Categoría: Effico
Trabajos de instalación eléctrica de las fiestas del Cristo de La Laguna 2014
La Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna está desarrollando estas semanas el proyecto de instalación eléctrica de baja tensión para las fiestas en honor al Santísimo Cristo de La Laguna, con una potencia instalada de aproximadamente 361.000 vatios.
La empresa adjudicataria del mantenimiento de alumbrado público y dependencias municipales, Effico, se encarga de llevar a cabo la instalación de puntos de conexión eventual para instalaciones provisionales y la dotación de servicio para la colocación de iluminación ornamental, para que todo esté a punto para septiembre.
Las plazas del Cristo, del Adelantado, de la Catedral y de la Concepción; y las calles Nava y Grimón, Pintor José Aguiar y San Agustín; y el camino de las Peras, son los espacios públicos en los que los trabajadores de Effico llevarán a cabo el montaje de cableado flexible y resistente a la intemperie, cuadros eléctricos en algunas ubicaciones, así como del mantenimiento y desmontaje de las instalaciones.
El primer teniente de alcalde de La Laguna, Javier Abreu, explica que el principal objetivo de esta iniciativa, que se ejecuta un año más, “es que las calles de nuestro municipio se vistan de gala con una iluminación eficiente durante la celebración de estos grandes festejos en honor al Cristo de La Laguna”.
Asimismo, el representante institucional destaca que los operarios de Effico desarrollarán las revisiones y reparaciones eléctricas previstas y necesarias durante el desarrollo de estas celebraciones que arrancarán el próximo mes de septiembre.
Ahorro de 150.000 euros en el coste de la factura de la luz del alumbrado público del casco gracias al PAE
El Ayuntamiento de La Laguna, a través del área de Servicios Municipales, informa de que en lo que va de mandato el Plan de Ahorro Energético (PAE) posibilitará un ahorro de unos 152.160 euros en el coste de la factura de la luz del alumbrado público del casco de este municipio.
Este dato de ahorro previsto en las arcas municipales se debe a la disminución en el consumo energético de 895.061,70 kilovatios hora al año, debido principalmente al reemplazo de unos 708 puntos de luz obsoletos.
La empresa concesionaria del mantenimiento de alumbrado exterior, Effico, ha sido la encargada de desarrollar las diferentes actuaciones de mejora de iluminación en diferentes espacios y edificios públicos, que contemplaron la instalación de alumbrado eficiente y de última tecnología.
El primer teniente de alcalde, Javier Abreu, asegura que estas acciones en el casco se han ejecutado de forma simultánea con los planes parciales de ahorro energético de los diferentes núcleos del municipio “para optimizar la calidad de vida del ciudadano, mejorar la seguridad en nuestras calles y sobre todo producir ahorro en el coste del consumo eléctrico”.
Además del reemplazo de luminarias obsoletas o contaminantes, el también edil de Servicios Municipales explica que en este tiempo se han desarrollado otros proyectos de mejora en el alumbrado público municipal del casco, como las obras de dotación y/o ampliación de nueva iluminación, con la instalación de más de medio centenar de puntos de luz.
415 toneladas de CO2
El Plan de Ahorro Energético ha conseguido en este tiempo evitar la emisión de unas 415 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera por el reemplazo de viejas farolas de diferentes calles y la posterior instalación de puntos de luz eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
Una docena de vías de Chinamada amplía su alumbrado público
Varios proyectos de dotación de alumbrado exterior, incluidos en el Plan de Ahorro Energético (PAE) de La Laguna, se han desarrollado en más de una docena de calles del núcleo poblacional de Chinamada, durante este mandato, para acabar con áreas de penumbra.
La iniciativa de mejora de iluminación, impulsada por la Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de Aguere, consistió en la instalación de quince puntos de luz en la carretera de Chinamada; las calles Las Peñas, El Corral y nueve vías de El Batán y Las Carboneras.
Las actuaciones fueron ejecutadas por los operarios de la empresa adjudicataria del mantenimiento de alumbrado exterior y dependencias municipales, Effico.
El primer teniente de alcalde, Javier Abreu, asegura que estas iniciativas “evidencian el proyecto de mejora continua en el que se encuentra inmersa el área de Servicios Municipales, gracias al Plan de Ahorro Energético, con el que se atienden demandas de los vecinos para mejorar el bienestar y la seguridad en diferentes espacios públicos”.
Asimismo, informa de que las nuevas luminarias instaladas en esta zona “son eficientes, respetuosas con el entorno y están homologadas por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) para impedir la contaminación lumínica y evitar excesos en los niveles de iluminación nocturna”.
Por otro lado, dentro de las actuaciones de mejora llevadas a cabo en este núcleo, también cabe destacar la sustitución de un punto de luz en la plaza de Chinamada, así como el pintado de soportes en Las Carboneras.
Calle Adán Martín
El primer teniente de alcalde, Javier Abreu, informó de que la calle Adán Martín ya cuenta con servicio público de alumbrado tras los trabajos desarrollados por Effico. «Desde ayer se acabaron las noches en la penumbra para los vecinos de esta vía», resaltó.
En concreto, las obras, incluidas en los proyectos de dotación de alumbrado público del PAE, consistieron en la instalación de veintiséis puntos de luz eficientes, de 70 vatios, sobre columnas galvanizadas.
Princesa Yballa ahorrará un 71,2% en la factura de la luz del alumbrado público
La Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna iniciará en las próximas semanas los trabajos de sustitución de puntos de luz contaminantes en diferentes vías de Princesa Yballa, para instalar iluminación LED y producir un ahorro de un 71,2 por ciento en la factura eléctrica.
Estos trabajos, que serán ejecutados por la empresa adjudicataria, Effico, pretenden dotar a esta zona de iluminación de última tecnología, con la que se mejora la eficiencia de las instalaciones del servicio público de alumbrado exterior y se optimiza la seguridad de los vecinos, para ahorrar en torno a unos 8.000 euros anuales.
En concreto, la actuación se centrará en el reemplazo de 130 farolas de mercurio contaminantes, de 125 vatios, por nuevas lámparas eficientes LED, de 36 vatios; que supondrá una disminución de unos 8.000 euros al año en el coste de la factura de la luz del alumbrado exterior de esta zona, gracias al ahorro energético que se produce de 52.027 kilovatios hora al año.
El edil de Servicios Municipales, Javier Abreu, sostiene que las nuevas luminarias LED a instalar “tienen una mayor duración y permiten dirigir la iluminación a un área de influencia concreta, por lo que se optimizará notablemente el bienestar vecinal”. Asimismo, destaca que este tipo de alumbrado público “es más eficiente, ecológico y respetuoso con el entorno, ya que gracias a esta instalación se evitará la emisión de 24,13 toneladas de CO2 a la atmósfera”.
El primer teniente de alcalde lagunero, que agradece de antemano la colaboración de los vecinos, pide disculpas por las posibles molestias e inconvenientes que puedan surgir durante el desarrollo de esta actuación de mejora “con la que se deja de consumir el equivalente a quince viviendas de tamaño medio de 3,5 kilovatios hora al año de potencia contratada», resalta.
La calle Baldomera García Fuentes, en El Sauzal, cuenta con alumbrado público eficiente
La vía sauzalera Baldomera García Fuentes cuenta desde hace meses con iluminación exterior eficiente, gracias a un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de El Sauzal, que ejecutó la empresa concesionaria del mantenimiento de alumbrado público en el municipio, Effico.
Esta obra consistió en la instalación de cuatro puntos de luz, de vapor de sodio de alta presión, con columnas de seis metros, para evitar zonas de penumbra y mejorar la seguridad. Cabe destacar que esta nueva iluminación también respeta los parámetros de la ley del Cielo que se aplica en Canarias para impedir la contaminación lumínica.
Instalación de iluminación LED en los centros ciudadanos Barrio de La Candelaria y San Matías I
La Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna ejecuta estos días los trabajos de reemplazo de iluminación convencional para instalar iluminación LED en el centro ciudadano de San Matías I. Esta iniciativa está incluida en el Plan de Ahorro Energético (PAE).
Asimismo, los operarios de la empresa concesionaria del mantenimiento de alumbrado público y dependencias municipales, Effico, desarrollarán trabajos de similares características, durante las próximas semanas, en el centro ciudadano Barrio de La Candelaria.
Esta medida logrará un ahorro energético de 4.678,69 kilovatios hora al año en ambas infraestructuras, con el que además se evitará la emisión de 2,17 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.
El primer teniente de alcalde lagunero señala que los nuevos puntos de luz que se instalarán “son más eficientes, tiene una mayor duración y disminuye el consumo energético, frente a la iluminación convencional que estaba colocada hasta ahora”.
Esta actuación también contempla el reciclado de las lámparas fluorescentes que se retirarán del alumbrado interior de los citados centros ciudadanos, gracias a un convenio entre la Asociación para el Reciclaje de Lámparas, Ambilamp, y la empresa Effico, para promover una gestión adecuada y mejorar la protección ambiental de lámparas contaminantes.
Effico dota de alumbrado público a una vía transversal a la avenida República Argentina, en La Laguna
La Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna ha iniciado estos días los trabajos de dotación de alumbrado exterior en una vía transversal a la avenida República Argentina, enmarcados en el Plan de Ahorro Energético (PAE), para acabar con áreas de penumbra.
Los operarios de la empresa adjudicataria del mantenimiento de alumbrado público y dependencias municipales de La Laguna, Effico, instalan seis nuevas luminarias de vapor de sodio de alta presión, de 70 vatios, eficientes y de última tecnología.
El primer teniente de alcalde, Javier Abreu, resalta que con esta iniciativa “se dota de alumbrado público a la primera vía transversal a la avenida República Argentina, con la que se iluminará asimismo la parada de guaguas, produciendo así una mayor seguridad en esta ubicación frecuentada por los vecinos”.
Cabe destacar que las nuevas luminarias que se instalarán en la zona son respetuosas con el medio ambiente y el entorno.
Trasera del Seminario
El área de Servicios Municipales informa de que de forma simultánea los operarios de Effico están instalando un punto de luz, de 70 vatios, en el pasaje Trasera del Seminario, con el objetivo de atender una demanda realizada por los vecinos de esta vía.
Ultiman la instalación de iluminación LED en los centros ciudadanos de La Laguna para ahorrar
La Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna está concluyendo los trabajos del proyecto de instalación de iluminación LED en los centros ciudadanos del municipio, con el que se producirá un ahorro de 133.675,60 kilovatios hora al año.
Esta reducción de consumo energético, gracias a esta medida incluida en el Plan de Ahorro Energético (PAE), supondrá asimismo un ahorro económico de aproximadamente 21.925 euros en el coste de la factura eléctrica.
Los operarios de la empresa concesionaria del mantenimiento de alumbrado público y dependencias municipales, Effico, se han encargado durante varios meses de sustituir tubos fluorescentes y lámparas convencionales para instalar nuevas lámparas LED.
El primer teniente de alcalde lagunero, Javier Abreu, destaca que la nueva iluminación instalada «tiene una mayor duración y disminuye el consumo energético, ya que los tubos fluorescentes tradicionales son poco eficientes y producían un mayor gasto en el coste de la factura de la luz».
Asimismo, cabe destacar que gracias a esta medida se dota de iluminación eficiente a estas infraestructuras y se evitará la emisión de 62 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.
Del casi medio centenar de centros ciudadanos en los que ha actuado, la empresa adjudicataria del mantenimiento de dependencias municipales, Effico, ultima los trabajos de mejora en Pérez Soto; y durante las próximas semanas arrancarán las obras en Cardonal II, San Matías II, Las Torres, La Candelaria y Chimisay II.
Reciclado
Las lámparas fluorescentes retiradas del alumbrado interior de los centros ciudadanos se reciclarán, gracias a un convenio entre la Asociación para el Reciclaje de Lámparas, Ambilamp, y Effico, para promover una gestión adecuada y mejorar la protección ambiental de lámparas contaminantes.
Un 27 por ciento del alumbrado público lagunero está adaptado la Ley del Cielo de Canarias
La Concejalía de Servicios Municipales y Medio Ambiente de La Laguna informa de que un 27 por ciento de las luminarias existentes en el municipio han sido adaptadas a la Ley del Cielo de Canarias, del cual un 13,7 por ciento ha sido en lo que va de mandato, con el principal objetivo de impedir contaminación lumínica.
En concreto, esta cifra se corresponde con más de 3.000 farolas instaladas en el alumbrado público lagunero, siguiendo los criterios de la Oficina Técnica para la Protección de la Calidad del Cielo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que evitan luz directa hacia el cielo o fuera de la zona a iluminar.
Los operarios de la empresa adjudicataria del servicio de alumbrado público y dependencias municipales, Effico, se han encargado de llevar a cabo esta batería de actuaciones de mejora, enmarcada en el Plan de Ahorro Energético (PAE), durante los tres últimos años.
El primer teniente de alcalde, Javier Abreu, explica que de los aproximadamente 23.500 puntos de luz existentes en el municipio, unos 6.300 puntos de luz están ubicados en zonas afectadas por la Ley del Cielo de Canarias “por lo que el avance para acabar con la contaminación lumínica en el municipio ha sido clave también para reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera”.
El representante institucional lagunero asegura que “La Laguna es cada día que pasa un municipio más eficiente y cuenta con un cielo menos contaminado y más puro, gracias a las acciones desarrolladas con el PAE en esta materia, sobre todo en zonas de costa e interiores donde afecta la Ley del Cielo que se aplica en las Islas, en las que se ha mejorado la calidad de visión del cielo nocturno”.
Sustitución de cuadros eléctricos antiguos en el alumbrado público lagunero
La Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna continúa desarrollando el proyecto de mejora y sustitución de centros de mando y protección del alumbrado público en diferentes zonas.
Los operarios de la empresa adjudicataria del alumbrado exterior y dependencias municipales, Effico, se encargarán en las próximas semanas de reemplazar cuadros eléctricos antiguos situados en las calles Siverio Alonso, Maya, San Honorato, Profesor Barcells o Cercado el Marqués, entre otras ubicaciones.
Esta actuación, enmarcada en el Plan de Ahorro Energético (PAE), también incluye la colocación de modernos centros de mando y protección, la mayoría de ellos de acero inoxidable, que poseen protecciones adecuadas y relojes astronómicos para encendidos y apagados, así como diferenciales con reenganche, que permiten automáticamente la reconexión automática del alumbrado en caso de una avería leve.
El primer teniente de alcalde y edil de Servicios Municipales, Javier Abreu, asegura que los nuevos cuadros eléctricos “cumplen con la normativa vigente y optimizarán la eficacia del alumbrado exterior, la seguridad de los trabajos de mantenimiento, así como la imagen del municipio”.
Mejoras en materia de eficiencia energética en el alumbrado exterior de La Orotava
El Ayuntamiento de La Orotava, a través de la empresa concesionaria del servicio de mantenimiento de alumbrado público y dependencias municipales, Effico, ha iniciado desde hace varios años una serie de iniciativas de optimización del alumbrado exterior, para poner a la cabeza al municipio en gestión inteligente y eficiente.
Los objetivos principales de estas acciones, impulsadas por el grupo de gobierno orotavense, son reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera y la contaminación lumínica, producir ahorros de tipo económico y energético a través de las nuevas tecnologías, y respetar la Ley del Cielo que se aplica en Canarias.
Las últimas actuaciones se han centrado en la implantación de sistemas de gestión para el control centralizado en centros de mando, que se pueden telegestionar desde un ordenador conectado a la red con la aplicación Nadilux, desarrollada por la propia empresa Effico en colaboración con una empresa informática nacional; y en la instalación de equipos electrónicos de reducción del consumo en cada luminaria.
Ahora, las mejoras se centrarán en la red de alumbrado público que no había sido objeto de estas medidas de ahorro energético hasta la fecha. En concreto, se contempla el suministro e instalación de 919 equipos electrónicos de reducción punto a punto del consumo, así como el suministro e implantación de sistemas de gestión centralizada y telegestionada, conectados a la citada aplicación Nadilux, en centros de mando.
Las Mercedes logra un ahorro de 12.780 euros gracias al Plan de Ahorro Energético
La Concejalía de Servicios Municipales y Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Laguna ahorra unos 12.780 euros al año en el coste de la factura de la luz del alumbrado público de Las Mercedes, gracias a diferentes actuaciones desarrolladas con el Plan de Ahorro Energético (PAE).
En concreto, los operarios de la empresa concesionaria del mantenimiento de alumbrado exterior y dependencias municipales, Effico, han ejecutado la sustitución de más de 140 luminarias con lámparas de mercurio y la instalación de nuevo alumbrado público eficiente y respetuoso con la Ley del Cielo de Canarias.
Gracias a estos trabajos de mejora, se ha producido un ahorro energético de 71.001,26 kilovatios hora al año, con el que se evitará la emisión de unas 33 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.
El primer teniente de alcalde de La Laguna, Javier Abreu, destaca que las nuevas luminarias instaladas están homologadas por la Oficina Técnica para la protección de la calidad del cielo, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) “para evitar la contaminación lumínica en Las Mercedes, una zona que cuenta con vegetación que pertenece a la época terciaria”.
Las calles Clemente Vera, Olof Palme, Luis Castro Álvarez, La Victoria, Huertas Blancas, Santa María de La Cabeza, Labrador, párroco Hipólito Jorge Dorta y los caminos de los Cantos Canarios, Viejo de Las Mercedes y La Timplina fueron las vías beneficiadas del cambio de luminarias contaminantes.
Además de estas obras, en este tiempo también se ha dotado de alumbrado exterior al Callejón de Rojas, que carecía de este servicio público; y se ha instalado nueva iluminación en la calle El Molino, así como diferentes reparaciones de puntos de luz en mal estado en varias vías, entre otras acciones.
Pintado de columnas en Bajamar para mejorar la imagen de las instalaciones
La Concejalía de Servicios Municipales y Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Laguna continúa desarrollando el proyecto de pintado de columnas deterioradas del alumbrado público, enmarcado en el Plan de Ahorro Energético (PAE), para mejorar la imagen de las instalaciones eléctricas.
Los operarios de la empresa adjudicataria del alumbrado público y dependencias municipales, Effico, se encargarán esta semana del pintado de columnas en el núcleo poblacional de Bajamar, para mejorar el estado de estos soportes de luminarias y combatir en cierto modo los efectos de la maresía.
El primer teniente de alcalde de Aguere, Javier Abreu, destaca que además de optimizar la imagen estética “esta medida también tiene por objetivo mejorar la seguridad en las instalaciones eléctricas, ya que se trata de una acción de mantenimiento preventivo que se viene ejecutando durante todo el año en diferentes núcleos del municipio”.
El edil del grupo de gobierno lagunero recuerda que en las piscinas de Bajamar se han repuesto en el último año columnas deterioradas por los efectos del mar y se han instalado unas nuevas de PVC con fibra de vidrio “que son más resistentes y adecuadas a una zona que está en permanente contacto con los efectos del mar”.
Esta acción del Plan de Ahorro Energético, que se continuará desarrollando por diferentes zonas del municipio, también incluye la limpieza de columnas y cristales de las luminarias de las instalaciones de alumbrado exterior.
La norma internacional ISO 50001, que posee Effico, cobra relevancia en España
La Asociación Española para la Normalización y Certificación (Aenor) concedió a la Empresa de Servicios Energéticos Effico, en el año 2012, el Certificado del Sistema de Gestión Energética, conforme a la norma UNE-EN ISO 50001:2011.
Ahora, y según el último informe anual de la Organización Internacional de Normalización (ISO), España es el segundo país del mundo por número de certificados de este tipo, ya que uno de los motivos que explican su mayor demanda entre las compañías es el hecho de que muchos clientes y proveedores exijan esta certificación para trabajar con ellas, según informa el medio Alimarket.es.
Cabe destacar que la empresa Effico es la primera empresa de Canarias que obtuvo este reconocimiento de carácter internacional sobre sistemas de gestión de la energía, poniéndose a la cabeza así en desarrollo energético sostenible.
En España, son varias las empresas que han implantado esta norma en sus instalaciones. En Canarias, destaca Effico como la primera empresa a nivel regional en obtener esta certificación, gracias a implementar un Sistema de Gestión Energética (SGE) que cumple con unos procedimientos, objetivos y requisitos legales siguiendo la norma UNE-EN ISO 50001.
Effico se encuentra inmersa en un proyecto de mejora continua, con el que se consigue optimizar el consumo energético y su coste, así como el desarrollo de iniciativas más sostenibles.
Esta semana se encenderá el nuevo alumbrado eficiente de Chinamada
La Concejalía de Servicios Municipales y Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Laguna concluirá esta semana los trabajos de reemplazo de puntos de luz poco eficientes e instalación de iluminación de última tecnología en varias vías del pueblo de Chinamada.
Los operarios de la empresa concesionaria del alumbrado público lagunero, Effico, retiran estos días las antiguas farolas de 70 vatios, para instalar veintitrés luminarias de bajo consumo de 50 vatios y diecisiete de vapor de sodio de alta presión de 23 vatios.
Esta iniciativa desarrollada en este caserío de Anaga, incluida en el Plan de Ahorro Energético (PAE), producirá un ahorro energético de 2.872,88 kilovatios hora al año, y evitará la emisión de 4.579 kilogramos de dióxido de carbono a la atmósfera.
El primer teniente de alcalde, Javier Abreu, señala que los trabajos incluyen también la instalación de columnas de fibra, para prevenir que se dañen con facilidad estos soportes de puntos de luz; así como luminarias homologadas por el Instituto de Astrofísica de Canarias, para cumplir con las directrices de la Ley del Cielo que se aplica en las Islas.
El también edil de Servicios Municipales destaca que esta iniciativa “conseguirá un ahorro en el coste de la factura de la luz gracias al nuevo alumbrado público eficiente que se instala, y mejorará el bienestar, la seguridad y la imagen de una de las puertas de Anaga”.