversal al Camino Tornero; en la plaza de La Unión y La Paz, en Vistabella; y la plaza Santa María de Gracia, en el barrio de Gracia.
“Este conjunto de obras se ubican en lugares que concentran la actividad social, cultural y festiva del extrarradio de La Laguna y contribuyen a mejorar la seguridad y la sensación lumínica de estos espacios públicos”, asegura Josimar Hernández, que mantiene que “la nueva iluminación está pensada para revitalizar estos espacios públicos, que promueven la integración y son esenciales para la salud y el bienestar de la ciudadanía”.
Asimismo, la renovación de los sistemas lumínicos de se complementa con la mejora de la eficiencia energética que Servicios Municipales, a través de Effico, materializó en todos los centros ciudadanos de La Laguna. “La suma de estas acciones supone un importante paso en la apuesta del Consistorio por el fomento de la participación ciudadana y el desarrollo local en el municipio”, concluye Josimar Hernández.
Noticia relacionada:
El Estadio Francisco J. Sánchez García de La Orotava estrena alumbrado más eficiente y sostenible
El Ayuntamiento de La Orotava, a través de la empresa concesionaria del servicio de alumbrado público, Effico, ha concluido la remodelación de la iluminación del Complejo Deportivo Francisco J. Sánchez García, situado en El Mayorazgo, mediante la incorporación de nuevos equipos dotados de tecnología LED.
El Estadio Francisco J. Sánchez García debe su nombre actual al que fue el primer alcalde de la Democracia en la Villa de La Orotava, una persona de enorme relevancia en la vida pública y deportiva del municipio; hermano de don Isidoro Sánchez García, consejero de Effico, a quien el Ayuntamiento de La Orotava distinguió como Villero de Honor por su contribución a la divulgación de la cultura y patrimonio del municipio, entre otros méritos.
El complejo deportivo posee un campo de fútbol y 11 pistas de atletismo. Además, está dotado de un pequeño rocódromo, un skatepark y una cancha polivalente donde se pueden practicar fútbol sala y baloncesto.
Las mejoras consistieron en la sustitución de 50 proyectores obsoletos que generaban un sobrecoste energético, por otros 20 nuevos proyectores Led, ubicados en el complejo, y otros 4, con las mismas características técnicas, instalados en el skatepark. De esta manera, la modernización de todo el sistema de alumbrado permitirá reducir los costes energéticos y ambientales, así como las emisiones de CO2; la nueva instalación generará un ahorro del 70% en el consumo energético. A su vez, el nuevo alumbrado cumple con la Ley del Cielo que se aplica en Canarias para regular la contaminación lumínica y atmosférica.
La renovación de la iluminación del Francisco J. Sánchez García se suma a otras mejoras de eficiencia energética llevadas a cabo en diferentes espacios públicos de La Orotava, sitios que poseen unos requisitos propios de iluminación, ya que son utilizados por muchos ciudadanos tanto de día como de noche. En este sentido, la iluminación instaladas en todos estos lugares está pensada para transmitir sensación de seguridad, así como mejores sensaciones y experiencias visuales que ayudan a revitalizar estos recintos, los cuales promueven la integración y el desarrollo local y son esenciales para la salud y el bienestar de la ciudadanía