Categoría: Effico
Effico intervino en un encuentro sobre economía regional organizado por SER Las Palmas
Con la participación de representantes de sectores económicos, organizaciones sociales, destacados dirigentes y cargos públicos del PP de las islas, el pasado martes, 11 de octubre, SER Las Palmas organizó una nueva edición de Encuentros SER Canarias, celebrado en el Salón del Hotel Santa Catalina de la capital grancanaria. Effico fue invitado a ser partícipe de las propuestas de los diferentes agentes de la economía insular en relación a fiscalidad, inflación, fondos Next Generation, mercado laboral e inversiones para Canarias.

Don Enrique Sánchez Romero, presidente de Effico; Enrique Sánchez Prada, director de Effico; Rubén Suárez Ramírez, gerente de Effico en La Península; y Orlando Calvo Barrera, gerente de Effico en Las Palmas de Gran Canaria, asistieron al acto en representación de la compañía especializada en mantenimientos integrales de grandes instalaciones y servicios de alumbrado público. Durante el encuentro tuvieron la ocasión de intercambiar opiniones y aportar soluciones sobre las temáticas planteadas con el resto de asistentes, partiendo del conocimiento que la empresa tiene sobre el sector de la sostenibilidad energética y del tejido empresarial canario en el que opera. Todo ello con el fin de establecer propuestas que ayuden a la comunidad insular a hacer frente a los retos que plantea la realidad actual, como es el caso de la crisis del mercado de la energía.

Asimismo, en Effico, como empresa canaria de ámbito nacional que es, se considera que la participación en estos foros son una oportunidad de comprender las particularidades del Archipiélago respecto al resto de comunidades autónomas para, de esta manera, contribuir al desarrollo desarrollo económico y social de Canarias, a través de la mejora continua de sus servicios, muy vinculados al sector de la eficiencia energética.
Effico participó en el Día de La Policía de Cantabria
En la tarde del pasado 4 de octubre, representantes de Effico asistieron como invitados al acto institucional del Día de la Policía en Santander para participar en la entrega de condecoraciones al Mérito Policial.
La Policía Nacional, un año más, volvió a conmemorar la festividad de sus patronos, los Ángeles Custodios. La solemne ceremonia tuvo lugar en el Paraninfo de La Magdalena de la capital cántabra, la cual contó con la asistencia de Miguel Ángel Revilla, presidente regional; el vicepresidente, Pablo Zuloaga; las consejeras de Presidencia, Paula Fernández y de Empleo, Eugenia Gómez; el presidente del Parlamento, Joaquín Gómez; la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, José Luis López Moral, y el obispo de Santander, Manuel Sánchez, entre otros representantes institucionales. La delegación de Effico estuvo representada por el director de la empresa, Enrique Sánchez Prada, así como por el gerente y encargado de la compañía en La Península, Rubén Suárez y Oscar Lobeto, respectivamente.


En el transcurso de la ceremonia Miguel Ángel Revilla reconoció la contribución de la Policía Nacional y del conjunto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado a que Cantabria sea la comunidad autónoma más segura de España. Asimismo, durante el transcurso del acto se ha hecho entrega de las condecoraciones al Mérito Policial, que han recaído en 15 agentes del cuerpo (3 inspectoras, 5 oficiales y 7 policías) por su trayectoria y actuación singular y extraordinaria. Además, se ha rendido homenaje a 8 agentes jubilados en los años 2020 y 2021, y se ha distinguido a 3 personas ajenas a la Policía Nacional por su colaboración con el cuerpo: el presidente del Colegio de Médicos de Cantabria, Francisco Javier Hernández de Sande; el jefe de Personal y Apoyo de la XIII Zona de la Guardia Civil, José Antonio Mere, y el letrado del Juzgado de Instrucción Nº 4 de Santander, Julio Iván Antolín.
Finalmente, se ha leído un texto en memoria a los policías fallecidos en acto de servicio y, como colofón, se ha interpretado el Himno de la Policía Nacional.
Effico participó en la primera edición de los Premios Terra
La Fundación Diario de Avisos celebró el pasado 29 de septiembre en el Teatro Leal de La Laguna la primera edición de Los Premios Terra, galardones de carácter internacional que reconocen iniciativas singulares para la mejora y conservación de los Patrimonio de la Humanidad declarados por la UNESCO, y que, por su naturaleza innovadora y ejemplar labor, hayan aportado un valor añadido al enriquecimiento y protección de bienes naturales y culturales.
En esta primera edición, la Fundación Diario de Avisos en colaboración con la UNESCO entregó galardones a la Acrópolis de Atenas, el Parque Nacional de Palenque (México), la Conservación de las Líneas de Nasca (Perú), Stonehenge (Gran Bretaña) y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad (España).

Don Enrique Sánchez Prada, director de Effico, una de las empresas patrocinadoras del evento, fue el encargado de entregar el Premio Terra a la Trayectoria a la Asociación María Reiche Internacional Para el Arte y la Ciencia. Esta entidad, con sede en Perú y Alemania, se encarga de continuar el legado de la científica alemana, a la que debe su nombre: la conservación y divulgación de las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa, unas misteriosas formas trazadas sobre el agreste lienzo de las inmensas pampas peruanas, declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1994.
La ceremonia contó con la actuación del tenor Celso Albelo, natural de La Laguna y una de las voces internacionales más apreciadas y aplaudidas en el mundo de la ópera.

Este evento ha sido una oportunidad para poner de manifiesto la especial sensibilidad de Effico por la conservación del patrimonio de todas aquellas ciudades donde presta servicio. Un ejemplo de ello es San Cristóbal de La Laguna, donde la empresa ha logrado modernizar el alumbrado público de la ciudad, mediante sistemas de iluminación más eficientes y sostenibles, sin alterar los soportes de las farolas, lo que, a su vez, ha contribuido realzar al embellecimiento, la majestuosidad y sentido histórico de sus calles.

Sin duda, ha sido un honor para Effico compartir esta primera edición de los Premios Terra con los representantes de las ciudades galardonadas, autoridades y con otras empresas de servicio público responsables de contribuir a la preservación y mejora de San Cristóbal de La Laguna, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999.

Effico firma un convenio de formación con la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)
Effico ha firmado un convenio de colaboración con el grupo educativo CEF – UDIMA para favorecer la formación de sus trabajadores, así como prestar servicios de prácticas de empresas a los alumnos de esta institución académica.
El Centro de Estudios Financieros de la Universidad a Distancia de Madrid (CEF – UDIMA), mediante este acuerdo, ofrecerá a los trabajadores de Effico y a sus familiares en primer grado descuentos en todo su catálogo formativo. Además, el convenio tiene por objeto la realización de prácticas externas en Effico por parte de los alumnos que estén matriculados en los grados y másteres universitarios que oferta el centro docente.
Creada en 1977 y con un aval de más de 500.000 antiguos alumnos, la UDIMA es la primera universidad privada online de España. Su campus y principal sede se encuentra en la localidad madrileña de Collado Villalba. Durante todos estos años su metodología de formación ha destacado por la cercanía; los alumnos están acompañados en todo momento por profesores y compañeros gracias al uso de la última tecnología de la información y comunicación.
Effico entiende que el talento de las personas es muy importante para garantizar el crecimiento de la compañía en un entorno tan incierto como el que estamos inmersos. Por ello, el objetivo de esta iniciativa es ayudar a los profesionales de la empresa, que así lo deseen, a actualizar sus competencias y habilidades para adaptarlas a este mundo tan cambiante en el que vivimos; proporcionarles las herramientas necesarias para que estén al día de las últimas novedades del sector. A su vez, el acuerdo persigue impulsar el nuevo capital humano a través de la formación en prácticas dentro de la organización.
Nueva adjudicación en Valladolid
Effico ha obtenido el contrato de ejecución de las “Obras de instalación de climatización del archivo provincial de la Diputación de Valladolid, por un importe aproximado sin IVA de 84.800€, que deberá realizar en el plazo de 3 meses conforme al proyecto técnico aprobado por Decreto de la Presidencia el 26 de mayo de 2022.
La Diputación Provincial de Valladolid es el órgano institucional propio de la provincia de Valladolid (Castilla y León, España) que presta servicios directos a los ciudadanos y apoyo técnico, económico y tecnológico a los ayuntamientos de los 225 municipios de la región. Tiene su sede central en la ciudad de Valladolid, que es la capital de la provincia.
Effico pondrá a disposición de la Diputación de Valladolid su amplia experiencia en sistemas de climatización, una tecnología necesaria para el buen funcionamiento de cualquier empresa o institución, con el fin de ayudar a este organismo a conseguir una temperatura óptima de sus instalaciones buscando el máximo confort y ahorro energético.
La adjudicación del contrato coincide con las medidas del Plan de Ahorro Energético anunciado por el Gobierno, las cuales afectan a negocios e instituciones de todo el País. Se trata de un conjunto de medidas contempladas en el Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, un conflicto bélico que ha hecho elevar el precio de los combustibles en Europa a niveles históricos y ha puesto de manifiesto los riesgos de una elevada dependencia energética. En este sentido, una de las primeras medidas coincide con el establecimiento y racionalización de los horarios de encendido y apagado de las instalaciones de climatización. Por este motivo, Effico ayudará a la Diputación de Valladolid a cumplir con los compromisos establecidos, mediante la instalación de sistemas de climatización que garanticen una optimización de la energía sin mermar las condiciones de los trabajadores ni tampoco la plena prestación de los servicios y la atención a los ciudadanos.
Foto vía Diario de Valladolid
La Laguna generará un ahorro en el consumo energético del 60% gracias a la modernización del alumbrado público
El Ayuntamiento de La Laguna continúa llevando a cabo la modernización del alumbrado público en las plazas de los diferentes pueblos y barrios de La Laguna, mediante la incorporación de sistema de iluminación LED, un proceso que generará un ahorro en el consumo energético en torno al 60% respecto al anterior alumbrado, es decir de 12.500 kWh al año.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, asegura “que las políticas de ahorro energético han sido un compromiso de este Gobierno a lo largo de todo el mandato, en el que venimos apostando por la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera. En estos momentos, además, la situación de crisis energética provocada por la guerra de Ucrania nos reafirma en la necesidad de contar con sistemas de alumnado más sostenibles y eficaces”.
Según explica el concejal de Obras y Servicios Públicos, Josimar Hernández, el Ayuntamiento, a través de Effico, la empresa adjudicataria del servicio de alumbrado público, ya ha concluido las mejoras y la sustitución de la iluminación de la plaza Domingo Cruz Cabrera, en Barrio Nuevo; el parque La Majada, en Tejina; la plaza de La Milagrosa y la plaza Santa Ana; en El Ortigal; la plaza de Valle Jiménez y la plaza de Valle Colino.
Adicionalmente, en próximas fechas se comenzará el cambio a iluminación LED en la plaza de la calle Yayita Río, ubicada en la transversal al Camino Tornero; en la plaza de La Unión y La Paz, en Vistabella; y la plaza Santa María de Gracia, en el barrio de Gracia.
“Este conjunto de obras se ubican en lugares que concentran la actividad social, cultural y festiva del extrarradio de La Laguna y contribuyen a mejorar la seguridad y la sensación lumínica de estos espacios públicos”, asegura Josimar Hernández, que mantiene que “la nueva iluminación está pensada para revitalizar estos espacios públicos, que promueven la integración y son esenciales para la salud y el bienestar de la ciudadanía”.
Asimismo, la renovación de los sistemas lumínicos de se complementa con la mejora de la eficiencia energética que Servicios Municipales, a través de Effico, materializó en todos los centros ciudadanos de La Laguna. “La suma de estas acciones supone un importante paso en la apuesta del Consistorio por el fomento de la participación ciudadana y el desarrollo local en el municipio”, concluye Josimar Hernández.
Noticia relacionada:
El Estadio Francisco J. Sánchez García de La Orotava estrena alumbrado más eficiente y sostenible
El Ayuntamiento de La Orotava, a través de la empresa concesionaria del servicio de alumbrado público, Effico, ha concluido la remodelación de la iluminación del Complejo Deportivo Francisco J. Sánchez García, situado en El Mayorazgo, mediante la incorporación de nuevos equipos dotados de tecnología LED.
El Estadio Francisco J. Sánchez García debe su nombre actual al que fue el primer alcalde de la Democracia en la Villa de La Orotava, una persona de enorme relevancia en la vida pública y deportiva del municipio; hermano de don Isidoro Sánchez García, consejero de Effico, a quien el Ayuntamiento de La Orotava distinguió como Villero de Honor por su contribución a la divulgación de la cultura y patrimonio del municipio, entre otros méritos.
El complejo deportivo posee un campo de fútbol y 11 pistas de atletismo. Además, está dotado de un pequeño rocódromo, un skatepark y una cancha polivalente donde se pueden practicar fútbol sala y baloncesto.
Las mejoras consistieron en la sustitución de 50 proyectores obsoletos que generaban un sobrecoste energético, por otros 20 nuevos proyectores Led, ubicados en el complejo, y otros 4, con las mismas características técnicas, instalados en el skatepark. De esta manera, la modernización de todo el sistema de alumbrado permitirá reducir los costes energéticos y ambientales, así como las emisiones de CO2; la nueva instalación generará un ahorro del 70% en el consumo energético. A su vez, el nuevo alumbrado cumple con la Ley del Cielo que se aplica en Canarias para regular la contaminación lumínica y atmosférica.
La renovación de la iluminación del Francisco J. Sánchez García se suma a otras mejoras de eficiencia energética llevadas a cabo en diferentes espacios públicos de La Orotava, sitios que poseen unos requisitos propios de iluminación, ya que son utilizados por muchos ciudadanos tanto de día como de noche. En este sentido, la iluminación instaladas en todos estos lugares está pensada para transmitir sensación de seguridad, así como mejores sensaciones y experiencias visuales que ayudan a revitalizar estos recintos, los cuales promueven la integración y el desarrollo local y son esenciales para la salud y el bienestar de la ciudadanía
Effico pondrá en marcha dos plantas fotovoltaicas para el autoconsumo energético de Milo Food
El Grupo Milo ha encargado a Effico la instalación de dos plantas de energía solar fotovoltaica en dos de sus centros logísticos para cubrir sus necesidades energéticas, además de favorecer un proceso de producción que contribuya a la disminución de la huella de carbono y la mitigación del cambio climático. Con la puesta en marcha de ambos proyectos, su división especializada en la elaboración de productos cárnicos, pescado y otro productos alimenticios podrá autoabastecerse con su propia energía y, de esta manera, no verse perjudicada por la continua escalada del precio de la luz, producto de la actual coyuntura internacional.
Uno de los proyectos se llevará a cabo en la nave que la compañía de alimentación posee en Tuineje, Fuerteventura, la cual ocupará una superficie de 1.700 m2 con más de 700 placas solares, que generarán una potencia máxima de 350 kWp. De esta manera, la instalación producirá un excedente de energía que servirá para alimentar, de manera autónoma a la red eléctrica, el otro centro de producción que Milo Food Solutions tiene en el municipio tinerfeño de El Rosario, una nave industrial en la que Effico también instalará más de 270 placas solares fotovoltaicas en un espacio de 400 m2con una capacidad de generación de 100 kWp.
Asimismo, con el fin de poder ser autosuficientes energéticamente, Milo Food Solutions firmará un contrato de compraventa virtual, conocido como PPA. Se trata de un acuerdo de compraventa de energía limpia a un precio fijado entre empresas del mismo grupo, por la que una de las sociedades está destinada a volcar el excedente energético producido a la red para que otra de las compañías vinculadas al dicho grupo lo compre. De esta manera, el estudio se ha realizado con el objetivo de que el centro logístico de Tenerife compense su demanda energética con el excedente de energía que producirá la futura planta de Fuerteventura. Para ello, será necesario que la compañía llegue a una acuerdo con una empresa comercializadora de energía. Una vez hecho este trámite, Milo Food Solutions se convertirá en productor y auto consumidor de energía limpia.
La puesta en marcha de las dos plantas fotovoltaicas generará para la compañía una disminución anual del consumo de energía en torno a los 792.300 kWh al año, lo que significa un ahorro económico aproximado de 99.200€ al año. A su vez, el nuevo sistema de generación de energía limpia, instalado por Effico, permitirá una disminución en los próximos 25 años (período de amortización de la planta) de 7.550 toneladas de CO2 a la atmósfera; lo que equivaldría a plantar 58.870 árboles y retirar 76.822 coches de la circulación.
Con este acuerdo, Effico da un paso más en su compromiso de ayudar a otras empresa privadas e instituciones a conseguir mejorar su nivel eficiencia energética y sus objetivos de sostenibilidad, mediante la descentralización del sistema energético y descarbonización de los procesos de producción, incorporando para ello innovadores procesos de generación de energía limpia, que implican un gran impacto en términos de ahorro y de de reducción de la huella de carbono.
Effico contribuye a la eficiencia energética de los barrios de San Cristóbal de La Laguna
La Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna, a través de Effico (la empresa concesionaria del alumbrado público), trabaja en la actualidad en mejorar la iluminación y la eficiencia energética en distintos puntos de Aguere. Entre las obras que se acometen en estos momentos se encuentra la sustitución de 172 puntos de luz de vapor de sodio por tecnología LED en la calle Radioaficionados, a la altura de la Facultad de Bellas Artes.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y el concejal responsable del área, Josimar Hernández, han visitado la zona para comprobar el avance de las labores, con las que “damos continuidad a la renovación de las iluminación en el entorno del Campus de Guajara”, puntualizó el regidor local.
Por la calle en la que se interviene discurre el tranvía, junto al edificio de Bellas Artes. La instalación de 172 luminarias LED, “más eficiente y sostenible”, generará un ahorro del 60% respecto al anterior alumbrado -unos 46.614 Kwh (kilovatios por hora) al año aproximadamente-, lo que se traduce en un ahorro de la factura eléctrica de 8.000 euros anuales. Por otro lado, este ahorro energético se traducirá en una disminución de 11,65 toneladas de dióxido de carbono.
Luis Yeray Gutiérrez recordó que esta actuación se suma al resto de intervenciones ya realizadas en otros núcleos del municipio para sustituir las obsoletas luminarias de vapor de sodio por este tipo de iluminación, que permite “mejorar los niveles de eficiencia energética y sostenibilidad, así como garantizar una mayor seguridad a conductores y peatones, algo fundamental en lugares como el entorno de Guajara, donde se registra una importante afluencia”.
Por su parte, Josimar Hernández especificó que esta obra en la calle Radioaficionados “da continuidad a las ya ejecutadas en otros tramos del tranvía, abarcando un espacio desde la avenida de La Trinidad, la zona Cruz de Piedra-La Cuesta y avenida Ángel Guimerá Jorge, hasta la altura de la Facultad de Periodismo. Un tramo donde ya se han instalado en torno a 600 puntos de luz con tecnología LED”.
El edil resaltó que en este ámbito universitario se registra “un gran movimiento diario debido a la confluencia de un número importante de vehículos y viandantes, sobre todo de estudiantes que se desplazan en tranvía, por lo que esta nueva iluminación favorecerá la seguridad a lo largo de este recorrido”.
Paralelamente, en estos momentos se está llevando a cabo la reforma y mejora del servicio en el entorno de la iglesia de Valle Jiménez. Luis Yeray Gutiérrez y Josimar Hernández, acompañados por el edil Alejandro Marrero, también se trasladaron a la zona para conocer de primera mano estos trabajos, centrados en la remodelación completa del alumbrado.
Las labores incluyen la sustitución de ocho puntos de luz de vapor de sodio obsoletos por nuevas columnas y faroles LED, de menor consumo y mayor eficiencia.
Artículos relacionados:
Effico instala tecnología Led para mejorar la eficiencia energética de zonas rurales
La Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna continúa con los trabajos de renovación y mejora del alumbrado público de caseríos y áreas alejadas del espacio urbano de la ciudad. Como novedad, el área, a través de la empresa concesionaria Effico, ha actuado en la zona de El Batán de Arriba, en donde ha sustituido 37 antiguos puntos de vapor de sodio por iluminación LED, más eficiente y respetuosa con el medioambiente.
El alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, recuerda que esta intervención se enmarca en la línea de acción impulsada desde la Corporación local para “avanzar hacia el desarrollo sostenible del municipio”. Con este fin, señala que se han llevado a cabo diversas labores, tanto en espacios como en inmuebles públicos repartidos por distintos barrios y pueblos laguneros, “para progresar hacia un sistema moderno que permita reducir el consumo y la contaminación”.
Los trabajos realizados en El Batán de Arriba se traducirán en un ahorro de 5.000 kWh (kilovatios por hora al año) respecto al anterior alumbrado, es decir, en torno al 50%. A su vez, esto implicará la disminución de 1,25 toneladas de dióxido de carbono equivalentes a la atmósfera.
Con la instalación de iluminación LED “pretendemos, además, mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos del lugar, al mismo tiempo que disminuimos el impacto medioambiental en este enclave perteneciente al Parque Rural de Anaga, una reserva natural altamente sensible que debemos proteger y cuidar”, añade el regidor local.
El concejal de Servicios Municipales, Josimar Hernández, señala al respecto que, “como la contaminación lumínica afecta a un elevado porcentaje de especies, desde el área se apuesta por estos modernos sistemas para cumplir con la Ley de Cielo que se aplica en Canarias, ya que se trata de una tecnología que aumenta la calidad lumínica y disminuye considerablemente el consumo energético, lo que evita la emisión de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera”.
La obra en El Batán de Arriba se enmarca dentro de las últimas actuaciones que la empresa encargada del alumbrado público, Effico, ha llevado a cabo en sitios como las Carboneras, el Batán de Abajo y en caminos que carecían de luz en el entorno de Las Mercedes, entre otros.
Estas labores tienen como objetivo “asegurar el acceso sostenible del servicio en las zonas rurales del municipio, con unas luminarias que están diseñadas y orientadas para iluminar únicamente al punto necesario, de manera que se evita la dispersión de luz y el deslumbramiento de aves”, destaca Josimar Hernández.
Estas acciones, que continuarán llevándose a cabo en otras zonas rurales de La Laguna, suponen un ejemplo más del compromiso del Ayuntamiento con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marca la Agenda 2030 de la ONU, una iniciativa global que requiere una implicación activa de las administraciones locales para su consecución.
Effico obtiene nuevos contratos en Madrid y Cantabria
El Gobierno de Cantabria ha adjudicado, recientemente, el servicio de mantenimiento, adecuación y conservación de las cuevas prehistóricas abiertas al público dependientes de la dirección general de acción cultural. El contrato tiene un plazo de ejecución de 24 meses por un importe aproximado de 50.200€

