La Laguna cuenta con el primer árbol fotovoltaico que produce energía de forma autónoma a partir de recursos sostenibles

El municipio de La Laguna ya cuenta con su primer árbol fotovoltaico instalado en Punta del Hidalgo, que entrará en funcionamiento en el mes de junio, gracias a un proyecto impulsado por la Concejalía de Servicios Municipales, que se ajusta al estudio realizado por la joven ingeniera tinerfeña Marta León.

Esta iniciativa, que se ha desarrollado en el parque de Las Furnias, tiene como fin hacer una instalación energéticamente autónoma a partir del aprovechamiento de la energía solar, que con el uso práctico diario genere valores añadidos a los propios del lugar y que además, siendo un punto de encuentro, facilite la concienciación en los valores medioambientales.

En los últimos meses, además de los diferentes procedimientos técnicos, los operarios de la empresa concesionaria del mantenimiento de alumbrado público, Effico, han llevado a cabo la instalación de una hornacina para la colocación de dispositivos electrónicos, elementos de control, dispositivos de seguridad y las baterías de este punto de encuentro con conexión WiFi gratuita,  así como obras de canalizaciones.

Con simbología canaria, -concretamente la representación de un drago-, este árbol fotovoltaico generará energía suficiente para suministrar electricidad al alumbrado ornamental y del parque; a un router para emisión de señal WiFi, así como al riego de este espacio público, a pesar de que ya se viene realizando desde 2.013 con agua reciclada de la depuradora de Punta del Hidalgo.

El primer teniente de alcalde de Aguere, Javier Abreu, destaca que este proyecto “pone al municipio a la vanguardia tecnológica y de sostenibilidad, creando por primera vez en Canarias un parque cien por cien sostenible, con un punto de encuentro con conexión a la red gratuita, que representará la naturaleza canaria frente al mar y reactivará una zona en desuso y con un diseño de un esquema de circulación, que convertirá al principal elemento de esta iniciativa en el centro funcional del parque”.

Este ‘WiFi-Meeting Point’  será una instalación energéticamente independiente gracias a paneles solares, acción que se complementará con las otras dos fases del proyecto, que incluye la colocación de un rocódromo y de máquinas de ejercicio que generarán electricidad almacenable en los sistemas de acumulación de dicha instalación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *