Un 27 por ciento del alumbrado público lagunero está adaptado la Ley del Cielo de Canarias

La Concejalía de Servicios Municipales y Medio Ambiente de La Laguna informa de que un 27 por ciento de las luminarias existentes en el municipio han sido adaptadas a la Ley del Cielo de Canarias, del cual un 13,7 por ciento ha sido en lo que va de mandato, con el principal objetivo de impedir contaminación lumínica.
 

En concreto, esta cifra se corresponde con más de 3.000 farolas instaladas en el alumbrado público lagunero, siguiendo los criterios de la Oficina Técnica para la Protección de la Calidad del Cielo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que evitan luz directa hacia el cielo o fuera de la zona a iluminar.
 
Los operarios de la empresa adjudicataria del servicio de alumbrado público y dependencias municipales, Effico, se han encargado de llevar a cabo esta batería de actuaciones de mejora, enmarcada en el Plan de Ahorro Energético (PAE), durante los tres últimos años.
 
El primer teniente de alcalde, Javier Abreu, explica que de los aproximadamente 23.500 puntos de luz existentes en el municipio, unos 6.300 puntos de luz están ubicados en zonas afectadas por la Ley del Cielo de Canarias “por lo que el avance para acabar con la contaminación lumínica en el municipio ha sido clave también para reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera”.
 
El representante institucional lagunero asegura que “La Laguna es cada día que pasa un municipio más eficiente y cuenta con un cielo menos contaminado y más puro, gracias a las acciones desarrolladas con el PAE en esta materia, sobre todo en zonas de costa e interiores donde afecta la Ley del Cielo que se aplica en las Islas, en las que se ha mejorado la calidad de visión del cielo nocturno”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *