Edificios inteligentes y sostenibles

El área de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna, que dirige la primera teniente de alcalde Mónica Martín, está llevando a cabo a través de la empresa concesionaria del servicio de alumbrado público, EFFICO, una experiencia piloto de lo que se conoce como un ‘Smart Building’ o ‘Edificio Inteligente’. En concreto el proyecto se desarrolla en las dependencias de la Concejalía de Vías y Obras, ubicadas en el número 6 de la calle Santiago Cuadrado y donde trabajan una treintena de empleados municipales.

Pero, ¿qué es un Edificio Inteligente?. Pues se trata de una edificación que ha incorporado tecnologías avanzadas para maximizar la eficiencia y la sostenibilidad, automatizando sus instalaciones de climatización, iluminación, seguridad, telecomunicaciones, etc. Este proyecto en particular se ha llevado a cabo dotando al inmueble municipal de sensores de presencia de alta sensibilidad y de medidores de iluminación natural. De esta manera, la combinación de ambos parámetros permite la regulación automática de la iluminación de cada una de las oficinas o zonas comunes, lo que supone un ahorro de la factura eléctrica de un 65% en comparación con una instalación convencional.

¿Por qué hacer los edificios inteligentes? Porque cada vez más personas trabajan en espacios que regulan la temperatura, la iluminación y el consumo de agua de forma automática para favorecer el ahorro energético. Si tenemos en cuenta que las edificaciones representan la parte más importante del consumo eléctrico en una ciudad, podremos darnos cuenta que trabajar para incorporar estos tipos de tecnologías es algo que puede contribuir a resolver problemas como la escasez del agua, la contaminación y el exceso de residuos urbanos.

La apuesta de la Concejalía de Servicios Municipales por ir integrando paulatinamente en las dependencias de titularidad municipal estos sistemas de automatización, además de la incorporación de sistemas de generación de energías renovables y la renovación de las luminarias por otras más eficientes, es una estrategia eficaz para ir adaptando a San Cristóbal de La Laguna hacia un futuro más sostenible.

¿Y cómo debe ser la ciudad del futuro?. La respuesta a esta cuestión está en el avance tecnológico. En utilizar las nuevas tecnologías al servicio de los ciudadanos para poder resolver sus problemas, partiendo del análisis y la comprensión de dichos problemas. Hablamos de aspectos tales como el uso de la energía, la movilidad, la forma de edificar y de adaptar las edificaciones existentes, los servicios públicos y el cuidado del medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *