Una obligación que supone oportunidad para reducir la factura energética en su empresa.

La crisis ambiental y financiera exige un nuevo modelo energético a nivel global basado en las energías renovables, el ahorro y la eficiencia energética. El futuro del planeta apremia medidas a nivel mundial para llevar a cabo esta transformación, que debe estar impulsada por una economía que genere pocas emisiones de carbono y consuma menos energía. Por ello, organismos internacionales como la UE, en lo que se conoce como los objetivos “20-20-20”, tratan de asegurar una reducción del consumo energético en el año 2020. La suma y el compromiso de las pequeñas y medianas empresas en dicho objetivo es la clave del éxito de este tipo de iniciativas, lo que conlleva que implanten cambios organizativos y productivos que se asienten en la Eficiencia Energética.

Para abordar el tema de la Eficiencia Energética, el pasado 27 y 28 de junio en Tenerife y Gran Canaria, respectivamente, la  Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor), impartió unas charlas con el fin de describir el actual escenario energético, a través de la presentación del Nuevo RD 56/2012 de Eficiencia Energética. Con el lema: “Convierta esta obligación en una oportunidad para reducir la factura energética”, se expusieron, en diferentes ponencias, las ventajas que tiene establecer un sistema de gestión energética dentro de las empresas.

Miriam Díaz Gómez, técnico de Prevención, Calidad y Medioambiente de la Compañía de Eficiencia y Servicios Integrales, S.L (Effico) trasladó a los asistentes la exitosa experiencia en la implantación de un modelo de gestión energética en su empresa. De hecho, Effico es la primera empresa canaria certificada por Aenor con la norma UNE-EN ISO 50001:2011, una norma de sistema de gestión de la energía que persigue una mejora continua en el desempeño energético dentro de las organizaciones.

Hay que decir que este reconocimiento otorgado a Effico se suma a otros certificados obtenidos como son el de Gestión Ambiental (ISO 14001) y de Gestión de Calidad (ISO 9001). La empresa, con una clara vocación de mejora continua está, actualmente, en proceso de implantación de OHSAS 18001 que garantiza la óptima gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo (SST).

Sensibilización, concienciación, formación

La obtención de la Certificación UNE-EN ISO 50001:2011 lleva consigo un proceso que se compone de diversas fases que van desde el análisis energético, diseño de procedimientos, integración con otros sistemas de gestión ya incorporados por la empresa, la implantación, y concluye con una auditoría interna.

Como en todo proceso, la principal dificultad se encuentra en la fase de implantación. Según nos explicó Miriam Díaz Gómez: “Se pueden tener las cosas procedimentadas, pero la principal dificultad radica en conseguir que el usuario de las instalaciones interiorice las medidas en su rutina diaria. Hay que hacer ver al personal que se trata de un trabajo en equipo. Sin embargo, una vez logrado esto, que lleva algún tiempo, el sistema funciona”. Por lo tanto, el éxito en la implantación de un sistema de gestión de eficiencia energética en la empresa se basa en tres acciones fundamentales: sensibilización, concienciación y formación de todos los implicados.      

¿Por qué invertir en eficiencia energética?

“Todo lo que podamos ahorrar en energía, vamos a ganarlo en nuestra cuenta de resultados” con esta frase de Juan Manuel García Sánchez, Gerente de Eficiencia Energética de Aenor, podemos resumir los beneficios que tiene, dentro de un contexto económico, para una organización o país invertir en eficiencia energética.

Por otro lado, significa un reconocimiento que valida a empresas u organizaciones frente a terceros interesados en demandar sus productos y servicios. Un ejemplo de esto último es la compra pública o licitaciones, que debido a directivas europeas deben priorizar en las adjudicaciones aquellas empresas que obtenga las certificaciones que verifiquen sus sistemas de gestión integral.

Finalmente, no debemos olvidar que las empresas tienen un compromiso con la sociedad. En este sentido, invertir en sistema de gestión de eficiencia energética contribuye a la conservación del medio ambiente, ya que una reducción de los consumos de energía implica, a su vez, la disminución de gases de efecto invernadero por parte de las empresas, principal causante del cambio climático.

Dicho todo esto, desde la amplia experiencia de Effico en el desarrollo de Sistemas Integrales de Gestión, expuesta por  Miriam Díaz Gómez en las pasadas jornadas organizadas de Aenor, queremos animar a empresas y organizaciones a llevar a cabo políticas y medidas de eficiencia energética. Todos los esfuerzos realizados, en esta materia, se verán recompensados en forma de ahorro, mejora de la imagen corporativa y el aumento de la demanda de su producto o servicio.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *