Categoría: Effico
Un 42,28% de los laguneros informan de las incidencias del alumbrado a través de la línea 900
Effico, empresa especializada en mantenimientos integrales de grandes superficies
El Ayuntamiento de La Orotava mejora la iluminación del terrero de lucha de La Florida
Instalan dieciséis cuadros eléctricos de apoyo en el Mercadillo del Agricultor de La Orotava
Reformada la instalación eléctrica del cementerio de Tejina
Effico evita la emisión de 84 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera gracias al reciclado de casi dos mil lámparas
La empresa Effico, encargada de mantenimientos integrales y de alumbrado público en varios municipios, dependencias de diferentes entidades públicas y privadas de Canarias, evitó la emisión de 84 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera en 2013, gracias al reciclado de unos 1.195 kilogramos de bombillas fluorescentes y de bajo consumo.
Los principales objetivos de esta actuación conjunta, que cumple con la directiva comunitaria del Parlamento Europeo y el Real Decreto de ámbito nacional sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos, son fomentar la reutilización y determinar una gestión adecuada para mejorar la eficacia de la protección ambiental de estas lámparas, al estar compuestas de mercurio, plástico, metal y vidrio.
En concreto, se ha hecho posible el reciclado de 850 y 345 kilogramos de bombillas de bajo consumo o descarga y fluorescentes en las provincias de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, respectivamente, que equivalen a unas 8.400 lámparas en el período de un año.
Con respecto a emisiones de CO2 a la atmósfera, cabe señalar que esta cantidad de bombillas recicladas equivale al dióxido de carbono que emiten 8.400 coches circulando durante día y medio, o el que más de 6.720.000 árboles tardan en absorber durante un año.
Según un estudio de la Asociación para el Reciclaje de Lámparas, Ambilamp, una lámpara tirada a la papelera supone la misma emisión de CO2 a la atmósfera que un coche circulando durante unas treinta y seis horas, o el que 800 árboles tardan en absorber anualmente.
Asimismo, otro estudio, realizado por la consultora ERM-Iberia para Ambilamp, certifica que el reciclaje del vidrio de una lámpara evita la emisión de 10 kilogramos de CO2 a la atmósfera.
Reciclado selectivo
Además del reciclado selectivo de este tipo, Effico posee en sus naves contenedores específicos para llevar a cabo el reciclado de envases plásticos y metálicos contaminados, trapos y otros absorbentes, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, y pilas, entre otros.
Renovación del alumbrado público de una veintena de calles de San Miguel de Geneto, en La Laguna
La prensa se hace eco de la adjudicación a Effico del mantenimiento del alumbrado público de El Sauzal
El proyecto ‘Parques LED en Aguere’ reemplazará las antiguas luminarias en La Constitución
Los colores azul y blanco, protagonistas en la iluminación navideña de La Orotava
y 4 lámparas tipo ‘araña’ en la plaza de la Constitución; y aproximadamente medio centenar de arquerías con tecnología LED, que han sido instalados principalmente en las principales vías del casco.
El original alumbrado ornamental navideño de La Laguna
Nueva flota de vehículos de Effico
Effico Eficiencia en Servicios se encargará del mantenimiento del alumbrado de El Sauzal
El contrato tendrá una duración de tres años, con la posibilidad de prorrogarse otro trienio, por un importe anual de 193.046,77 euros.
Effico, su nueva imagen
Arrancan las obras de mejora de alumbrado público en El Pasito
La Concejalía de Servicios Municipales ha iniciado estos días los trabajos de sustitución y ampliación de alumbrado público en la vía El Pasito y transversales, en el núcleo poblacional de Valle de Guerra, para mejorar la visibilidad nocturna y evitar una mayor contaminación lumínica en el cielo. La actuación está incluida en el Plan de Ahorro Energético (PAE).
Los operarios de la empresa concesionaria del mantenimiento de alumbrado público de Aguere, Effico, sustituyen sustituyen seis luminarias contaminantes de 150 vatios por nuevas de vapor de sodio de alta presión de 70 vatios. Las obras contemplan además la apertura de zanjas y la colocación de tubos, cableado, arquetas y columnas para la instalación de cinco nuevos puntos de luz eficientes, homologados por la Oficina Técnica del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
Gracias a esta medida se generará un ahorro de unos 15.000 kilovatios hora al año y se evitará la emisión de unas seis toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. Asimismo, los nuevos puntos de luz que se instalan son de última tecnología y respetan las directrices de la Ley del Cielo que se aplica en Canarias, ya que el núcleo poblacional de Valle de Guerra está afectado por esta legislación.