Las cuevas, declaradas Patrimonio de la Humanidad, son símbolo universal de la valiosa herencia paleolítica. En su interior albergan impresionantes formas geológicas y espectaculares paisajes, la mayor galería de arte rupestre del mundo. Por ello, Effico pretende contribuir a la puesta en valor de estos yacimientos, un lugar idóneo para poder observar los asentamientos de los hombres primitivos.
Asimismo, Effico ha conseguido el contrato para el servicio de mantenimiento de las instalaciones eléctricas de baja tensión de los edificios de los servicios centrales del Ministerio de Educación y Formación profesional, por un importe aproximado de 61.700€.
Este organismo, ubicado en el centro de Madrid, es el Departamento de la Administración General del Estado encargado de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno de la Nación en materia educativa y de formación profesional. Esto abarca a todas las enseñanzas del sistema educativo, exceptuadas las universitarias.
Esta dos nuevas adjudicaciones se suman a la larga lista de instituciones del estado que que confían en Effico para modernizar y mantener en óptimas condiciones sus instalaciones, con el fin de que todas las personas que ella trabajan y todos los usuarios que demandan su servicios tengan la mayor sensación de seguridad y confort posible.
Fuente de la imagen destacada: https://www.educacionyfp.gob.es/prensa/fotonoticias/2020/09/20200914-obrasrehabilitacion.html
Adjudican a Effico el servicio de mantenimiento integral del Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria
Effico acaba de renovar el contrato para el mantenimiento integral de las instalaciones del Instituto Insular de Deporte de Gran Canaria por un importe aproximado de 1.490.000€ durante 1 año más cuatro prórrogas anuales.

El objeto del contrato es llevar a cabo todas las labores de mantenimiento técnico legal, tanto de tipo preventivo como correctivo de los bienes a conservar. Esto incluye el sistema eléctrico, climatización, agua caliente sanitaria (ACS), protecciones contra incendios, grupos electrógenos, centros de transformación, ascensores y puertas automáticas. Todo ello mediante un servicio gestionado a través de una aplicación informática propia del Instituto Insular de Deportes (IID).

El IID es un gran complejo deportivo; sede de equipos que forman parte de la élite del fútbol y baloncesto nacional como La U.D Las Palmas o el Herbalife Gran Canaria. Un lugar que también sirve de escenario de grandes eventos internacionales; en uno de sus pabellones, el Gran Canaria Arena, se celebró el mundial de baloncesto de 2014. En la actualidad, la Unión Deportiva Las Palmas ha respaldado y ofrecido su “máxima colaboración” para formalizar, antes del próximo 4 de julio, la candidatura de Gran Canaria como sede del Mundial 2030 de fútbol dentro de la candidatura de España y Portugal.

El deporte es un gran altavoz para difundir valores universales. Por este motivo, este complejo deportivo, sede de clubes deportivos que mueven aficiones multitudinarias, ha de ser una institución ejemplificante en términos de eficiencia energética y sostenibilidad. En este sentido, Effico cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificados para cubrir necesidades y exigencias que requieren estas modernas instalaciones, así como resolver las incidencias que puedan surgir con rapidez, algo que avala los años de experiencia acumulada prestando servicios en las edificaciones de este organismo autónomo de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria.

El propósito de Effico es ayudar a sus clientes, tanto administraciones públicas como privadas, a mantener y modernizar sus instalaciones y recursos. La renovación del contrato con el Instituto Insular de Deportes supone un magnífico escaparate para el trabajo de la compañía, cuya propuesta de valor se centra en la prestación de servicios diversificados que se ajustan, en todo momento, a las necesidades del cliente.
La Laguna culmina la renovación de todo el alumbrado público de Geneto, que pasa a ser 100% LED
El Ayuntamiento de La Laguna ha culminado su objetivo de renovar todo el alumbrado público de San Miguel de Geneto y de San Bartolomé de Geneto, que ya cuenta con iluminación 100% LED. Se trata de la culminación de un proyecto enmarcado dentro del Plan de Ahorro Energético (PAE), que se ha ido realizando en varias fases durante los últimos años.
“Mejorar la eficiencia y reducir los niveles de consumo y de contaminación lumínica es uno de los compromisos que adquirimos como grupo de Gobierno”, asegura el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, quien, junto al concejal de Servicios Municipales, Josimar Hernández, mantuvo estos días un encuentro en el barrio con el presidente de la Asociación de Vecinos Princesa Iraya, Alberto de la Rosa, y el presidente de la Asociación de Mayores El Granero, Eusebio de la Rosa, además de varios representantes vecinales, para comentar esta y otras actuaciones que se están llevando a cabo en la zona.
El concejal recuerda que Geneto cuenta en la actualidad con más de 1.200 puntos de luz con bombillas LED, “que ayudarán al municipio a seguir avanzando hacia una economía baja en carbono que contribuya a reducir la contaminación lumínica y reduzca el consumo de energía”, señala, “además de dotar de mejor iluminación varias calles de la zona que estaban en penumbra para mayor seguridad ciudadana”.
La renovación de todos los puntos de Geneto por la tecnología LED conseguirá disminuir el consumo de energía en 337.000 kWh al año, lo que supone un ahorro económico del 60% respecto al anterior alumbrado, es decir unos 60.000 euros en la factura eléctrica. Asimismo, se dejarán de emitir 94 toneladas de CO2 a la atmósfera.
El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la empresa adjudicataria del alumbrado público, Effico, ha ejecutado este conjunto actuaciones, “que en estos momentos son cruciales para conseguir disminuir el sobrecoste energético, que tanto está afectando a los ayuntamientos y favorecer el desarrollo sostenible del municipio”
El proyecto ha sido financiado en su conjunto por fondos europeos, a través de subvenciones para la mejora de la eficiencia energética en el alumbrado de los municipios y, por otro lado, con fondos municipales.
Fuente: https://www.aytolalaguna.es/actualidad/noticias/La-Laguna-culmina-la-renovacion-de-todo-el-alumbrado-publico-de-Geneto-que-pasa-a-ser-100-LED/
Effico participa en un programa de prácticas empresariales para escolares
Ignacio Mulas Sánchez de 15 años, alumno del centro educativo Canterbury School, acaba de concluir el periodo de prácticas de la asignatura business en Effico. Se trata de un programa que brinda la oportunidad de obtener a los escolares una experiencia única en un entorno empresarial real.
Desde su incorporación el pasado 31 de mayo hasta la finalización de sus prácticas empresariales en Effico el día 9 de junio, Ignacio ha mostrado una actitud muy proactiva y un enorme entusiasmo, el cual ha contagiado al resto del equipo; esa ilusión de un joven con inquietudes que comienza a definir su vocación y futuro profesional.



Tutorizado por María del Carmen Gil, responsable de control económico de Effico, nuestro joven emprendedor ha podido conocer e involucrarse en la actividad de todos los departamentos de la compañía en la sede de Gran Canaria: administración, producción, prevención de riesgos la, RRHH y dirección financiera. Además, el martes 7 de junio, tuvo la ocasión de visitar en Tenerife las instalaciones de Effico Arte y Luz, empresa del grupo dedicada al diseño, fabricación e instalación de alumbrado decorativo y de fiestas.



Después de experimentar el trabajo de las diferentes actividades departamentales y servicios de Effico, Ignacio nos ha contado que tiene claro que quiere enfocar su futuro profesional hacia el diseño digital, dentro del departamento creativo de una importante empresa. Su paso por Arte y Luz le ha llevado a tenerlo aún más claro. Desde luego, talento para ello tiene, algo que pudo demostrar a través de sus dibujos, mientras dedicaba su tiempo a conocer las creaciones de los diseñadores gráficos de la empresa de iluminación ornamental de la mano de la responsable creativa, Isabel Palomero.
Effico pretende continuar con esta iniciativa formativa. Desde su política de responsabilidad social corporativa, entiende que generar cambios en la sociedad requiere de un modelo educativo donde niños y jóvenes participen en un programa que promueva la simulación de entornos reales para fomentar, desde edades tempranas, una cultura emprendedora y de colaboración. Una metodología que ayude a impulsar el talento de los estudiantes y orientar su futuro laboral en aquellos sectores o actividades por las que sientan pasión.



Sin duda, el paso de Ignacio por Effico ha sido una grata experiencia, además de una buena oportunidad para entender las claves del mañana, es decir, conocer un poco más las inquietudes de los jóvenes nacidos en plena era digital, quienes representan la mayor fuerza laboral y de mercado de los próximos años; entender el presente para preparar futuro de la compañía. Un tiempo no muy lejano en el que seguro veremos a Ignacio aportando su creatividad y pasión por el diseño en Effico Arte y Luz.
El Teatro Unión Tejina da un paso más en la creación de iniciativas culturales accesibles
La Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna, a través de Effico, ultima la instalación del sistema de bucle magnético, que permitirá a personas con discapacidad auditiva disfrutar de las diversas experiencias que ofrece el Teatro Unión Tejina, ya que podrán sincronizar desde cada butaca sus prótesis auditivas con la frecuencia modulada por las que llega el sonido.
San Cristóbal de La Laguna es una ciudad comprometida con la cultura. Por este motivo, para el Ayuntamiento es una prioridad que turistas, vecinos y vecinas del municipio, puedan disfrutar del arte y del ocio en condiciones de igualdad.
El emblemático Teatro Leal fue pionero en adoptar en el municipio lagunero este sistema, el cual garantiza el acceso de calidad al contenido cultural a las personas con problemas de audición. La empresa concesionaria del Alumbrado Público, Effico, al igual que en el Teatro Unión Tejina, fue la encargada de la instalación que supone un gran avance en materia de inclusión social.